Por primera vez el Premio Nacional de Ciencias (1994) visitó la capital de la Provincia de Arauco para conversar sobre educación temprana y participación ciudadana con los cientos de asistentes que repletaron el Salón de la Cultura y las Artes Walter Ramírez para ser parte de esta experiencia inolvidable.
Frente a más de 300 personas, el destacado biólogo y Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, quien por primera vez visitó la Provincia de Arauco, reflexionó sobre las implicancias del comportamiento y las relaciones humanas en la educación temprana y participación ciudadana.
“La tarea más importante de un país es la educación, partiendo desde la niñez”, dijo el doctor en biología de Harvard, reconocido mundialmente por ser el creador de la teoría de autopoiesis y la biología del conocimiento.
En este contexto, Maturana planteó que la comprensión y la duda sobre las "verdades absolutas" son fundamentales para habitar una sociedad donde la agresión y el impulso competitivo sean eclipsados por la armonía en las relaciones humanas.
"El ser humano vive en la certidumbre porque quiere controlar y dominar. La certidumbre se transforma en un problema cuando niega la reflexión, cuando impide la conversación con el otro porque uno quiere imponer lo que está pensando, por lo tanto, el apego a la certidumbre es una enajenación, es una restricción de la reflexión, lo que afecta la relación colaborativa y de confianza que son fundamentales en los procesos de aprendizaje y participación, por lo tanto, reflexionar sobre nuestras certidumbres es un acto de liberación", explicó.
Fueron dos jornadas de reflexión que invitaron a los lebulenses a pensar la realidad desde otra perspectiva, sumergiéndose en aspectos esenciales de la existencia humana.
El alcalde de Lebu, Cristián Peña, comentó que "nos sentimos privilegiados de haber contado con la presencia de Humberto Maturana en nuestra comuna. Se trata de una gran oportunidad que permitirá a nuestros profesionales replicar estos temas en la educación y salud pública de Lebu. La idea de traer a Maturana surgió de la Red Comunal Chile Crece Contigo, tras la preocupación de las educadoras de párvulos y directoras de los jardines infantiles por una alta demanda de derivaciones a los fonoaudiólogos. En este sentido, sus enseñanzas nos dejan muy conformes y contentos porque además es primera vez que visita la Provincia de Arauco".
Asimismo, el biólogo de la Universidad de Harvard, quien ha destacado por su contribución al pensamiento contemporáneo mediante obras como "El árbol del conocimiento" y "De máquinas y seres vivos", expuso que "todo fanatismo, todo fundamentalismo es en realidad un delirio, un sistema de pensamiento que niega la posibilidad de reflexionar sobre sus fundamentos. La apertura reflexiva nos lleva a conversar y llegamos a un propósito común de lo que estamos haciendo, entonces podemos salir de la esquizofrenia, de este apego a ser dueño de la verdad. Comprender este concepto es fundamental en la formación de los niños, porque es en esta relación donde se da la posibilidad a los niños que crezcan en el respeto por sí mismos, sin resentimiento ni inseguridades", aseguró.
En conversatorio, que se realizó en el salón de la Cultura y las Artes Walter Ramírez, contó con la presencia de autoridades locales y regionales, profesionales de la educación, salud, ciencias sociales y público general.
Con una sonrisa en su rostro, agradeció la recepción de los lebulenses, quienes con admiración escucharon sus enseñanzas y plantearon sus inquietudes.
"Yo siento que han sido muy gentiles conmigo y eso es muy agradable, pero no es por cuestión de merecimiento, más bien es expresión de cariño que yo respeto ya gradezco mucho, espero no caer en la vanidad".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***