La actividad se realizará en formato online, y será conducida por los actores Paulo Brunetti y Loreto Aravena. Allí se dará a conocer a los ganadores de las 8 categorías en competencia.
Una jornada de reflexiones, anécdotas y puntos de encuentro para la industria fílmica nacional se vivió el jueves en el marco del Festival Internacional de Cine de Lebu. Además de la exhibición de más de 200 cortos en competencia, muestras de los eventos Festigol y Notodo Film, largometrajes en estreno y actividades de industria destacó un encuentro con representantes de distintos festivales nacionales, quienes expusieron sobre sus distintas propuestas y dialogaron sobre el presente y el futuro de estos eventos en el país.
En la actividad participaron Daniel López de Festigol, Javier Bardón de Notodo Film Festival, Claudio Pereira de FicViña, Jorge Magaña de Short México, Fernando Venegas de Fedochi, Claudia Gutiérrez de FemCine y Caroline Pavés de Cine Polo Sur, quienes dieron a conocer sus experiencias realizando y programando estos eventos durante la pandemia, además de dar cuenta de la diversidad de temáticas, géneros y convocatorias de sus respectivos festivales y muestras de cine.
Entre las principales conclusiones del panel estuvo la importancia de las actividades presenciales al generar puntos de encuentro para profesionales y realizadores, así como el contacto directo y el diálogo con el público; sin embargo, todos destacaron algunas ventajas de la modalidad online para llegar a nuevos públicos de todos los rincones del país y el extranjero, potenciando a los festivales como una gran vitrina para el acontecer cinematográfico nacional. Además, existió coincidencia en los beneficios de un formato mixto para las ediciones a realizar en el futuro.
Para presenciar el encuentro de festivales, ingresa al siguiente link:
Otro hito del festival fue la charla “El personaje se crea o se encuentra” con el laureado actor mexicano Damián Alcázar, una verdadera clase magistral para actores y profesionales del cine y las artes escénicas. Allí el protagonista de “Narcos” comentó sus experiencias actorales que van desde colocarse en la piel de un asesino en serie colombiano a ser un personaje de fantasía en “Las crónicas de Narnia”. El actor además dio consejos para enfrentar una carrera en el cine o la televisión, recordó las enseñanzas de su fase teatral y valoró la preparación constante que deben tener los intérpretes. En la sesión hubo consultas de destacados actores chilenos, quien agradecieron la cercanía y la excelente disposición del mexicano en un encuentro que se extendió por más de dos horas.
Para presenciar el encuentro con Damián Alcázar ingrese al siguiente link:
Para la tarde del viernes está programada la master class “Proceso creativo desde el guión a la dirección” con el director español Javier Fesser, ganador de 7 premios Goya y protagonista, este año, del programa Enfoco de CineLebu, con una retrospectiva de sus largometrajes y cortometrajes.
Recta final y ceremonia de claudura
Con la charla del director de “Campeones” y “Camino” culmina el ciclo de masterclass que además incluyó al post-productor Guido Goñi; la miembro de la Academia de Hollywood, Linda Olszewski; el director de Cortos TV, Aaron Parra; y la experta en locaciones mexicana, Terry Fernández. Otras actividades destacadas del festival fueron los premios a la trayectoria para la directora y actriz portuguesa; María de Medeiros y la productora española Esther García. Todas estas actividades están disponibles para su visualización en el canal de Youtube, Ficil Cinelebu.
Hasta el domingo se puede seguir disfrutando de la programación a través de www.cinelebu.cl y de forma gratuita; mientras que para el sábado, a las 20 horas, la invitación es a la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Lebu, la cual estará conducida por los actores Paulo Brunetti y Loreto Aravena.
Durante la ceremonia se dará a conocer a los cortometrajes ganadores en las categorías Ficción Internacional, Ficción Regional, Animación Internacional, Documental Regional, Documental Internacional, Documental Pueblos Originarios, Videoclip, Prensa Especializada, Filma Biobío y Work in Progress.
Vale destacar que Cinelebu 2021 es una actividad organizada por la Agrupación Cultural Caverna Benavides y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del Gobierno Regional del Biobío y de la Municipalidad de Lebu, entre otros. Este año, el festival además generó alianzas con siete instituciones culturales del país para la exhibición de distintas competencias: Teatro Biobío, GAM, Centro Cultural Estación Mapocho, UCSC, Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, Museo Violeta Parra y ChileActores.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***