El problema de la situación hídrica del país radica en dos ejes fundamentales, la falta de institucionalidad y una inversión insuficiente en infraestructura.
“A chile la sequía llegó para quedarse”, así de enfática fue la respuesta del Senador por Biobio Cordillera e integrante de la Comisión Especial de Recursos Hídricos del Senado, Víctor Pérez Varela, al ser consultado por la realidad hídrica que se vive a nivel nacional y que mantienen a diversas comunas del país en estado de sequía, un tema que afecta no sólo a la agricultura, sino, también al consumo humano.
El parlamentario, señaló, “que indudablemente el efecto del cambio climático ha generado en el país, un nuevo fenómeno en la zona sur, que es la sequía, situación que ya está instalada hace mucho tiempo en la zona norte con una condición especialmente grave”.
En este sentido Víctor Pérez, dijo, “en materia de aguas Chile ha tenido dificultades para abordar eficientemente la sequía, situación que pasa en primer lugar por una institucionalidad que no está adecuada para enfrentar una emergencia, hay más de 40 organismos que tienen relación con el agua, por lo tanto, hay una superposición de funciones, nadie es totalmente responsable de la situación del agua, por lo tanto, tenemos una institucionalidad que debe modernizarse”. Señaló.
En según lugar, agregó, “esta la insuficiente inversión que en materia hídrica se ha realizado, tanto es así, que en el discurso del paso 21 de mayo, la presidenta de la república, ante la evidencia de esta situación, anunció la creación de 15 embalses pequeños, pero hasta ahora nadie sabe donde están, ni cuándo se van a construir ni que características van a tener”.
En torno a la situación que viven habitantes de diversas comunas de Chile que deben ser provistos de agua a través de camiones aljibes. El Senador Víctor Pérez, dijo, “que en este caso hay que avanzar con mayor rapidez en infraestructura sanitaria y en los programa de Agua Potable Rural, que si bien en este caso se han ido materializando es muy lento el proceso”.
El tema del agua enfatizó, el Senador Pérez Varela, es un tema estructural, “todos los estudios indican que de Santiago al norte la demanda es superior a la oferta, de Santiago al sur la oferta es superior a la demanda, ante ambas situaciones lo que debemos hacer es mejorar la inversión en infraestructura para así generar un mejor aprovechamiento de las aguas”.
Por ejemplo, en el norte, agregó el parlamentario, “hay un grado de avance, donde los especialistas se han centrado en la desalinización del agua de mar, de hecho, Antofagasta cuenta con una planta desalinizadora, tema en el cual se debe avanzar, ya que técnicamente cada vez es más factible”.
En la zona centro sur y sur la única manera-dijo- para resolver, la situación de escasez hídrica y sequía es con inversión, “ya que la infraestructura es clave, los embalses, el manejo de aguas subterráneas y el almacenamiento de aguas lluvias entre otras medidas, son de vital importancia para hacer frente a la realidad que hoy vivimos a nivel nacional en materia de agua”. Concluyó el Senador Víctor Pérez Varela.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***