El alivio que ha provocado la apertura del Puente Industrial, que conduce a Hualpén y Concepción desde Boca Sur, es un invitación a interiorizarnos del Proyecto Matriz, la Ruta Pie de Monte, en que los vecinos de la provincia de Arauco hemos sido meros espectadores...
En 2020, el alcalde de San Pedro de la Paz Audito Retamal, anunciaba su Licitación para el año siguiente, y su puesta en marcha para 2026. https://www.diarioconcepcion.cl/.../ruta-pie-de-monte-ya...
Sin embargo, el MOP indica que solo será concesionada con el próximo gobierno, en marzo de 2026: https://concesiones.mop.gob.cl/project/ruta-pie-de-monte/
En esa página se muestra un video ilustrativo https://youtu.be/I9h_Cna6Gyc (verlo más abajo) que da cuenta de su trazado: desde Arauco, a la salida del By Pass Coronel, la Ruta se desvía hacia el cerro, a la derecha, continuando hacia Concepción a cierta altura, dejando las poblaciones al costado izquierdo. A la altura de Boca Sur, esta Ruta atraviesa el Humedal Los Batros y se conecta al Puente Industrial recién inaugurado.
Desde luego la Ruta tendrá Peaje, igual que lo tendrá el Puente Industrial, y que lo tiene la Ruta 160 en Chivilingo, San José de Colico y Cerro Alto, porque para Arauco no hay excepciones. Que Talcahuano, Chiguayante o Tomé tengan autopistas gratuitas, es otra cosa. A este lado, desde siempre, se le puede aplicar la esquirla estatal. Mal que mal, desde 1992 pagamos Peaje y la cosa ha ido bien para el Fisco.
Al menos podemos esperar que no ocurra lo mismo que con la Ruta 160 entre Coronel y San Pedro, saturada hoy con 25 semáforos, luego de habérsenos vendido en 1991 como una Autopista rápida, que disminuiría el tiempo de viaje a 20 minutos (entre Coronel y San Pedro). ¡Por eso nos pusieron el Peaje! La historia mostró como el Estado se olvidó de esto y la convirtió en un calvario que hoy resuelve con más Peajes.
Viajar de Arauco a Concepción, tendrá entonces, generosos aportes araucanos en Chivilingo, Lomas Coloradas y Puente Industrial... Tres óbolos solidarios, para nuestro alicaído Estado, tan necesitado de dinero para remuneraciones.
Más al Sur, en Curanilahue o Lebu y Cañete, los aportes serán más generosos aún (se suman San José de Colico y Cerro Alto).
Mientras, por estos días, nuestros abnegados representantes políticos, recorren radios y calles buscando sus reelecciones para seguir ayudando a nuestra gente.
Bien lejos de nosotros, los principales responsables de esta exacción (los Peajes de la Ruta 160), disfrutan de sus gerencias Latinoamericanas (Osvaldo Puccio, hoy Acciona y antes el embajador en España que trajo a la misma empresa a Chile) y su ex-jefa, aspirando al cargo máximo de la ONU, que compense la escuálida dieta que le paga Chile (unos $20 millones mensuales).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***