Cómo provechosas y alentadoras calificó el alcalde Jorge Radonich, cada una de las reuniones sostenidas este lunes en terreno con comunidades indígenas del sur de Cañete, en las que fueron abordados diversos temas de interés relacionados con el desarrollo productivo, turístico y mejoras en la calidad de vida de los habitantes de estos sectores rurales que reclaman un trato preferencial por parte de las autoridades.
Acompañado por Cesar Ancalaf, encargado de la oficina municipal de Asuntos Indígenas, el jefe comunal se reunió con integrantes de las comunidades Quilaco, Pascual Coña, Francisco Ñanco y Nicolás Calbullanca.
Conectividad, electrificación rural y agua potable fueron las principales demandas de los vecinos que depositaron toda su confianza en los buenos oficios del alcalde, para resolver los problemas que más urgen.
"Vengo a ponerme a disposición de ustedes, para que avancemos juntos y unidos en la solución de sus demandas", expuso el alcalde, ante los vecinos.
Entre los acuerdos y compromisos adquiridos por la autoridad, se resolvió la ejecución de una serie de obras viales y mejoramiento de caminos, a partir del 28 de febrero próximo, con maquinaria exclusivamente municipal.
"Pondremos manos a la obra, volveremos con todas nuestras máquinas para intervenir en los sectores ya determinados para ejecutar las mejoras y acondicionamientos solicitados", aseveró Radonich.
Otro de los acuerdos de mayor significado es el impulso que comprometió el municipio para ayudar al desarrollo de inéditos emprendimientos en turismo que desde el año pasado llevan a cabo comunidades del Territorio Lleu Lleu, mediante la creación de servicios de camping y cabañas, los primeros a orillas del lago más puro de Sudamérica que pertenecen a la comuna de Cañete.
La jornada de terreno fue coronada con la visita protocolar a la Machi Antonia Cayuan, como muestra de respeto a las autoridades religiosas y ancestrales del pueblo Mapuche.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***