La máxima autoridad regional junto al Seremi de Agricultura participaron de una ceremonia con autoridades y agricultores de la provincia de Ñuble con el objetivo de resaltar la importancia del convenio, ya aprobado por el Core, y que está orientado a fomentar y potenciar el desarrollo del sector silvoagropecuario regional.
Mejorar el desarrollo de la gestión estratégica y operativa tanto de la Agricultura Familiar Campesina como de la Pequeña y Mediana empresa silvoagropecuaria, reducir la desigualdad y desequilibrios territoriales-sociales de la región a través del aumento de la competitividad agroalimentaria y silvícola, y mejorar el acceso a mercados, son parte de las directrices que el gobierno pretende lograr con el convenio GORE-MINAGRI, aprobado por el CORE esta semana.
De la totalidad de los recursos destinados para cumplir estos objetivos, monto que supera los $64 mil millones de pesos, la provincia de Ñuble es la que recibe la mayor cantidad de aportes con un 38% de los fondos superando a Bío Bío (37%), Arauco (18%) y Concepción (7%). Motivo por el cual fue la zona escogida por el Intendente Rodrigo Díaz, para realizar una jornada de difusión de esta importante noticia para la agricultura regional.
En la ceremonia realizada en el salón Prat de la Gobernación de Ñuble, donde también estuvo presente el Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar; el Presidente de la Comisión Agrícola y Recursos Hídrícos, Juan Lopez; los Cores de Ñuble; el Seremi de Agricultura, Rodrigo García; el Director Regional del SAG, Jaime Peña; El director regional de INIA Quilamapu, Rodrigo Avilés y más de cincuenta agricultores; La primera autoridad del Biobío explicó que el convenio contempla 45 iniciativas orientadas a convertir a la región en un polo de desarrollo.
“Quiero felicitar en el nombre de Juan Lopez y a través de él a todos los consejeros que participan de la comisión de Agricultura del Gobierno Regional, porque han trabajado codo a codo con nuestro Seremi y con el Ministro Carlos Furche y han construido un convenio que apunta a lo central del desarrollo y que además está dando muestras de un proceso fuerte de descentralización dentro de la región” afirmó el intendente Díaz.
El Seremi de Agricultura destacó que el convenio se comenzará a implementar el primer trimestre del 2015 por un periodo de seis años “Es un convenio que tiene una mirada a mediano y largo plazo y por lo tanto hemos querido enfrentar los ámbitos que creemos cruciales para el desarrollo de la agricultura de la Región” Señaló García.
Alcances del Convenio
En total considera $64.757.951 millones, de los cuales $41.593.653 corresponden a aportes sectoriales (64%), mientras que $23.164.298 son aportados por el Gobierno Regional (36%).
Dentro de los programas impulsados por la Secretaría Regional de Agricultura destacan “Formación de gestoras y gestores en desarrollo sustentable con enfoque de género” e “Implementación de un centro virtual de apoyo al emprendimiento e innovación agroalimentaria y forestal basado en la sinergia y conocimiento de Tics para extensionistas rurales de la Región del Bío Bío”, entre otros.
Mientras que para la provincia de Ñuble destacan “Manejo productivo y comercial del olivo y otros frutales en el territorio valle del itata”; “Apoyo a productores de viñas Region Biobío”; “Apoyo a productores de castaña de la comuna el Carmen” y “Reforzamiento del programa nacional de Lobesia Botrana en la región del Biobío mediante la prospección e incorporación de controladores biológicos que complementan la actual estrategia del SAG” enfocado a los productores de arándanos y viñas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***