Una amplia cartelera y un atractivo programa de actividades cinematográficas son parte de la 21 versión del Festival Internacional de Cine de Lebu; el cual se podrá disfrutar en formato online desde el 13 al 21 de marzo a través de www.cinelebu.cl y de las plataformas de destacadas instituciones culturales de la región y el país como Teatro Biobío, GAM, Centro Cultural Estación Mapocho, UCSC, Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, Museo Violeta Parra y ChileActores.
En esta edición, que cuenta con el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Gobierno Regional del Biobío, se exhibirán más de 200 cortometrajes en competencia, en 8 categorías: Ficción Internacional, Ficción Regional, Animación Internacional, Documental Regional, Documental Internacional, Documental Pueblos Originarios, Videoclip y Filma Biobío. Vale destacar que todos los cortometrajes estarán disponibles en la web y plataformas del festival desde el 14 al 20 de marzo y de forma gratuita.
A ello se suma un ciclo de masterclass con figuras internacionales como el productor norteamericano Aarón Parra de Cortos TV; la experta en locaciones mexicana Terry Fernández; el laureado actor mexicano Damián Alcázar; la productora norteamericana Linda Olszewski, y el director español Javier Fesser.
Además de una gran cantidad de cortometrajes de todo el mundo, el evento incluye la participación de los festivales invitados “Notodo Festival” y “Festigol; así como la exhibición de 15 largometrajes internacionales, entre los cuales destacan varios estrenos nacionales e internacionales que se podrán ver gratuitamente. Toda la programación se encuentra disponible en www.cinelebu.cl
ESTRENOS DE LARGOMETRAJES
14 AL 19 DE MARZO (territorio del continente americano, excepto Brasil)
ESTRENO EN CHILE
AOS NOSSOS FILHOS, Dir. María de Medeiros, 107 min. Brasil, Portugal
Sinopsis: Una joven estudiante de leyes y una ejecutiva de una gran agencia publicitaria sueñan con tener un hijo. Pero la madre de la opositora, coordinadora de una ONG que cuida a niños seropositivos, no admite que su hija quiera ser madre gracias al embarazo de su pareja.
15 AL 17 DE MARZO (Sólo para Chile)
ESTRENO EN CHILE
EMBRIÓN, Dir. Patricio Valladares, 72 min. Chile
Sinopsis: Unos jóvenes campistas son secuestrados por unos extraterrestres y dejan embarazada a Evelyn. A medida que la entidad dentro de ella comienza a crecer, Evelyn descubre que sus antojos sólo pueden ser satisfechos por la carne y la sangre humana.
14 AL 20 DE MARZO (Para todos los territorios)
ESTRENO INTERNACIONAL
MIENTES, Dir. Alvaro Rudolphy, 71 min. Chile
Sinopsis: Un bar, dos personajes, una historia que atrapa. Así es Mientes, la película escrita y también dirigida por Álvaro Rudolphy, en su estreno detrás de las cámaras. Una comedia de humor negro y con tintes de ironía que avanza en la intimidad de un bar y en tiempo real, donde dos hombres aparentemente no se conocen.
14 AL 20 DE MARZO (Para todos los territorios)
ESTRENO EN CHILE
MI MEJOR AMIGO, Dir. Martín Deus, 91 min., Argentina
Sinopsis: Lorenzo es un adolescente que vive en la Patagonia argentina. Un día, el hijo de una familia amiga, llamado Caíto, se muda con la familia de Lorenzo. Luego de algunos años, Caíto le cuenta a Lorenzo por qué se mudó.
FESTIVALES INVITADOS
Una de las novedades de Cinelebu 2021 será la participación de dos importantes festivales invitados con una selección de lo mejor de su programación. Ese es el caso del certamen español “Notodo Festival” y de “Festigol”, el cual está dedicado al cine en torno al deporte rey.
