•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 01 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1231)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (563)
    • CMPC Celulosa (364)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (553)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (361)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (608)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (471)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12282)
    • Editorial (963)
    • Columna Personal (791)
    • Artículos (573)
    • Destacado (493)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1394)
    • Cañete (3214)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (197)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (157)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

VOCABLOS Y COSTUMBRES DE LOS SESENTA

  • Sábado 02 de Septiembre de 2017
  • Autor Luis Flores Olave
  • 0
  • 1204 / Seccion: Historia

Quizás a propósito de la llegada de septiembre, que nos recuerda la chilenidad, Luis Flores se ha inspirado en escribir algo de la historia de su tiempo en Cañete, a la que ya debieramos denominar "EX Ciudad Histórica", ante el abandono de sus tradiciones y permanente destrucción de su patrimonio, sin tener conciencia alguna principalmente por las autoridades que nos han regido los últimos 20 años.

Hace pocos días me llamó por teléfono mí querido, amigo y colega Carlos Jerez Salgado para preguntarme si había escrito algo sobre algunas antiguas profesiones y personajes con quienes ambos, en más de alguna ocasión, habíamos interactuado. Debo reconocer que este hecho gatilló varios recuerdos algo perdidos en el tiempo y que tiene relación con lo vivo del lenguaje y otras yerbas.

En la población Santa Clara de Cañete se realizaban, entre los sesenta y setenta y tantos, largas reuniones de amigos que adoptaron un lenguaje particular, con términos extraídos de diversas lenguas y adaptadas por los usuarios.

Carlos Flores, a quien universalmente se conoció como “Charles”, que era como el capitán del grupo, era él que más ofrecía términos al curioso diccionario; por ejemplo, era dado llamar a los demás “buchales”, seguramente arrancado del mapudungun, huichal (ser aliados), por lo que era común saludarse del tal manera ¡Hola buchal!, ¡Que tal buchal!, ¡Cómo estás buchal!, por supuesto que los más chicos eran los “buchalitos”.

Me acuerdo, como si fuera hoy que “Betote” Arévalo, para distinguirse del resto de este tipo de denominaciones comenzó a llamar a sus amigos “criminales de guerra”. Era, entonces, de uso público su saludo ¡Hola criminal de guerra! ¡Cómo estás puh criminal de guerra!. Como la acepción era un poco larga, mi primo Carlos Flores (Charles) la dejó solo en “Criminal”. Se usó, en el sector, por bastante tiempo.

INVITADO A UN PAPEO

De esta idea nacieron muchas acepciones que aún en algunos lugares están en uso y sobreviven o han regresado. Ir a una comida era ir a un “papeo”, (que viene de papa) dado que por ser un elemento de bajo costo, casi todo lo que hacía el grupo en este sentido iba con muuuuuuucha papa de agregado. Posteriormente se fueron agregando elementos que hacían variar el significado, por ejemplo si la comilona era con bastante carne, uno que otro tinto y ensaladas, ya era un “papeo pesado”. O sea una diferencia sustancial.

En lo personal, fue la primera ocasión en que escuché el término “insigmilicupitre” que al parecer es sinónimo de insignificante, que no sé de donde proviene; pero que era de uso común en la época.

Eran estos tiempos de malones, bailes de carnaval en la plaza de armas y mucho rock and roll, abundante coca cola y bebidas tan exquisitas como la guinda y piña de la empresa Nobis y que tenían la particularidad de traer en su interior una guinda, con la que luchábamos para que saliera y lo mismo sucedía con la Piña que traía un trocito de esta fruta y donde la bilz era de verdad en una botellita rugosa y donde su chispeante bebida acariciaba los labios.

PASANDO EL VERANO

Tiempos en que caminábamos en veranos al rio Tucapel, variando nuestras preferencias por los lugares, entre ellos “La piedra güacha” (O, simplemente, la güacha), frente al Fuerte Tucapel; el “Maule” bordeando el río hacia el norte; “El Chucao”, el más famoso de la época y “Matansawüe”, un poco más al norte.

Ocasiones en que no faltaba, para los más grandes el ponche de melón, y donde el envase era el mismo melón al que se le cortaba la punta donde antes estaba la guía, extraía las pepas y se echaba allí el chacolí. Actualmente se conoce como “Melvi” (melón con vino). También era posible llevar una enorme sandía bajo el brazo. Bueno, al final a muchos se nos quedó la sandía puesta bajo la camisa. Resultados de esa hermosa época.

En lo léxico, mi primo Carlos Flores (Charles) inmortalizó, en esa época, otro apelativo “fardo de piojos” que podría interpretarse hoy como amigo (aunque no era sinónimo de hue..n). Como los tradicionales en la reunión de cada tarde o fin de semana ya conocían la afición de Charles de buscar términos curiosos, se reían de buena gana con su uso, por lo que todos terminaban usándolo.

