Un llamado al gobierno, principalmente al Ministerio de Obras Públicas a defender el convenio de flexibilización que protege el uso del lago Laja, realizó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.
Esto luego de conocer el inicio de una investigación, por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) por una eventual violación a la ley eléctrica, respecto del acuerdo alcanzado en noviembre pasado entre la empresa Endesa y los regantes de la cuenca del Laja, lo que a juicio del parlamentario resulta sospechoso y podría generar graves prejuicios.
"Nosotros venimos trabajando desde hace mucho tiempo para que el gobierno modifique el convenio 58 que establece como se administra el lago Laja, hasta ahora se ha avanzado de forma adecuada en este convenio de flexibilización que tiene elementos que son fundamentales para recuperar el Laja, porque la empresa lo que ha hecho es un uso abusivo y lo colapsó, este convenio es el primer paso para recuperarlo, no el definitivo, pero es importante y hay que defenderlo", sostuvo Pérez Varela.
Actualmente y gracias a un año de buena hidrología el Lago Laja se ha recuperado levemente, manteniendo un avance de un 40% respecto a igual periodo del año pasado, situación que presenta un escenario propicio- a pesar de estar bajo su promedio histórico- para avanzar en la protección de este embalse.
En este sentido el legislador indicó que la información conocida hoy puede dañar gravemente los avances logrados a la fecha. "Esto es muy peligroso para el lago laja, para los regantes y va contra el sentido común y por lo tanto el Mop y el gobierno tienen que defenderlo y trabajar para modificar definitivamente el convenio 58", dijo Pérez Varela.
El convenio de flexibilización, está basado en cinco principios fundamentales que son: recuperar el Lago Laja; reducir las extracciones de agua; la fijación de un cota de recuperación- lo cual significará un compromiso tanto de Endesa como de la Dirección de Obras Hidráulicas-; los Derechos de Aprovechamiento de Aguas se harán efectivos en la medida que exista agua disponible vinculada a la cota; y por último el convenio vendría a asegurar un volumen de agua en el Lago Laja exclusivamente para el riego.
"Salvar el Lago Laja, es un compromiso que ya hemos adquirido, tanto con la comunidad en general como con los diversos gremios de la agricultura, canalistas, comercio y turismo, entre otros, todos ellos férreos actores que permitieron develar a la luz pública el estado agónico de este cause hídrico, para lo cual es imprescindible, un compromiso real de política social por parte de Endesa con el Estado de Chile, que permita avanzar hacia la modificación definitiva del convenio de 1958", apuntó Pérez Varela.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***