•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 05 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (575)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (563)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (411)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (487)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12513)
    • Editorial (992)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (601)
    • Destacado (522)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3175)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3282)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

EL REGRESO DEL TOROMIRO A LA ISLA DE PASCUA: 200 PLANTAS DE ESTE ARBOL EXTINTO SE LLEVARAN ESTE AÑO A RAPA NUI

  • Sábado 26 de Junio de 2021
  • Autor CMPC Celulosa
  • 0
  • 829 / Seccion: CMPC Celulosa

El último ejemplar de Toromiro, que crecía en estado natural en Rapa Nui, fue cortado al interior de volcán Rano Kau en 1960. Actualmente, CMPC junto a Conaf y la Universidad de Concepción trabajan en la conservación de la especie y en lograr reintroducirla a la isla.

Desde hace 61 años no existen toromiros en Rapa Nui. La colonización polinésica, la introducción de especies invasoras y su corta indiscriminada dejaron un solo ejemplar de la especie al interior del volcán Rano Kau.

Aunque este árbol fue cortado y sacado de la isla en 1960, seis de sus descendientes, crecidos fuera de Rapa Nui a partir de las semillas que ese último árbol dejó, llegaron a manos de CMPC en 2006 y ahora el objetivo es devolver la especie a su lugar de origen.

Junto con ser una especie que no crece de forma natural en otro lugar del planeta, el Toromiro cobra relevancia debido a que es un árbol con un especial valor cultural, económico y religioso para la isla, pues, antes de su extinción, las personas de Rapa Nui elaboraban artefactos de uso cotidiano con su madera.

Pero para lograr que el árbol vuelva a crecer en la isla, durante este año se planea llevar 200 plantas de Toromiro, trasladar los germinantes a Rapa Nui, "engordar" las plantas en un vivero de CONAF, preparar el sitio y plantar una hectárea de la especie para que sus flores amarillas vuelvan a ser parte del paisaje de la isla.

El gerente de Tecnología y Planificación de CMPC, Jean Pierre Lasserre, explica que "entre 2008 y 2011, la empresa logró reproducir el árbol y se pudo masificar el Toromiro por la técnica del injerto". Como la reproducción de la especie fue exitosa se firmó un convenio de cooperación entre CMPC y CONAF, y se estableció un huerto de Toromiro en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en donde hoy se conservan 170 ejemplares.

Aunque se pudo hacer crecer con éxito algunos ejemplares de la especie en Chile continental, aún quedaba una meta pendiente: devolver el árbol a Rapa Nui, la tierra que lo perdió en 1960. "Con ese objetivo en mente, CMPC inició hace más de una década trabajos conducentes a la reintroducción de Toromiro en la isla, porque sabemos que la especie tiene un alto valor cultural, económico y religioso para la comunidad pascuense", sostiene Lasserre.

En tanto, la viverista de CONAF, Estefany Paté, quien trabaja en el proyecto en Rapa Nui desde hace cuatro años, afirma que a las personas de la isla les gustaría estar rodeadas de toromiros, por lo que ven con esperanza la iniciativa. "La gente en general no entiende por qué el Toromiro no es abundante acá en la isla, por qué las plantas invasoras siguen creciendo y el Toromiro cada vez se va muriendo más", comenta Paté.

Con el objetivo de que el árbol vuelva a crecer en la isla, en la actualidad CMPC apoya la investigación de su reintroducción, con el respaldo de instituciones como la Universidad de Concepción y el equipo de viveristas de CONAF, liderado por Omar Durán, además del apoyo de investigadores de las universidades de Lincoln, de Nueza Zelandia, y Murdoch, de Australia.

Durante la década pasada, se intentó plantar Toromiro en Rapa Nui. Sin embargo, no se logró mantener con vida a los ejemplares. Existe la hipótesis de que, durante los años de ausencia del Toromiro en la isla, se perdieron del suelo las bacterias que ayudaban en la absorción de nutrientes necesarios para su crecimiento.

La docente e investigadora de la Universidad de Concepción, Macarena Gerding, explica: "Cuando no está la planta por mucho tiempo en un ambiente, las bacterias empiezan a desaparecer en el suelo, porque la bacteria igual necesita a la planta para vivir, no es una bacteria que la encontremos en todas partes".

A través de este proyecto, los investigadores pretenden encontrar las mejores cepas de la bacteria que se asocien con las plantas. Gerding cuenta que han encontrado 25 cepas apropiadas para el Toromiro, y con ellas han hecho ensayos que permitieron seleccionar algunas que logran establecerse en la raíz del árbol, lo que les ha permitido hacer crecer toromiros en los viveros de CONAF de Rapa Nui desde hace dos años. "Se ve la diferencia entre el efecto de las distintas bacterias", detalla.

Estefany Paté cuenta que tener el árbol de cerca ha sido una experiencia novedosa, que le ha permitido conocer nuevos aspectos de su cultura. "Éramos nuevos en este ámbito y no conocíamos mucho de una especie que era nuestra, que tiene un valor histórico súper importante, el cual no estábamos aprovechando", afirma.

De forma paralela a los trabajos para encontrar cepas apropiadas, el laboratorio de CMPC –ubicado en Los Ángeles en la región del Biobío- está investigando el desarrollo de protocolos de rescate de embriones y de masificación de germoplasma, una técnica que permite conservar y reproducir plantas a partir de pequeña cantidad de tejido embrionario.

"Con estos buscamos lograr tener más opciones para reproducir y multiplicar el escaso material genético disponible de Toromiro. Es decir, contaríamos con mayores herramientas para asegurar la sustentabilidad de esta emblemática especie", concluye Jean Pierre Lasserre.

  • Acerca del Autor (CMPC Celulosa)
  • Más Notas del Autor
CMPC Celulosa:
Comunicaciones CMPC Celulosa, Los Ángeles - Chile (www.cmpc.cl)

ÚLTIMOS CUPOS PARA EL ENTRENAMIENTO OFICIAL CMPC FRONTERA TRAIL 2025

  • 01-10-25

HANS PULGAR Y PAZ GALLO OBTIENEN EN EL PARQUE CMPC JUNQUILLAR SU PRIMER TÍTULO NACIONAL DE DOWNHILL

  • 29-09-25

TODO LISTO: PARQUE CMPC JUNQUILLAR DA LA BIENVENIDA AL CAMPEONATO NACIONAL DE DOWNHILL CHILE 2025

  • 26-09-25

PRIMEROS EGRESADOS DEL CAMPUS NACIMIENTO CMPC DUOC UC ENTRAN A TRABAJAR A LA COMPAÑÍA

  • 13-09-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33628
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32686
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26805
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21477
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20401
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18454
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18044
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17763
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17406
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17196
  • PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONTEMPLA UNA CARTERA INICIAL DE 376 PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

    • 04-10-2025
    • 18
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-2025
    • 93
  • ¡ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL PROGRAMA 'MUJERES CON ENERGÍA' DE FRONTEL!

    • 03-10-2025
    • 23
  • SAG LLAMA A APICULTORES/AS A DECLARAR SUS APIARIOS Y COLMENAS EN OCTUBRE

    • 03-10-2025
    • 26
  • CYBER MONDAY 2025: CÓMO SACAR EL MÁXIMO PROVECHO A LAS OFERTAS Y ESTAR PREVENIDO ANTE POTENCIALES ESTAFAS

    • 03-10-2025
    • 42
  • DESAYUNO DE BBNN BIOBÍO CELEBRA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CON APOYO DEL FONDO PARA LA IGUALDAD DE LA MUJER

    • 02-10-2025
    • 422
  • DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DISMINUYEN EPISODIOS CRÍTICOS E INCUMPLIMIENTOS Y SE INCREMENTAN PATRULLAJES A VIVIENDAS

    • 02-10-2025
    • 485
  • LA SEGURIDAD DE LO PROPIO: FAMILIAS DE ARAUCO RECIBEN SUS TÍTULOS DE DOMINIO EN CASA

    • 02-10-2025
    • 408
  • FUNCIONARIOS/AS SAG BIOBÍO SE CAPACITAN EN ATENCIONES DE DENUNCIAS DE FAUNA SILVESTRE

    • 01-10-2025
    • 678
  • HUALQUI CERRÓ EL MES DE LA PATRIA CON UN 18 CHICO LLENO DE TRADICIÓN Y EN COMUNIDAD

    • 01-10-2025
    • 302
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 93
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1787
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5391
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 4980
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4778
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5694
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7922
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8298
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9419

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía487
  • Miscelánea426
  • Cañete391
  • Cultura372
  • Forestal324
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos