Es tan difícil para el futbol chileno conseguir títulos, que la obtención de la Copa Libertadores de Colo Colo hace 30 años, aún permanece fresco en el recuerdo colectivo, especialmente en los hinchas del Cacique.
En esos años la Libertadores se jugaba entre los Campeones y Subcampeones de cada país en Sudamérica y por ende la competitividad era al más alto nivel, por lógica futbolística, había que prepararse de la mejor forma, sobre todo en materia técnica, física y psicológica. No era fácil armar equipos competitivos para el plano internacional y es aquí donde yo quiero hacer un reconocimiento al técnico chileno Arturo Salah, quien armó este plantel, sin grandes refuerzos extranjeros y con gran parte de jugadores de la cantera.
Morón, Barticciotto y Dabrowski, eran jugadores desconocidos en Argentina, la columna vertebral estaba integrada por futbolistas formados en Colo Colo (Garrido, Pizarro, Margas, Ramírez) Fue él quien le dio identidad de juego colectivo y el Croata Mirko Josic aprovechó de excepcionalmente esta materia prima. Su estilo europeo fue fundamental en las mejoras y cambios que introdujo en el funcionamiento, con especial énfasis en el aspecto psicológico y de mentalidad, esta combinación de características entre un técnico disciplinado, serio, trabajador como Salah y uno estratégico, pragmático y calculador como Josic, le entregaron a ese Colo Colo las herramientas necesarias para jugar de igual a igual con los rivales más connotados de Sudamérica, sacando partido de algo que en el futbol de alta competencia es relevante y decisivo, el jugador número 12, la condición de local. Colo Colo 91 ganó la Libertadores en su estadio y con porcentaje altísimo de triunfos como dueño de casa, nunca perdió en el monumental.
No es mi estilo recordar éxitos deportivos, pero son tas pocas estas verdaderas hazañas, que resulta inevitable abstraerse y revisar el archivo de la memoria.
No se puede desconocer la historia de nuestro deporte y Colo Colo 91 escribió una de las páginas más importantes. Pudo haber sido antes (1973) pero motivos extra futbolísticos de justicia deportiva impidieron este logro, que sin duda ese gran equipo del Zorro Alamos con figuras como Galindo Chamaco, Caszely, Ahumada, Veliz , se lo merecía con creces.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***