“¡Cómo estás fardo de piojos!” saludaba casi siempre. Aunque con el tiempo la acepción al igual que la de Betote, sufrió una disminución y quedó solo en “fardo”. Por lo cual, todos sus amigos y nosotros mismos terminamos siendo llamados así y fue de uso común.

NADANDO EN EL RIO TUCAPEL

Charles era muy aficionado al nado en el río Tucapel o donde fuera que hubiese agua, por lo que era común seguirlo (porque eran mayores) para verlo surcar las aguas con Luis Sanhueza Flores, un primo que trabajó un tiempo en la CORA y luego se fue a Santiago para ingresar a carabineros y a quién no he vuelto a ver desde finales de los sesenta. Integraba este mismo grupo un amigo común de apellido Ávila, a quien cariñosamente decíamos “Chocoso” y que gustaba de tenderse en las tranquilas aguas del río en el recodo del “Chucao” y pasar allí horas sin moverse, ni hundirse, parecía no respirar.

Este amigo, Ávila, fue a la primera persona que vi salir a trotar todas las tardes, desde su casa en calle Uribe, pasando por la población a través de lo que hoy es la Avenida Eduardo Frei y perderse rumbo a la Escuela Granja, (hoy Liceo Alonso de Ercilla). En aquella época era muy complicado realizar esta actividad dado que la ruta era de piedra de huevillo, aunque un poco más suave por la caletera de tierra que corría por el lado de la población Cañete Limitada.

BULLING

Recuerdo que cuando querían indicar a alguna persona que era feo (porque en esa época no se conocía el bulling) era común decirle “injerto de mono con rana”, denominación que como todas anteriores sufría la perdida de palabras y quedó finalmente en “injerto”.

Eran, esos los años donde uno no se subía los puños de la camisa, simplemente se “arremangaba”, que viene de remangar, actualmente nos hemos aficionado durante los veranos al uso de poleras, por lo que no es necesario. Antiguamente era de uso natural, sobre todo cuando había que dirimir una disputa, rencilla desavenencia o simplemente ponerse de acuerdo en algo.

Lamentablemente de esa época donde apenas conocíamos las cámaras fotográficas no nos ha permitido tener o rescatar un registro fotográfico de los muchos acontecimientos jocosos que podían existir, solo nuestro recuerdo. Además los fotógrafos existentes como don Timoteo Salazar que tenía su centro de trabajo en la plaza de armas, sector frente al kiosco o el Sr. Moreno que atendía en Calle Mariñan no salían a terreno. Nadie hablaba de selfies, ni nada parecido.

Bueno, todo esto viene a partir de algunas palabras curiosas que se empleaban y donde otras eran prácticamente desconocidas. La mayoría ha quedado perdida en el olvido del tiempo, sepultada por el polvo inconmensurable del pretérito. Eran otros tiempos, tiempos de compartir frente a frente, de reír por cosas simples y de mucho correr al aire libre y los campos aledaños, de amistad sincera y de rencillas que duraban poco tiempo.

CAMPEONATO DE LOS BARRIOS

Eran los tiempos en que vibrábamos con los campeonatos de fútbol de los barrios, asociación de la cual Carlos Flores (Charles) era secretario y en la lectura de sus actas aprendí el secreto de su redacción, era el tiempo del glorioso “Huracán” que representaba a nuestro sector y que luchaba en estos torneos de verano con Estadio, Barrio Matadero, Plaza Caupolicán, Pedro de Valdivia y otros célebres. Si me lo preguntan eran organizaciones que no conocían que medio siglo después, todo lo financiaría la Municipalidad.

Eran tiempos donde las actividades se financiaban con la cuota de inscripción de los modestos clubes de barrios y donde cada jugador ponía su aporte, en partes iguales, para la compra de las camisetas y pantalones de fútbol, las medias las llevaba cada cual y los “chueteadores” obviamente negros y de largos cordones donde había que ser experto para “amarrarlos” al tobillo. Las marcas preferidas fueron “Tigre” y “Alonso”, dos clases diferentes, la primera popular y la segunda para una elite. Recuerdo que como buen hijo de zapatero, me fabriqué los míos, no me quedaron muy buenos; pero, jugué varios partidos.

En Campeonato de los Barrios, murió como muere todo lo que no tiene apoyo y donde los escasos recursos que se lograba reunir, finalmente no fueron suficientes para mantenerlo. Sin embargo, en la segunda mitad de los setenta nació, tras idea de don Oscar Vidal, “El campeonato de Juntas Vecinales” y donde la Junta de Vecinos Nº 6 “El Esfuerzo” y un grupo de jóvenes del sector tiene gran participación. (Pero esa es otra historia).

