La comuna de Lebu fue declarada en Alerta Roja, especialmente por la situación que vivió la isla Mocha con el último temporal, cuyos efectos mantienen cortado el camino, a gran parte de los habitantes sin agua, 50 parcelas inundadas y a los niños sin clases producto del anegamiento de la escuela.
El Gobierno estuvo hoy con ellos y comprometió acciones urgentes.
El gobernador de Arauco, Humberto Toro, llegó hasta isla Mocha para constatar en persona la complejidad de la situación en la ínsula y que significó que la intendencia y la Onemi declararán Alerta Roja.
El problema más complejo es la falta de agua potable provocada por el corte del ducto que proveía a los vecinos de la isla, y que mantiene al 60% de los 600 habitantes de este territorio sin el vital elemento.
El gobernador informó que se enviarán equipos para reponer el suministro lo antes posible, junto con otras medidas tendientes a realizar obras que subsanen el socavón que cortó el camino impidiendo el tránsito en la cara oriente de la isla, el cual generó también el corte de agua.
Estas obras necesitarán de una inversión mayor que la que ya estaba proyectada por parte de las autoridades para reparar el camino, antes de la ocurrencia de este fenómeno climático “sin precedentes” experimentado en isla Mocha.
La buena noticia, explicó el gobernador Toro, es que la Alerta Roja decretada permitirá una mayor asignación de recursos a la comuna de Lebu, por lo que las obras ya se están planificando para ser aplicadas con urgencia.
Por el momento, se determinó la suspensión de clases por lo menos hasta el próximo lunes en la escuela básica que hay en la isla, ya que ésta presentó profusas filtraciones que la anegaron casi en su totalidad.
Su directora, Mariana Brendel, dijo que para el reinicio de las clases es necesario reparar techos y vidrios que resultaron dañados o rotos producto del viento que acompañó las intensas lluvias.
Crítica es también la situación de la principal actividad económica de los isleños, la pesca. Al respecto Mauricio machuca, dirigente, explicó que “hace dos meses que no podemos trabajar por el mal tiempo. Ya no tenemos recursos y le pedimos a las autoridades que nos ayuden de manera urgente para poder sobrevivir”.
No sólo las personas están afectadas en la Isla. Tanto el ganado ovino como bovino quedaron sin pastura, ya que las pocas praderas están inundadas o con barro producto de los 125 mm que cayeron en menos de 24 horas. “Esto agrava la epidemia de tuberculosis que tiene en cuarentena a las vacas que hay en la isla”, dijo Juan Hahn, isleño y técnico agrícola quién desde ya está en contacto con las autoridades para conseguir talaje desde el continente y así evitar una mortandad masiva.
Gracias al vuelo provisto por la Armada, el gobernador provincial pudo conocer la preocupación de los habitantes de isla Mocha, expresando también la confianza que deben tener los isleños en las medidas que tomará el gobierno, la intendencia para resolver lo urgente, así como en las repercusiones de fondo que tendrá la Ley especial que generará la determinación de Zona de Rezago hecha por la Presidenta Michelle Bachelet.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***