Hoy Rolando Matus nos comparte un valioso testimonio del quehacer artístico y cultural de Contulmo, rescatado de dos artículos publicados en las páginas del Diario El Sur de Concepción, en abril de 1961.
En la primera nota se relata la destacada participación del Grupo Artístico de Contulmo, que ese año fue invitado a presentarse en la ciudad de Concepción ante delegaciones extranjeras y público local, en el marco de una iniciativa organizada por la Federación de Estudiantes de Concepción (FEC).
La agrupación, nacida en 1957 en la comuna de Contulmo, sorprendió por su compromiso y profesionalismo, llevando a escena la obra "Cuento de Verano", adaptación de un texto del Decamerón de Boccaccio, junto con una presentación de su conjunto folklórico.
Este artículo no solo da cuenta de un momento significativo para el arte comunitario, sino que también refleja el espíritu de esfuerzo y vocación cultural de una localidad campesina, enclavada en la cordillera de Nahuelbuta, junto al Lago Lanalhue.
A más de seis décadas de aquella memorable jornada, creemos importante revisitar y poner en valor este episodio, como un homenaje a la historia cultural del sur de Chile y al legado de quienes, desde territorios pequeños, han hecho grandes aportes al arte y la identidad nacional.
EL GRUPO ARTISTICO DE CONTULMO,ACTUA HOY ANTE ESTUDIANTES EXTRANJEROS Dos presentaciones cumplirán esta tarde en la ciudad, el Grupo Artístico de Contulmo. Poniendo en escena "Cuento de Verano" adaptación de Alejandro Casona de uno de los cuentos del "Decamerón", de Bocaccio. Las funciones de teatro tendrán lugar a los 16 y 19.30 horas en la Sala Macabí, de Rengo 111, y ambas presentaciones serán complementadas con la actuación del Grupo Folklórico de Contulmo, que Interpretará canciones chilenas. A la primera de estas funciones asistirán, especialmente invitadas, las autoridades de la provincia y delegados extranjeros que participan en el Campo Internacional de Trabajo. El Grupo Artístico de Contulmo se presentará en la ciudad, en respuesta a una invitación de la Federación de Estudiantes de Concepción. El Comité Ejecutivo de la FEC invitó al Grupo Artístico cíe Contulmo para mostrar a los delegados extranjeros al Campo Internacional de Trabajo, el esfuerzo y el interés por el arte, existentes en un pueblo chileno de carácter netamente Campesino, enclavado en medio de la cordillera de Nahuelbuta, junto al lago Lanalhue. EL GRUPO ARTISTICO El 12 de mayo de 1957, un grupo de vecinos de Contulmo, con inquietudes artísticas, concretó una serie de conversaciones anteriores, al fundar oficialmente el Grupo Artístico de la localidad. Desde la fundación. el Grupo contó con 3 ramas: de Teatro. Coros y Conjunto Folklórico: que han realizado una serie de actos culturales, han colaborado con instituciones de beneficencia del pueblo y han proporcionado momentos de esparcimiento a los habitantes que no cuentan con espectáculos de ninguna naturaleza. Con la obra adaptada de Bocaccio, que los penquistas podrán ver esta tarde en la Sala Macabí, el Grupo de Teatro he completado el montaje de 18 piezas teatrales. Su mayor triunfo, que llevó el nombre de Contulmo hasta la capital, fue presentarse en 1959 en el Tercer Festival Nacional de Teatros Aficionados, organizado por el ITUCH de Santiago, con bastante éxito. En el verano último, cuando el Departamento de Extensión, Cultural de la Universidad llevó a Contulmo sus Cursos de Verano, fue la Municipalidad de la comuna, conjuntamente con el Grupo Artístico, los organismos que solicitaron e impulsaron su dictación. El Grupo Artístico cuenta actualmente con la aprobación y ayuda de todo el pueblo de Contulmo, e incluso, últimamente, la Municipalidad acordó otorgarle una subvención para estimular su labor. En Concepción, se presentará hoy por segunda vez el Grupo de Teatro de Contulmo -la primera fue en septiembre de 1959- y al igual que en esa ocasión, se ha contado