•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 05 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (575)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (563)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (487)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12515)
    • Editorial (992)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (601)
    • Destacado (522)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3175)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3282)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

EXITOSA EXPERIENCIA DE RECOLECCIÓN DE HIERBAS MEDICINALES Y FRUTOS EN PREDIOS FORESTALES

  • Lunes 07 de Diciembre de 2015
  • Autor Empresa ARAUCO
  • 0
  • 955 / Seccion: Empresa Arauco

Hierbas medicinales, hongos y frutos silvestres recolectan en predios de Forestal Arauco familias del sector Cuyinpalihue, ubicado en el límite norte de Cañete, Provincia de Arauco. Están organizadas en el emprendimiento "Deshidratados Cuyinpalihue".

Fresia Antileo aprendió en su niñez, de sus ancestros mapuche, cómo recolectar y los secretos del secado. Dice que es un conocimiento que entre su gente llega con la vida misma. Transmitió el saber a sus hijos y ellos, junto a otros integrantes de la comunidad adecuaron sus usos a los adelantos tecnológicos y exigencias de los mercados actuales.Sonia Carrasco, Flor y Lidia Paillao son, junto a Fresia, las cabezas de la agrupación “Deshidratados Cuyinpalihue”.

Zarzaparrilla, palo santo, oreganillo, menta negra, sanguinaria de loma, boldo, llantén y romero son algunas de las hierbas medicinales que recolectan, así como maqui, murta, calafate y otros frutos. También nalca y hongos, entre ellos digüeñes, changles y callampas.

Aunque en los últimos años cambiaron completamente el modo de trabajar. “Recogíamos hierbitas para el consumo y colectábamos para vender, pero eso se lograba sólo dos meses al año. Nos aconsejaron buscar programas que apoyaban actividades como la nuestra, pero fue complejo asociarnos. Así y todo lo logramos”, explica Sonia.

Las recolectoras firmaron un convenio con Forestal Arauco “y esta alianza nos da la facilidad para ingresar a los predios para extraer de manera adecuada cada uno de los productos que necesitamos”.

Para Sonia, las ventajas de haberse agrupado se manifiestan en el apoyo que les presta la forestal, así como el acceso a programas del Estado, que les han permitido contar con sede, hornos, local de venta y otros elementos que exige la autoridad sanitaria para la venta en Chile y exportación de los productos.

“Antes íbamos a pie a los bosques, con carretillas de mano y a veces una carreta. Ahora tenemos vehículos y en nuestros hogares hay más comodidades y financiamos teléfono e internet, imprescindibles para una organización como la nuestra. Todo es fruto de habernos unido, de apoyos que obtuvimos gracias a ello y mucho trabajo”, comenta la dirigente.

 

Un día en el bosque

Primavera-verano es la época más indicada para que las y los recolectores salgan a recoger los llamados Productos Forestales no Maderables. Parten alrededor de las 15 horas, después de hacer las labores del hogar y haber encendido y mantenido caliente los hornos desde las 9 horas.

Flor Paillao es una de las jóvenes que aprendió después que su familia llegó a radicarse al sector. “Quise salir desde los 14 años, para aprender y tener algo de dinero. Las mamás nos enseñan, pero igual se va aprendiendo más en las salidas. Buscamos los chorrillos, a veces solo lo oímos debajo de las matas y decimos ´ahí tiene que haber algo medicinal´”.

A ella y a Lidia, además de gustarles recolectar porque es su trabajo, les agrada “el silencio de estos lugares, oír los pajaritos, el sonido del agua entre las hojas...”. Sonia agrega que “es sacrificado salir lejos de la casa, caminar hacia adentro de la cordillera, andar mucho, pero esto es una cadena: después viene el corte, el secado, el envasado e ir a la feria y en todo momento ponemos amor. Amamos esto, viene de nuestros antepasados, de nuestras machis, de nuestros lamngen (hermanos/hermanas)”.

Fresia impulsó otros encadenamientos del quehacer ancestral. Destinaron un espacio de su terreno para cultivar toda especie de hierba medicinal que logran reproducir y así tienen ruda, hinojo, zarzaparrilla y otras, además de numerosas verduras que también deshidratan.

 

Red de recolectores

Katherine Coppelli, encargada de Asuntos Comunitarios de Forestal Arauco Zona Centro, explica que este grupo pertenece a la Red de Recolectores del Bosque, programa que comenzó en 2012 con la idea de apoyar vecinos de predios de la forestal con capacitaciones y convenios que les permitieran ingresar libremente a los predios de la empresa desde el sur de la Región de O´Higgins hasta Los Lagos, con el fin de recolectar hierbas medicinales, hongos y frutos del bosque.

“Tenemos 20 convenios, lo que implica alrededor de 650 personas participando. Los apoyamos para que se asocien porque así pueden realizar otros tratamientos a los frutos que sacan del bosque, agregar valor y obtener mayores beneficios”, explica.

Este trabajo se realiza con el Taller de Acción Cultural (TAC) que dirige Verónica Salas, quien Verónica Salas menciona un largo listado de beneficios para los recolectores, pasando por los precios pues antes de agruparse y capacitarse vendían en verde, máximo 3 ó 4 meses al año, a razón de $200 por kilo de boldo. Ahora pueden entregarlo a $5.000 a granel y $15.000 envasado.