NOTODO FILM FESTIVAL
DEL 14 AL 20 DE MARZO (Todos los territorios)
CASI, Dir. David Gaspar, Pau Rodilla, Dur. 01’59”, España
Sinopsis: ¿Cómo podríamos cambiar nuestras vidas si el tiempo y el espacio nos dieran una oportunidad? Tal vez podamos descubrirlo… casi.
SEMILLAS, Dir. Ana Fesser, Dur. 03’03”, España
Sinopsis: ¿De dónde salen los miles de semillas, los miles de animales? ¿Puede que todo esto sea casualidad? Pequeñas conversaciones sobre temas inmensos.
DOMINGO A LAS DIEZ, Dir. Denis Godoy, 3’30”, España
Sinopsis: Como todos los domingos, Nandy emprende un largo viaje hacia la cancha de fútbol de su ciudad donde espera debutar en el equipo de su barrio.
VOID, Dir. José Ramón Bad, 02’00”, España
Sinopsis: En un mundo que se desmorona exterior e interiormente, la memoria y los recuerdos son el vehículo para una salida a lo esencial.
METRAJE ENCONTRADO, Dir. Daniel Parra, 0’30”, España
Sinopsis: En una cinta de una videocámara aparece un video de varios años atrás, que desempolva una serie de sentimientos.
POR 20 CÉNTIMOS, Dir. Abril Ostiglia, 03’30”, España
Sinopsis: Un chico conoce a una chica, pero se queda unos céntimos corto.
THE MASK, Dir. Juan Albarca, 03’25”, España
Sinopsis: Tras sufrir una pesadilla, comienzan a suceder cosas extrañas.
BLOQUEADO, Dir. Juan Ernesto Cil, 0’30”, España
Sinopsis: Una joven en apuros y sólo unos segundos para reaccionar.
REMINISCENCIA, Dir. Rubén Seca, 03’30”, España
Sinopsis: El realizador se enfrenta al material filmado meses atrás, tras la pérdida de su abuelo. La transformación y desaparición de un espacio repleto de recuerdos.
THE WORLD IS THIRSTY, Dir. Isabel de la Torre, 01’08”, España
Sinopsis: Cortometraje que pretende crear conciencia sobre el gasto de agua relacionado con el consumo de alimentos.
FESTIGOL
DEL 14 AL 20 DE MARZO (Todos los territorios)
SOCCER BOYS, Carlos Guilherme Vogel, Brasil, 2018, 14 min. 42 seg.
Sinopsis: Durante la preparación para la Copa Diversidad, los jugadores del equipo BeesCats Soccer Boys discuten sobre la homosexualidad en el fútbol. La película acompaña a André y Douglas, dos jugadores del primer equipo de fútbol gay de Río de Janeiro, ellos exponen los cambios en sus vidas desde que ingresaron al equipo y reflexionan sobre el contexto más amplio discriminación sexual en Brasil.
PALIYTOQUE, Jairo Boisier, Chile, 2009, 07 min. 45 seg.
Sinopsis: Arturo Rodenak, a sus 84 años, vuelve al estadio donde jugó muchos años como arquero. Mientras toma vino en el centro del campo, se resiste a aceptar una extraña invitación.
HISTORIAS MÍNIMAS DE LOS MUNDIALES, ROJA DE VERGÜENZA, CARLOS DITTBORN, REALIZADOR DE UTOPÍAS, GENERACIÓN DORADA, EL PEOR FINAL, Mauro Beccaria, Argentina, 2018, 30 min.
Sinopsis: Historias Mínimas de los Mundiales es una serie documental animada sobre personajes que protagonizaron sucesos épicos y trágicos, con la Copa del Mundo como escenario. Con una mirada crítica, la serie pone de manifiesto las tensiones políticas, sociales y económicas que atraviesan el fútbol.
FÚTBOL MODERNO, Diego Vivanco, España, 2018, 09 min. 34 seg.
