Con la presencia de autoridades, empresarios y representantes de comunidades indígenas, CORFO, junto a SERNATUR y el Programa Nacional de Zonas de Rezago, participaron en el lanzamiento del programa estratégico “Turismo Histórico y Cultural en el Territorio Arauco”.
Fueron más de 100 las personas que llegaron hasta el Museo Mapuche de la comuna de Cañete para participar en la actividad que busca destacar al territorio Arauco para que sea reconocido como un destino Turístico, resaltando su patrimonio histórico y cultural, siendo éste un recurso variado y abundante en la zona. Lo anterior, con el fin de impulsar una política de Estado selectiva hacia el sector turismo, mediante la generación de capital social y la puesta en valor de su riqueza histórica y cultural como elementos diferenciadores, en post de alcanzar un mayor nivel de productividad y competitividad del sector.
Turismo en Arauco es un programa impulsado por CORFO, junto con SERNATUR y financiado por Zonas de Rezago, que busca resultados a corto, mediano y largo plazo, mediante el desarrollo de un turismo comunitario que maximice los beneficios para las comunidades locales, minimice los impactos sociales o ambientales negativos y ayude a los habitantes locales a conservar culturas y hábitat.
En la actividad estuvo presente el Coordinador Nacional del programa de Zonas de Rezago, Jaime Tohá quien señaló que “esta provincia tiene un valor patrimonial increíble y hay destinos que la gente todavía no conoce y que son realmente espectaculares. En esta provincia prácticamente se escribió gran parte de la historia de nuestro país. Tenemos una riqueza fantástica y con el apoyo de todos los sectores vamos a hacer algo muy importante"
El Director regional de CORFO Biobío, Juan Mardones recordó que el programa se encuentra en una primera etapa de levantamiento de brechas, etapa que busca las problemáticas, las pone sobre la mesa para posteriormente poder plantear las soluciones. Agregó que “como CORFO queremos dejar en evidencia el trabajo colaborativo que potencia cada una de las intervenciones que las instituciones públicas y la empresa privada desarrollan en la región. Queremos mostrarle a Chile y el mundo que esta es una zona que propicia una oportunidad de desarrollo sustentable”.
En la instancia también se realizó la firma de un protocolo de acuerdo entre Zona de Rezago y SERNATUR. Un plan que busca el desarrollo territorial armónico y equitativo de Chile, por cuanto focaliza acciones específicas en comunas cuyo nivel de desarrollo y bienestar es inferior al existente en el país como promedio nacional.
El Director Nacional de Turismo, Omar Hernández, presente en la Ceremonia reiteró el valor patrimonial de la zona y añadió que en particular el plan de zona de rezago en este territorio se va a circunscribir en torno al Lago Lleu LLeu. “Lo vamos a trabajar desde una perspectiva turística, dotar, fortalecer, potenciar este territorio para que pueda constituir un hito fundamental que asociado a emprendimientos innovadores, pueda proyectarse a nivel nacional pero por sobre todo a nivel internacional como destinos que ofrecen, no sólo un paisaje, no sólo naturaleza, sino que también la cultura, especialmente la lafkenche”.
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Arauco, indicó respecto al Programa Estratégico, que lo que se está buscando es destacar una de las áreas que la provincia de Arauco tiene. “Efectivamente la provincia es conocida por hechos y episodios que no son lo que ocurre realmente en la provincia de Arauco. Aquí se puede venir tranquilo, pasar tranquilo, vivir tranquilo. El año pasado la oferta turística mantuvo los estándares que otros años. Tenemos una provincia tranquila, en paz. Muchas de las comunidades están trabajando en las mesas territoriales. La historia del pueblo mapuche es sumamente rica, y ellos también saben que son la gran riqueza que permite el desarrollo integral de la provincia”.
El Programa Estratégico propone la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del territorio Arauco, a través de productos y servicios turísticos sustentables, de mayor sofisticación. Lo anterior permitirá acceder a un nicho de mercado focalizado, que permita a las pymes turísticas del territorio Arauco capturar el valor generado a través de mayores niveles de rentabilidad.
El desarrollo de nuevos productos turísticos “vivenciales” o “experienciales”, permitirá atraer turistas que deseen vivir la experiencia de la cultura de pueblos originarios, a través de “turismo comunitario” u otras expresiones de turismo histórico cultural de mayor valor agregado.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***