Solo un actual concejal seguirá ejerciendo en el renovado Concejo Municipal de Cañete, el UDI Cristián Medina, no obstante su elección debe estar lamentando el no haber sido primera mayoría, como siempre estuvo seguro de serlo.
Peor aún, la primera mayoría la perdió a manos de Carlos Carvajal, representante comunista, partido que Medina odia profundamente y del cual estaba seguro no elegiría representante, la misma seguridad con la que creía que su votación "arrastraría" la elección de dos concejales más de su lista, debe ser su más amarga victoria, sobre todo pensando que quiere ser el sucesor de Radonich.
Como pocas veces los concejales electos según la votación de las listas con el método de "cifra repartidora" coincidió con las primeras 6 mayorías y hubieran quedado bien distribuidos si cada una de las 6 listas que llevaban candidato eligiera uno, pero esta vez fue Renovación Nacional que eligió dos representantes con la sorpresiva votación que sacó Omar Pacheco.
Si Renovación Nacional se erigió como el partido más victorioso, la Democracia Cristiana (o lo que queda de ella) obtiene su peor derrota, será la primera vez desde vuelta de la democracia (en más de 30 años) que no tendrá un cupo en el Concejo Municipal, crónica de una muerte anunciada con la degradación paulatina que venía teniendo por privilegiar el clientelismo y mediocridad por sobre la meritocracia y las reales capacidades políticas de los militantes históricos, situación que se venía venir desde el peor periodo alcaldicio del último tiempo, como lo fue el de Abraham Silva, culminando ahora con las torpezas para conformar una lista de concejales y no tener presencia ni injerencia en la elección de un candidato a Alcalde con reales capacidades.
En general se dio bastante la lógica en estas elecciones de concejales en cuanto a los elegidos, con la quizás única sorpresa, como ya lo mencionamos, de Omar Pacheco. Carvajal iba solo en la lista de comunista por lo que aseguraba el voto disciplinado de ese partido así como la izquierda tradicional, Medina había tenido buenas votaciones anteriores y la super millonaria campaña publicitaria debía ayudarlo a mantener su cupo, lo que no se esperaba que fuera con menos de la mitad de su votos anteriores.
Por el lado de Emilio Silva, con su trabajo permanente en colegio de profesores y tercera edad era de suponer que obtendría un buen nivel de votos, quizás Edison Obreque era su compañero a vencer ya que tenía características similares para la obtención de votos.
Miguel Sáez y Gustavo Jara también eran candidatos similares, ambos debían convencer a un electorado cautivo de dos concejales que no podían ir a reelección, Verónica Sandoval y el histórico Adrián Viveros, acá la pega la hizo mejor el representante de RN ya que el independiente pro radical, por más de insistir que era el sucesor de Viveros, no estuvo cerca de la votación del ex alcalde PR.
Habrá que esperar hasta el 28 de junio para que empiecen a ejercer este nuevo concejo para ir evaluándolos si cumplen o no sus promesas y si tienen la capacidad para ser buenos fiscalizadores que es su labor principal y más importante.
REELECCIÓN DE ALCALDE
No se puede hacer mayor comentario ante una "carrera corrida", como dice el dicho popular, la diferencia de capacidades para ejercer el cargo de Alcalde, lejos es superior la del Alcalde actual, muchos comentaban que era una votación por el menos malo y que NO había que cometer el mismo error que se hizo al elegir a Abraham Silva.
Ojalá que en 4 años más la oposición, ex concertación o como se llame busque y prepare un verdadero líder, político o profesional que de confianza para votar por él, el problema no son los votos, estos están, sumen las listas que no son de gobierno y se darán cuenta que son más que las de la derecha gobernante.