La iniciativa, que busca el desarrollo de la provincia más pobre de Chile, deberían materializarse en mayo de este año. El nuevo pacto permitirá que el gobierno en conjunto con diputados, senadores, alcaldes y las distintas organizaciones sociales trabajen en un cronograma que fije prioridades para levantar a la provincia.
Más inversión pública y privada, mayor productividad, diálogo y seguridad fueron los temas principales del nuevo acuerdo político que firmaron en Lebu, el intendente del Bío Bío, con alcaldes y consejeros de la zona, cuyo propósito es reactivar la economía de la alicaída Provincia de Arauco, pacto que recordemos ya había sido firmado por el Gobierno y parlamentarios.
Con la firma de este acuerdo, el Gobierno Central en conjunto con autoridades regionales, provinciales, comunales y diversas organizaciones sociales, busca generar una estrategia de desarrollo y activación productiva para la provincia, lo que junto al programa de Zona de Rezago, enfrentará los principales problemas de la Provincia de Arauco en relación a las brechas sociales, la pobreza y la constante postergación del territorio.
En lo concreto, el pacto plantea como principales desafíos la generación de capital humano técnico y universitario, empleos de calidad, mayor inversión pública y privada y más productividad, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Sobre esto, el alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, explicó que se trata de un acuerdo de voluntades políticas que deben concretarse lo antes posible para obtener resultados reales en nuestra provincia.
"La tarea que viene ahora es concretar estas voluntades que han manifestado las autoridades de la Región en ley y que éstas lleguen a los habitantes de la Provincia de Arauco. Mientras eso no suceda, nuestra provincia no va a salir del rezago en el que está. Este acuerdo político es un avance pero lo más importante es la etapa que viene por delante, que es concretar el discurso para llegar con un real desarrollo a todos los lugares de la provincia", manifestó el Alcalde.
En tanto, el intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, aseguró que las iniciativas que buscan el progreso de la provincia, se materializarán en papel en el mes de mayo, ya que en junio, la atención de los ministerios estará puesta en la discusión presupuestaria.
"A través de este acuerdo, lo que estamos haciendo es señalar que Arauco está en una condición que requiere una preocupación que va más allá de las coyunturas políticas (...) implementaremos un Programa de Rezago que está en desarrollo y que nos permita priorizar inversiones, tanto en infraestructura, como en desarrollo humano", aseguró.
El jefe regional explicó que también habrá una segunda fase que se desarrollará entre marzo y abril, y que tiene relación con socializar éstas políticas con las organizaciones sociales de Arauco, para trabajar en conjunto por el desarrollo de la provincia más pobre de Chile.
Pero no sólo se pretende trabajar en materia de progreso y mayor productividad, también las autoridades se comprometieron a avanzar en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, fortaleciendo las políticas que aseguren la normal convivencia, donde la pluriculturalidad sea un valor agregado para la región.
Ahora sólo queda esperar que estas promesas que ha hecho el Gobierno se concreten, de no ser así, la Provincia de Arauco, seguirá siendo una zona postergada y la más pobre del país.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***