El Diputado Manuel Monsalve (PS), se refiere al "Histórico pacto político parlamentario transversal para la provincia", confirmando de paso la nula participación local, cuando señala: "… en las próximas semanas el documento será compartido con las autoridades locales, dirigentes sociales y comunidad en general…", o sea, una imposición más.
COMUNICADO:
Al medio día de ayer, parlamentarios y autoridades de la provincia, junto al Intendente regional firmaron el documento que detalla la estrategia que se utilizará para reactivar la provincia, apuntando a resolver los problemas y a potenciar el progreso.
De formar paralela, el diputado socialista hizo un llamado al sector privado a que forme parte de este proceso en vez de entorpecerlo.
El acuerdo se ratificará hoy ante la presidenta de la república en La Moneda.
En un acuerdo transversal, firmado por el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, parlamentario oficialistas y de oposición y ante la presencia de autoridades de las siete comunas de la provincia y dirigentes sociales, las autoridades confirmaron el compromiso destinado a tener una agenda de desarrollo y gobernabilidad, con una hoja de ruta común, donde se trabajará en prioridades para la provincia de Arauco, poniendo énfasis en la búsqueda de equidad, inclusión y participación de toda la ciudadanía, con particular énfasis en los pueblos originarios.
En ese marco, el diputado Manuel Monsalve, considera que este es un gran paso para despegue de la provincia asegurando que “hemos incorporado temas que a nosotros nos parecen fundamentales, como lo es la construcción de capital humano, a través de la instalación de centros de formación técnica y eventualmente de centros universitarios, dar un fuerte impulso al desarrollo productivo en el ámbito pesquero, forestal, turístico, pirquinería, en fin, de todos los sectores que hacen emprendimiento" señaló el parlamentario quien agregó que se fortalecerá la inversión pública para cerrar brecha social de la provincia y de su gente.
Finalmente y de forma parelela, Manuel Monsalve extendió la invitación a que el sector privado, particularmente a las forestales Arauco, Mininco, también se sumen y sean parte del desarrollo de la provincia. “El llamado es a que sus políticas, laborales, medio ambientales, de tierras, sean políticas que ayuden al desarrollo del territorio y sus habitantes y que no lo entorpezcan", concluyó.
El cronograma del acuerdo señala que en las próximas semanas el documento será compartido con las autoridades locales, dirigentes sociales y comunidad en general con el objetivo de transformarlo en la hoja de ruta para que la provincia alcance el desarrollo y acorte las brechas de desigualdad.
Puntos Principales del Acuerdo
- Hacerse cargo de una agenda de desarrollo provincial con respaldo social y político, participando de la agenda nacional, en su dimensión legislativa, sobre todo en aquellas áreas donde la voluntad común lo permita; en base a una visión de Estado que sobrepase diferencias propias de los eventos políticos coyunturales.
- Terminar con la violencia Aquellos que impiden la convivencia democrática, inhabilitan el desarrollo y el progreso, y sólo benefician a las minorías que renuncian al diálogo.
- Avanzaremos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y fortaleceremos las políticas que aseguren la normal convivencia de todos y todas, donde la pluriculturalidad sea un valor agregado para la Región.
- Nos haremos parte de un Diálogo Transversal donde las diversas posiciones tengan cabida para enfrentar los desafíos del desarrollo y potenciar la productividad, la generación de capital humano técnico y universitario, empleos de calidad, inversión pública y privada; de tal modo de mejorar la calidad de la democracia y de la vida cotidiana en la Provincia.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***