Sinopsis: El fútbol regional es otro mundo. Alejado del fútbol profesional, la esencia de este deporte sobrevive en el mundo rural en su forma más auténtica. El fútbol moderno muestra escenas de los partidos jugados a lo ancho y largo de Aragón a la vez que pone voz a quienes se esfuerzan por asegurar la existencia del fútbol en sus pequeñas localidades. El documental explica que existe otra cara del fútbol; la que sobrevive gracias a la generosa dedicación de clubes y aficionados que se involucran por puro amor a este deporte.
RETROSPECTIVA DE JAVIER FESSER
Este año además se realizará el programa “Foco Director” el que estará dedicado al realizador español Javier Fesser.
LUNES 15 DE MARZO (Disponible solo para Chile, 3 horas a partir de las 20 hrs.)
CAMINO, Dir. Javier Fesser, 143 min., España
Sinopsis: Una niña de once años, muy religiosa, se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. El tumor que amenaza su vida hace que su familia, perteneciente al Opus Dei, la anime a encontrar fuerzas a través de la fe.
MARTES 16 DE MARZO (Disponible solo para Chile, 3 horas a partir de las 20 hrs.)
CAMPEONES, Dir. Javier Fesser, 124 min., España
Sinopsis: Marco, un entrenador profesional de baloncesto desempleado, debe entrenar a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual por haber manejado ebrio. Lo que comienza como un reto difícil se acabará convirtiendo en una lección de vida.
MIÉRCOLES 17 DE MARZO (Disponible solo para Chile, 20 hrs. una exhibición)
ESTRENO LATINOMERICANO
HISTORIAS LAMENTABLES, Dir. Javier Fesser, 129 min. España
Sinopsis: Las historias del adinerado Ramón, el maniático Bermejo, Ayub, el sin papeles y Alipio con su ludopatía.
CORTOMETRAJES
DISPONIBLE DESDE EL 14 AL 20 DE MARZO PARA TODOS LOS TERRITORIOS.
EL MONSTRUO INVISIBLE, Javier Fesser, España, 2020, 29 min. 52 seg.
Sinopsis: Aminodin, un niño filipino de ocho años que nunca ha ido a la escuela porque tiene que ayudar a su familia, por lo que trabaja en el vertedero de Papandayan sin dejar de sonreír porque su padre dice que las personas alegres viven más.
BIENVENIDOS, Javier Fesser, España, 2015, 29 min.
Sinopsis: La conexión a Internet llega a una aldea perdida en el corazón de los Andes peruanos, donde la comunidad que vive allí no tiene acceso a las tecnologías. Esta revolución abre las puertas a la comunidad para saber qué ocurre en el mundo. Anni, una estudiante, espera con ganas la llegada de la conexión a su escuela.
BINTA Y LA GRAN IDEA, Javier Fesser, 2004, 29 min.
Sinopsis: Binta es una niña africana de siete años, que vive en una preciosa aldea junto al río Casamance, en el sur de Senegal, y va al colegio. Cuenta en off la «gran idea» de su padre, a la que ella no es ajena. Su padre es pescador en una pacífica aldea de Senegal. Un amigo le cuenta las maravillas que ocurren en las tierras de los blancos «los tubab», que puedan coger millares de pescados con barcos más grandes equipados de técnicas muy importantes, que viven en la abundancia
17 AÑOS JUNTOS, Javier Fesser, España, 2016, 14 min. 37 seg.
Sinopsis: Pepe y Asun son un matrimonio acomodado que cumplen 17 años de casados y quieren celebrarlo con una cena para gente muy importante. Walter y Maderlina son sus empleados domésticos, quienes se encargarán de organizarlo todo.
EL REGALO, Javier Fesser, España, 2012, 02 min.
Sinopsis: Consciente de lo difícil que es acertar, y tras varios años de fracaso, Ana se ha 'currado' en esta ocasión el regalo de cumpleaños de su abuelo.
PRIMEROS SÍNTOMAS, Javier Fesser, Chile, 2016, 04 min. 21 seg.
Sinopsis: Una mujer se asusta ante el comportamiento de su anciana madre
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***