“Me parece importante que una actividad consuetudinaria va resurgiendo con nuevas fuerzas, que es un trabajo con dimensiones culturales, laborales, ambientales y sociales; una posibilidad de aprovechar la riqueza de la flora chilena; un aporte a la soberanía alimentaria y una real alternativa de trabajo con proyecciones a futuro”, subraya.

 

Plantaciones y bosque nativo

La mecánica de cómo se relacionan plantaciones y recolección se explica porque en los bosques de eucalipto o pino también hay quebradas en las que corre agua (chorrilos). Eso es una Zona de Protección en la que la empresa no puede hacer ningún tipo de intervención y allí se regenera el bosque nativo que ofrece muchos tipos de hierbas y frutos que recolectan las integrantes de la Red.

Sin embargo, la actividad se realiza en forma mixta, prácticamente mitad y mitad, en bosque nativo y en plantaciones porque en esos bosques también crecen hierbas y hongos; de hecho la callampa del pino es de gran interés por su uso en gastronomía, así como callampas, oreganillo, zarzaparrilla, quintral del maqui, que son algunas de las especies que crecen enredadas en árboles de plantaciones forestales.

 

Productos no maderables

Los Productos Forestales No Maderables en Chile han experimentado un crecimiento importante, en el mercado interno e internacional. En los últimos 20 años se registraron montos que han superado los US$ 80 millones y han sido exportados a más de 58 países en el mundo.

Según cifras del Instituto Forestal de Chile (INFOR), entre enero y octubre de 2014, se exportaron más de US$ 67 millones. Los productos que registraron un mayor aumento en sus ventas fueron los hongos y las hierbas, con 22% y 68% de variación respectivamente. Los productos más relevantes son los frutos de rosa mosqueta, hongos de bosques naturales y plantados, hierbas medicinales, frutos como maqui, murta y calafate, extractos y aceites esenciales naturales, entre otros.

 

Aporte global

Katherine Copelli, considera que el mérito de la asociación con los recolectores es hacer un trabajo sustentable, ver el bosque como un mundo en que todos tenemos que abastecernos: recolectores, pequeños propietarios, vecinos y empresa, contribuyendo así a la sustentabilidad del territorio.

 

  • Acerca del Autor (Empresa ARAUCO)
  • Más Notas del Autor
Empresa ARAUCO:

Empresas ARAUCO. Sección Contratada periodo 2023.

CHARLES KIMBER W.: 'EL ROBO DE MADERA HA DISMINUIDO MUCHO, PERO HAY QUE ESTAR SIEMPRE VIGILANTE'

  • 24-09-25

ARAUCO: PARTNER SUSTENTABLE DEL MUNDIAL DE RALLY CHILE BIOBÍO 2025

  • 21-09-25

ARAUCO: PARTNER SUSTENTABLE DEL MUNDIAL DE RALLY CHILE BIOBÍO 2025

  • 12-09-25

PARTNER SUSTENTABLE DEL MUNDIAL DE RALLY CHILE BIOBÍO 2025

  • 07-09-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33629
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32687
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26806
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21478
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20402
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18455
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18045
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17764
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17407
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17197
  • BOXEO CONVOCA A 700 PERSONAS EN EL POLIDEPORTIVO DE LOS ÁNGELES: UNA VELADA LLENA DE EMOCIÓN Y COMPETENCIA

    • 05-10-2025
    • 1
  • NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TOMÉ APRENDEN SOBRE CONDUCCIÓN RESPONSABLE GRACIAS A INNOVADOR SIMULADOR EN SU ESCUELA

    • 04-10-2025
    • 58
  • EJÉRCITO MANTIENE DESPLIEGUE ACTIVO EN AYSÉN ANTE EMERGENCIA CLIMÁTICA

    • 04-10-2025
    • 65
  • PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONTEMPLA UNA CARTERA INICIAL DE 376 PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

    • 04-10-2025
    • 74
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-2025
    • 105
  • ¡ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL PROGRAMA 'MUJERES CON ENERGÍA' DE FRONTEL!

    • 03-10-2025
    • 56
  • SAG LLAMA A APICULTORES/AS A DECLARAR SUS APIARIOS Y COLMENAS EN OCTUBRE

    • 03-10-2025
    • 50
  • CYBER MONDAY 2025: CÓMO SACAR EL MÁXIMO PROVECHO A LAS OFERTAS Y ESTAR PREVENIDO ANTE POTENCIALES ESTAFAS

    • 03-10-2025
    • 61
  • DESAYUNO DE BBNN BIOBÍO CELEBRA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CON APOYO DEL FONDO PARA LA IGUALDAD DE LA MUJER

    • 02-10-2025
    • 432
  • DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DISMINUYEN EPISODIOS CRÍTICOS E INCUMPLIMIENTOS Y SE INCREMENTAN PATRULLAJES A VIVIENDAS

    • 02-10-2025
    • 495
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 105
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1788
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5396
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 4981
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4779
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5695
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7923
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8299
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9420

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía487
  • Miscelánea427
  • Cañete391
  • Cultura372
  • Forestal324
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos