Actividad virtual contó con la presencia de autoridades y realizadores que valoraron el aporte del certamen para el desarrollo de nuestra industria fílmica. Se anunciaron estrenos, master class, competencias y dos premios a la trayectoria para la productora española Esther García, y para la actriz y directora portuguesa María de Medeiros.
Amistad, compañerismo, colaboración y un auténtico amor por el Séptimo Arte. Aquel fue el espíritu que se vivió el pasado jueves con motivo del lanzamiento del 21 Festival Internacional de Cine de Lebu, evento que se realizará desde el 13 al 21 de marzo en formato online a través de www.cinelebu.cl además de salas virtuales en las plataformas de siete instituciones culturales del país.
La actividad, que incluyó una conferencia de prensa, estuvo encabezada por la directora del certamen, Claudia Pino, y contó con autoridades como el subsecretario de Cultura, Juan Carlos Silva; la seremi de la misma cartera, Carolina Tapia; el alcalde de Lebu, Cristian Peña; el presidente del Consejo del Gobierno Regional, Patricio Lara; y directores de las diversas instituciones colaboradoras: GAM, Centro Cultural Estación Mapocho, UCSC, Museo Violeta Parra, Corcudec, ChileActores y Teatro Biobío. Todos ellos valoraron el aporte del único certamen chileno calificador a los Oscar en tres categorías, destacando la posibilidad de llevar una programación entretenida y contingente a todo el país y el resto del mundo.
El lanzamiento además contó con la presencia de figuras internacionales como la productora española Esther García; el director argentino Miguel Angel Roca; el guionista mexicano Edui Tijerina y su compatriota la productora Terry Fernández; así como la productora norteamericana Linda Olszewski, integrante de la Academia de Hollywood. Además, se sumó un saludo del reconocido actor mexicano Damián Alcázar ("Narcos México", "La ley de Herodes"), quien realizará un conversatorio durante los días del festival.
A la conferencia online también asistieron productores, realizadores y actores nacionales como Beatriz Rosselot, Sergio Trabuco, Paulo Brunetti, Loreto Araya; así como representantes de los dos festivales invitados de este año: Javier Bardom de Notodo Film Festival y Daniel López, Nicolás Aguilera de Festigol.
Tras saludar a los asistentes, Claudia Pino realizó distintos anuncios que marcarán esta nueva entrega, como es el caso de una retrospectiva del laureado director español Javier Fesser, quien además participará en las actividades de industria de este año. También se realizará una master class de la experta en locaciones Terry Fernández y del experto en marketing Aaron Parra, de la cadena internacional TV Cortos, entre otras actividades que se pueden conocer en www.cinelebu.cl.
"Si bien somos un festival de cortometrajes, también se sumarán algunos estrenos y exhibiciones de largometrajes como el caso de "Embrión" del director local Patricio Valladares, "Aos nossos filhos" de María de Medeiros, o "Mi mejor amigo" de Martín Deus, por nombrar algunas. Esta programación está pensada en funciones on line y, si las condiciones sanitarias lo permiten, en formato de autocine en Cañete y en Lebu, como una manera de involucrar al público de las provincias de Arauco y Concepción, aunque ello sigue estando sujeto a las medidas sanitarias vigentes para esos días", sostuvo Claudia, quien agregó que de darse esta posibilidad se sumarían los cortometrajes nominados al Oscar, incluyendo el estreno en Latinoamérica de "La voz humana" de Pedro Almodóvar.
La directora de Cinelebu también destacó el papel que cumplen las mujeres en el festival, lo que se refleja en su presencia en los jurados y en programas sociales como "Mujeres Cinelebu". En este sentido, Claudia además anunció que este año habrá dos reconocimientos a la trayectoria. Se trata de la productora española Esther García, ganadora de siete premios Goya gracias a su trabajo con Almodóvar desde 1986; y la actriz, directora y guionista María de Medeiros, conocida por filmes como "Henry and June" o "Pulp Fiction", entre otras.
Durante el lanzamiento se exhibió el spot oficial de este año, así como la presentación de distintas muestras. Todos los participantes tuvieron la ocasión de enviar sus saludos y compartir sus apreciaciones, valorando el aporte concreto de este certamen para el desarrollo de la industria fílmica nacional. Finalmente, Claudia respondió las consultas de los distintos medios que acudieron a la cita, destacando los desafíos que ha enfrentado el certamen a la hora de adaptarse al formato online.
Para presenciar el lanzamiento completo ingresa a:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=130769458884362&ref=watch_permalink
Algunas impresiones de los participantes
Sin duda el lanzamiento demostró la camaradería y el compromiso de los asistentes por el éxito del festival, tal como se aprecia en algunas declaraciones que compartimos a continuación.
"Este es un festival de cine que cumple con democratizar la cultura, en especial en una provincia como la de Arauco, donde no hay salas de cine. Toda la comunidad se ve muy involucrada y se siente orgullosa de este evento que nos ha permitido salir al mundo entero"
Cristian Peña, alcalde de Lebu
"Cinelebu es una tradición muy esperada en la Región del Biobío. Este año, pese a la pandemia, ha sabido adaptarse a las nuevas plataformas de gran manera y sin dejar de ser un referente de las artes cinematográficas en Chile y el extranjero. Es por ello que la Agrupación Caverna Benavides es parte del Programa de Apoyo a Instituciones Colaboradoras que impulsa nuestro ministerio"
Carolina Tapia, seremi de Cultura Región del Biobío
"Una sociedad no se reactiva solamente desde lo económico, también se reactiva desde el arte y la cultura. Es ahí donde el festival cobra gran importancia. Necesitamos reencontrarnos y expresar nuestros sentimientos. Cuentan con todo el apoyo del Consejo Regional, pues estamos conscientes de la gran labor que realizan".
Patricio Lara, presidente del Consejo del Gobierno Regional
"Cuando se habla de descentralización o de paridad de género muchas veces nos quedamos en el concepto, pero cuando vemos la labor del Festival de Cine de Lebu vemos que existe un trabajo nacional y una ventana al exterior que parte desde una descentralización regional, y eso sólo es posible con profesionalismo y una gestión de primer nivel, la que viene desde sus primeros años".
Juan Carlos Silva, subsecretario de Cultura
"Estoy muy emocionada y me llama mucho la atención la sensibilidad de las autoridades hacia el mundo del cine y la manera en que se expresan respecto a la importancia de la cultura. Esta vez daré una master class sobre locaciones, sé que estaré de manera virtual pero después quiero ir. Eso es un compromiso personal"
Terry Fernández, productora mexicana experta en locaciones.
"Nosotros hemos hecho más de 500 festivales en todo el mundo y Cinelebu es el primero que tiene salas virtuales con instituciones culturales del país. Son pioneros en ese sentido".
Moisés Tuñón, director ejecutivo y fundador de Festhome Ltda
"Me emociona mucho hacer mi master class en el Festival de Cine de Lebu, porque creo que Chile va a ganar otro Oscar"
Linda Olszewski, integrante de la Academia de Artes Cinematográficas de Hollywood
"Alegra ver que las autoridades estén comprometidas con lo que es un proyecto país, pues la internacionalización es un proceso y el festival sin duda ha permitido que muchos creadores y creadoras hayan sido premiados y que sigan trabajando"
Francisca Peró, directora del Teatro Regional del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***