EL FLECHA VERDE

Era una época, donde nadie era “atarantado” el tiempo pasaba con calma, al ritmo de los Buses Benítez que hacían sus primeros viajes a Concepción, toda una hazaña para la época y hacía Lebu, los de Quilodrán y creo que también suena el apellido Fonti. Época inmemorable de la famosa y nunca olvidada “Raspa”; esa misma de la que de tanto colgarme en su escalera trasera, una vez, al querer bajarme, me saqué la “mugre” frente a El Ronce, dando con toda mi humanidad en la calzada que era de piedra de huevillo. Tiempos en que apareció el “Flecha Verde” inaugurando la ruta a Santiago. Decía el comentario popular que estos buses pertenecían a la esposa del entonces presidente Eduardo Frei Montalba (vaya uno a saber si era cierto, solo que el pueblo lo decía).

El “Fecha Verde” era como los “Tur Bus” de hoy. O sea lo mejorcito y los que corrían más rápido, por lo que el nombre de la empresa pasó a ser sinónimo de rapidez, aunque el pueblo le dio una denominación jocosa, al que andaba ligeramente mal “olorosito” o derechamente fuerte, se le decía: “Puchas, andai más juerte que el Fecha Verde”.

Se me quedan varias anécdotas para otra ocasión. Esa misma de colgarse en la escalera trasera de la “Raspa” y que, no era yo el único que lo hacía, aunque el resto con mejor suerte. Un abrazo para todos y aunque no todo tiempo pasado fue mejor, al recordarlo es sumamente entretenido.

 

EL EX BARRIO SANTA CLARA DE CAÑETE EL EX BARRIO SANTA CLARA DE CAÑETE
  • Acerca del Autor (Luis Flores Olave)
  • Más Notas del Autor
Luis Flores Olave:
Profesor de Educación Básica, Director de la Escuela José Ulloa Fierro (Los Álamos), ex corresponsal diarios La Tercera de la Hora, La Cuarta, Renacer de Arauco, La voz de Arauco y otros, Ex- Director de radio Proyección FM - Curanilahue, Director y Propietario del desaparecido canal 2 de televisión "Curanilahue Televisión", Creador de programas noticiosos y deportivos, relator y comentarista deportivo en radios Millaray de Cañete, Nahuelbuta y Proyección en Curanilahue, ex colaborador de radioemisoras en la provincia de Arauco, entre ellas Doña Javiera FM (Los Álamos), la desaparecida Araucaria FM (Antihuala), DulceMar FM, Tirúa, Radio Impacto FM 92.3 en Los Álamos y de Radio Vanguardia FM de Cañete, Guía de Turismo cultural certificado en el CFT Lota Arauco, sede Cañete.

RECUERDOS DE LA RADIO: JUAN CARLOS BURGOS PÉREZ

  • 24-05-24

GRABACIÓN DE AVISOS COMERCIALES EN RADIO, PERO ANTES DE LOS 80

  • 21-02-24

LOS CANDIDATOS

  • 29-01-21

ESCUELA JOSÉ ULLOA FIERRO, LANZARÁ SU PRIMER LIBRO

  • 15-06-18


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26286
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 25528
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 19754
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18785
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17616
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15618
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15077
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14836
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14645
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14439
  • SEGUNDO BALANCE SOBRE SUMARIOS POR LICENCIAS MÉDICAS: SE ACTUALIZAN CIFRAS TOTALES Y ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA EL FISCO

    • 29-06-2025
    • 179
  • DÍA MUNDIAL DE LAS REDES SOCIALES - CÓMO PROTEGER TU IDENTIDAD EN EL MUNDO DIGITAL

    • 29-06-2025
    • 155
  • PRIMARIAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO DE UNA COALICIÓN AUSENTE Y CON FUTURO INCIERTO

    • 29-06-2025
    • 261
  • LLAMAN A PERSONAS MAYORES A PONER AL DÍA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

    • 28-06-2025
    • 371
  • INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA AL FRÍO: ¿MITO O REALIDAD?

    • 28-06-2025
    • 293
  • ¿QUÉ SE RESUELVE REALMENTE CON LA PRIMARIA DE LA IZQUIERDA EN CHILE? UNA MIRADA DESDE LA GALERÍA POLÍTICA

    • 28-06-2025
    • 392
  • TIRÚA HONRA SU ALMA COSTERA: SINDICATOS DE PESCADORES LIDERAN EMOTIVA CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

    • 27-06-2025
    • 405
  • WE TRIPANTU EN PEHUÉN: LAS INFANCIAS DE LEBU CELEBRAN LA NUEVA VUELTA AL SOL JUNTO AL PUEBLO MAPUCHE

    • 27-06-2025
    • 370
  • APICULTORA DEL PRODESAL DE CURANILAHUE RECIBE 'SELLO MANOS CAMPESINAS' DE INDAP

    • 27-06-2025
    • 504
  • EJÉRCITO DE CHILE DESPLIEGA EFECTIVOS PARA GARANTIZAR EL NORMAL DESARROLLO DE ELECCIONES PRIMARIAS 2025

    • 26-06-2025
    • 362
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2241
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2076
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3698
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 4954
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 4932
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2376
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4720
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5388
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6368

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno608
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía471
  • Miscelánea406
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal315
  • Educación286
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos