La Universidad del Bío-Bío (UBB) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron un convenio de colaboración para la implementación del Plan de Infraestructura para el Buen Vivir (PIBV) 2024, con el fin de brindar soluciones de abastecimiento de agua potable a las comunidades emplazadas en zonas rurales de las provincias de Arauco y Biobío .
Con ello se pretende reducir la inequidad en el acceso al agua potable y mejorar la calidad de vida en los sectores más vulnerables de la región del Biobío mediante el desarrollo de 23 proyectos de conservación en Servicios Sanitarios Rurales (RSS).
El director del proyecto y del Laboratorio de Estudios Urbanos de la UBB, Dr. Aaron Napadensky Pastene, destacó la alianza que se establece entre todas las instituciones públicas involucradas en el proyecto que durará casi 2 años. "Trabajaremos en Alto Biobío, Santa Bárbara, Cañete, Cayucupil, Huentelolen, entre otras comunidades. Estamos hablando de zonas postergadas y ahí la Universidad del Bío-Bío como institución pública del Estado tiene el rol de mejorar la calidad de vida de las personas. Entonces nosotros no solo estamos circunscritos al aula sino también estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra región, especialmente con los territorios rezagados".
El seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo Baltierra, manifestó que este es un desafío enorme para la Región. "Sabemos las dificultades que tienen muchas comunidades desde el punto de vista de garantizar su derecho al agua, de poder mejorar su sistema, de poder tener los conocimientos necesarios para poder desarrollarlo. El tema del agua potable, la capacidad que puedan tener las comunidades para ver su futuro en este tema tan vital se hace necesario abordarlo en su integralidad", subrayó.
Agregado que el Ministerio de Obras Públicas desde la Dirección de Obras Hidráulicas, tenemos un desafío de cómo gatillar inversión y aquí ha habido una oportunidad estratégica con la Universidad del Bío-Bío. “El Rector nos ha planteado el acogimiento necesario para poder respaldar el que sean profesionales y estudiantes de la Universidad, quienes puedan complementarse y trabajar técnicamente con las comunidades”.
Por su parte, el rector de la UBB, Dr. Benito Umaña Hermosilla, aseveró estar muy contento de este convenio con el MOP, un proyecto que sin duda alberga todo lo que hace nuestra Universidad desde el punto de vista del trabajo de formación, investigación y vinculación con el medio, sin duda, un trabajo importantísimo de colaboración, de trabajo con las comunidades, de aporte concreto desde la ingeniería, la arquitectura, desde el trabajo de nuestras unidades académicas hacia el abordaje de necesidades que tiene la comunidad en la Región”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***