Ha sido tanto revuelo mediático en los últimos días por la aprobación del presupuesto para el Polideportivo, que nuestro colaborador Mario Galvani reflexiona al respecto y pone énfasis en lo verdaderamente importante, el deporte. Extraña tanta celebración de un proyecto que sale después de años de errores de quienes tuvieron la responsabilidad de desarrollarlo y da lata el penoso espectáculo de algunos por autoasignase la responsabilidad de haber obtenido esta formalidad en el Core.
ESCRIBE EL AUTOR:
Me pone contento saber, que Cañete, tendrá un Polideportivo, es una buena noticia, no cabe ninguna duda. No obstante, permítanme manifestar algunas dudas, respecto a que si este nuevo recinto, resucitará la actividad deportiva y recupere el entusiasmo y las ganas de practicar deporte, especialmente en los niños y jóvenes de mi querida ciudad.
Yo siempre he creído que el problema del deporte chileno, no es de infraestructura, y en el caso de Cañete tampoco. Hace tres décadas, había una sola cancha de futbol y un gimnasio, pese a esa limitancia, se desarrollaban campeonatos escolares, laborales, federados, provinciales y venían equipos profesionales de futbol y basquetbol. Los clubes contaban con más que una rama, eran más que un equipo de futbol y había competencia en todas las categorías. Esto demuestra que el nuevo recinto que comenzará a construirse a fines de este año 2018, no va a solucionar el problema de fondo, no cabe duda que será una gran ayuda, pero no garantiza un resurgimiento de algunos deportes emblemáticos, que le dieron vida a Cañete, tales como el basquetbol, el boxeo y el baby futbol (futbol sala)
Hacía falta un Gimnasio de esas características, con la modernidad de estos tiempos, sin embargo se necesita algo más que eso para el desarrollo global del deporte en la comuna. Hay que reimpulsar las competencias a nivel de colegios, para que surja la materia prima que abastezca a los clubes y así poder reactivar la actividad federada, lo cual permita proyectar esos jóvenes deportistas al nivel competitivo con un escudo y una camiseta.
Convengamos que no es tarea fácil, pero tampoco imposible, sólo se necesita la voluntad y el compromiso de toda la comunidad, partiendo por las autoridades, profesores, dirigentes, privados, etc. En los colegios se necesitan nuevos Aquiles Pereira, Aquiles Fuentes, Valentín Rocha, Hipólito Palacios. En los clubes se necesitan nuevos Mario Soto, Evaristo Morales, René Elisetche, Jorge Maldonado, los hermanos Vergara, por nombrar algunos dirigentes de clubes emblemáticos de Cañete, como Alianza, Caupolicán, Juvenil y Ferroviarios.
Mientras no aparezcan esas personas, que al igual que en aquella época, trabajen sólo por el honor y la gloria deportiva, no habrá desarrollo y lo peor es que no habrán deportistas que aprovechen la nueva infraestructura. De esto depende que el Polideportivo, no solo sea una buena noticia.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***