Si bien Monsalve indicó que 'oficializa' candidatura senatorial, esta depende finalmente de lo que decida su partido (PS). Para ocupar el cargo que dejará, todo indica que será el ex Gobernador de Arauco, Humberto Toro.
El PS decidió aceptar postulaciones a candidaturas para las parlamentarias hasta el 30 de junio y seguramente Monsalve no tendrá inconvenientes de ser representante del partido, seguramente luego deberá pasar por la aprobación y negociaciones con partido/s con los que llegue a acuerdo de alguna alianza.
Recordemos que por la nueva ley electoral, Monsalve ya no puede ir a reelección a diputado, lo que seguramente adelantó el paso siguiente que debía dar, ir por una senaturía; esto deja una vacancia que por lo sondeado, debiera ser tomada por Humberto Toro, Gobernador de la provincia de Arauco en el último gobierno de Bachelet, donde se le recuerda con una más que aceptable gestión en el siempre ese difícil cargo, seguramente el con un desempeño muy superior a todos los que se recuerden en los últimos periodos.
Toro no es del gusto de Monsalve pero seguramente no intervendrá para oponerse, dado que los hombres de su confianza están muy lejos de dar el ancho para ser candidato a diputado o con alguna posibilidad de ser electo.
No deja de llamar la atención la mediática presentación de Monsalve, que se apuró en contar con algunos apoyos para dar mensajes al resto del espectro político, partiendo por el apoyo del Gobernador electo, siguiendo con mensajes hacia el PC al identificarse con el “Partido de Salvador Allende”, pero a la vez alejándose del partido al autoproclamarse representante de toda la izquierda y no de un partido.
A continuación el Comunicado de Prensa e imágenes enviado por comando de Manuel Monsalve:
MANUEL MONSALVE OFICIALIZA CANDIDATURA SENATORIAL RESPALDADA POR DIRIGENTES SOCIALES, GREMIALES, AUTORIDADES COMUNALES Y EL ELECTO GOBERNADOR REGIONAL DEL BIOBÍO
El actual diputado señaló que esta será una candidatura de izquierda, comprometida con las personas de la región, la descentralización, los derechos humanos, los anhelos y deudas del territorio.
En una actividad presencial – digital, con 320 personas, entre ellos alcaldes, concejales, dirigentes sociales y gremiales que estuvieron presentes vía telemática, el actual diputado oficializó su candidatura a Senador por la región del Biobío, acompañado la directiva regional del PS y el electo gobernador regional, Rodrigo Díaz y el destacado dirigente por la defensa de los derechos humanos, Egerson Vásquez.
Para Manuel Monsalve, médico de profesión, “el nuevo parlamento deberá ponerse a disposición del nuevo Chile, que se expresará en el proceso constituyente y espero que sea un Chile más justo, con más perspectiva de género, más derechos ambientales y sociales, el Chile digno que todos esperamos y me pongo a disposición de esa tarea”, dijo.
El actual diputado enfatizó que esta es una candidatura de izquierda, con un profundo compromiso regional y popular. “Yo soy de izquierda, por lo tanto esta es una candidatura que mira a la región desde la izquierda, marcada por mi compromiso con las personas y las luchas populares de quienes viven en la región y espero que no sólo sea una candidatura de un partido. Esta es una candidatura por la región, por la descentralización y por sobre todo, por la dignidad de las personas”, sostuvo Manuel Monsalve, recordando el natalicio del presidente Salvador Allende.
Apoyo de Rodrigo Díaz y la decisión del PS
De forma presencial, el electo gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, participó de la actividad para entregar su apoyo a Monsalve. “Manuel ha destacado en la Cámara y ha representado los intereses del regionalismo y en esta figura, por su capacidad política, intelectual, por la capacidad de representar distintas organizaciones sociales y articularlos para materializar soluciones y me parece que es el que mejor representa los intereses de la región del Biobío y le he manifestado mi aprecio y deseo de que llegue a ser senador de la república.
El presidente regional partido socialista, Patricio Fierro, explicó que el 30 de junio vence el plazo autoimpuesto para quienes decidan inscribirse como candidatos y posterior a aquellos, en procesos internos cuyo mecanismo no está definido, se decidirá quienes llegan a la papeleta. En el caso senatorial, Manuel Monsalve espera que ese proceso sea lo más democrático posible, aunque respetará la decisión que tome la colectividad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***