ARAUCO recibe doble reconocimiento por su aporte científico y sostenible.
La compañía fue distinguida con dos importantes premios a la innovación en 2025 por el desarrollo de GloNi, un eucalipto híbrido que combina productividad, resiliencia y sostenibilidad. Los reconocimientos fueron otorgados por la CPC Biobío, en la categoría Gran Empresa o Institución, y por PwC Chile, la Universidad del Desarrollo y La Tercera–Pulso, en la categoría Empresa Consolidada del Premio Innovación 2025, y consolidan su liderazgo en investigación forestal aplicada y desarrollo sostenible.
GloNi surge a partir de un híbrido ya conocido —la cruza entre Eucalyptus nitens y E. globulus—, pero gracias a la innovación tecnológica de ARAUCO se transformó en un árbol con propiedades únicas: combina el rápido crecimiento y la tolerancia a heladas del nitens con la calidad de fibra del globulus, clave para una celulosa de mejor desempeño.
Desde Biobío al mundo
Su desarrollo fue liderado por Bioforest, el centro de investigación e innovación de ARAUCO en el Biobío, que desde hace 35 años impulsa soluciones científicas aplicadas al sector forestal. El salto innovador estuvo en el diseño de un paquete tecnológico integral que permitió seleccionar y propagar clones con buen enraizamiento, alto rendimiento y madera de calidad pulpable, haciendo posible escalar este tipo de híbridos a nivel operativo.
“Se trataba de desarrollar un híbrido viable que heredara las fortalezas de ambos padres”, explica Claudio Balocchi, investigador senior de Bioforest. “El resultado es un árbol que crece con vigor en climas más fríos y, al mismo tiempo, produce una madera con excelente calidad para pulpa”.
Por su parte, Charles Kimber, Gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad de ARAUCO, agregó: “El espíritu innovador está en el centro de nuestra estrategia y nos permite anticiparnos a los desafíos del futuro. Con GloNi damos un paso decisivo hacia una silvicultura más eficiente y sostenible, combinando ciencia de clase mundial con nuestro compromiso de hacer las cosas bien desde Chile para el mundo”.
Innovación con impacto
GloNi representa un hito para la ciencia forestal chilena, al demostrar cómo la investigación aplicada puede mejorar la productividad y resiliencia de los bosques frente al cambio climático. Este avance no solo beneficia a las operaciones de ARAUCO, sino también a pequeños y medianos propietarios forestales, gracias a la transferencia de tecnología a sus viveros que permite ampliar el acceso a árboles más eficientes y resistentes.
Tanto la CPC Biobío como PwC Chile destacaron que iniciativas como esta reflejan la capacidad del sector privado de convertir conocimiento científico en soluciones sostenibles con impacto económico y ambiental.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***