ahora con la colaboración del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad y del Teatro Universitario. PARTICIPANTES El Grupo Artístico de Contulmo lo encabeza un directorio general que presido el señor Faustino Villagra y cada una de las ramas cuenta con sus directores respectivos. La obra que se presentará hoy está dirigida por el señor Atalibar Matamala, quien, a la vez, interpreta el prólogo de la obra. Actúan, además en “Cuento de Verano” Olga Castro, Alicia Santana, Faustino Villagra y Hernán Medrano. Ayudante de dirección es Ernesto Franzani a cargo de la escenografía e iluminación esta Iván Contreras del vestuario y maquillaje, Eduardo Hyde: y de los efectos sonoros Gustavo Sáez. VENTA DE ENTRADAS Aun cuando en la función de las 16 horas el Grupo Artístico de Contulmo actuará para las autoridades y delgados extranjeros al Campo de Trabajo el Comité Ejecutivo de la FEC pondrá a la venta 100 entradas. La segunda función que tendrá lugar a las 19.30 horas en la sala Macabi, será dedicada enteramente al público penquista. Las personas interesadas, pueden solicitar las entradas durante el día de hoy en la sede de la Federación de Estudiantes en Paicaví 65 fono 24037. Su valor es de $ 400 para el público y de $ 200 para estudiantes universitarios. Se venderán también a la hora de las funciones en la sala Macabi. |
DOS PRESENTACIONES REALIZO AYER EL GRUPO ARTISTICO DE CONTULMO (ABRIL 1961) En dos funciones se presentó ayer el Grupo Artístico de Contulmo, cuyos integrantes viajaron a la ciudad invitados por el Comité Ejecutivo de la federación de estudiantes de Concepción. El Grupo Artístico viajó a Concepción con su conjunto de teatro y su conjunto folklorico, realizando una programación de carácter mixto que comprendió una selección de canciones chilenas y una obra de teatro. La pieza teatral representada fue "Cuento de Verano", en una adaptación de Alejandro Casona de un cuento de El Decamerón, de Bocaccio. Los integrantes del conjunto teatral actuaron bajo la dirección de Atalibar Matamala. La obra fue presentada a las 16 horas en la Sala Macabi del Centro Sionista de Concepción, en Rengo 111, para los delegados de los países extranjeros que se encuentran participando en el Campo Internacional de Trabajo Estudiantil. Una segunda función se realizó en la misma sala a las 19,30 horas para el público penquista. contándose con numerosa asistencia. El viaje a Concepción del Conjunto Artístico de Contulmo fue programado como uno de, los actos complementarios a las actividades del Campo de Trabajo por parte del Comité Ejecutivo de la FEC. |
CONTULMO (RESUMEN DEL AUTOR)
A Solo 36 kilómetros de Cañete y 170 de Concepción se encuentra Contulmo, al sureste de la provincia de Arauco, enclavada en plena cordillera de Nahuelbuta y rodeada por los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, goza de una gran tradición cultural y musical, favorecida por la mezcla de sus raíces culturales.
Fue fundada como un fuerte e 1868, en la época en que se forjaba la pacificación con los araucanos.
Llegada la Paz, la zona recibió a 155 colonos alemanes en 1884. Eran artesanos y agricultores los que se asentaron en estos verde parajes.
Un año después se fundó el poblado de “San Luis de Contulmo” dependiendo de la municipalidad de Cañete, hasta que en 1919 se creo la comuna de Contulmo.
La mezcla del pueblo mapuche, la perseverancia del pueblo alemán y la belleza natural del entorno origino una comunidad de trabajo y esfuerzo. (texto de María José Llodrá Figueras).
A fines de la década del 50 un grupo de vecinos con inquietudes artísticas fundaron el Grupo Artístico de la localidad contando con tres ramas: Teatro, Coros y Conjunto Folklorico.
En abril de 1961 son invitados a mostrar su trabajo en la ciudad de Concepción, a continuación, mostramos recopilación de su destacada participación en esa ciudad penquista.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***