Existen una serie de dificultades detectadas por los comerciantes que obligan a prorrogar el inicio del sistema impulsado por el Servicio de Impuestos Internos hasta que sean subsanados y exista certeza de que no afectará a los pequeños y medianos comercios, señaló el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, respecto del proyecto de voucher electrónico que desde el 1 de febrero regirá de forma válida en reemplazo de la actual boleta.
"He constatado la preocupación de comerciantes de la región respecto a la materia, hay una serie de elementos que podrán perjudicarlos como por ejemplo el desconocimiento sobre la regulación de la dualidad de boletas manuales y la factura electrónica, porque incluso se puede producir un doble impuesto, el del voucher y la factura si es que el cliente paga la factura con tarjeta de crédito", manifestó Pérez Varela.
El parlamentario agregó que las quejas apuntan también a la calidad del papel que emite el voucher, ya que se borra con facilidad, afectando eventualmente los derechos de los consumidores ante posibles cambios de productos. "Este papel no especifica ningún detalle, tampoco distingue el concepto de propina a diferencia de la tradicional boleta, por lo que los comerciantes pueden verse afectados por el SII al exigirles IVA por el 100%", recalcó el congresista.
Pérez Varela advirtió que se ha reunido con representantes del sector comercial que le manifestaron sus aprehensiones y también sus dudas respecto a las reales intenciones del proyecto, puesto que no aprecian un beneficio real para comerciantes ni consumidores. "Acá se debe aclarar cual es el objetivo de esta modificación, porque cada comerciante, entre otros requisitos tendrá que comprar una máquina especial para efectuar la transacción, entonces queda la sensación de que el único beneficiado es la empresa que ofrece ese servicio, lo que sería gravísimo, es un asunto que debe ser dilucidado", aseguró el congresista.
Por último el parlamentario instó nuevamente a las autoridades a aplazar la fecha de inicio del sistema, ya que "a un día de su aplicación no están dadas las condiciones para su puesta en marcha, ello exige una implementación y una adecuación orientada a mejorar las condiciones actuales, sin embargo con su aplicación ocurrirá todo lo contrario", sentenció.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***