Estimados amigos, el año pasado les relaté algunos de los capitulos de mi aventura en Perú, especialmente la experiencia de MachuPicchu, pues bien, ahora les traigo la segunda parte de la historia, esta vez actualizada al 2019, porque fue tanto el encanto de esa tierra, que me vi obligado a volver, esta vez a conocer parajes que por tiempo y recursos no pude recorrer en 2018.
Así que, acomódense y lean con atención, ya que si están ahorrando para viajar en sus vacaciones "Les Recomiendo un viaje II: Cusco la puerta a Machupicchu". La aventura comienza en Santiago de Chile, julio 18, me embarco a Arica, en 3 horas ya estoy en la ciudad de la eterna primavera; este año la ruta es Arica-Tacna, Tacna-Arequipa y Arequipa-Cusco.
Para cruzar la frontera Arica-Tacna lo puedes hacer en colectivo ($4.000) o en bus ($3.000), les recomiendo hacerlo en colectivo, es más rápido el trámite fronteriso. Una vez en Tacna, aconsejo cambiar dinero, de peso chileno a Sol peruano, ya que aquí encontrarán la mejor tasa de cambio en el Perú. (1 Sol equivale a 213 pesos chilenos); ya en Tacna, lo primero es comprar el pasaje a Arequipa, de esta forma aseguran su viaje y pueden recorrer tranquilamente la ciudad. Si quieren comprar ropa, recuerdos y hasta almorzar barato, la feria "28 de julio" es un lugar obligado, encontrarán cosas con las 3B, otro buen lugar es la Plaza de Armas, donde el Arco del Triunfo y la Catedral emergen como los estandartes del turismo de Tacna.
El pasaje desde Tacna a Arequipa lo pueden encontrar desde 20 soles, unos $4.000 chilenos, todo depende de tu presupuesto y de lo cómodo que quieran viajar, en mi caso preferí la empresa "Cromotex" por 25 Soles llegué relajado y seguro a Arequipa. A esta ciudad llegarás a eso de las 4 am, saliendo de Tacna a las 22 hrs, al llegar de madrugada lo ideal es desayunar en las cercanías del terminal, luego tomar un colectivo a la Plaza de Armas -es más barato tomarlo afuera del terminal-. Acá nuevamente recorrí durante el día y viajé en la noche, así ahorrarán dinero, ya que dormirán en el bus y no gastan en un hotel.
Evita viajar en "Julsa" el año pasado y este año por ahorrarme unos soles experimenté el peor viaje en bus de mi historia, el bus llegó atrasado y más encima era un bus antiguo y sin ningún tipo de seguridad, con una demora de más de dos horas en llegar a destino, a las 9 am estaba en Cusco, cuando debí haber llegado a eso de las 6 am. El pasaje me costó 30 soles y por 50 viajarás en una mejor máquina.
Este año el centro neurálgico de mi aventura fue Cusco, habiendo llegado el sábado 20 de julio y marchándome el domingo 28 del mismo mes -la temporada alta (de sequia) es del mes de julio a noviembre y la baja (de lluvias) de diciembre a mayo, siendo la temporada de sequía la mejor fecha para visitar Cusco.
En Cusco, la capital del Imperio Inca, siempre tendrán algo que hacer, desde rafting y trekking hasta recorrer la majestuosidad del Valle Sagrado, por ello lo primordial es organizarse bien para alcanzar a conocer los imperdibles parajes de esta mítica ciudad, entre los cuales recorrí: el Parque Arqueológico SaqsayWaman, La Montaña de 7 Colores, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, el salar de Maras, Moray y por supuesto hacer la travesía hacia Machupicchu; algo importante que deben saber es que para visitar la mayoría de estos lugares, se requiere el boleto Turístico, que puede ser: Integral, que cuesta 130 soles o parcial de 70 soles, si eres estudiante presentando tu credencial, podrás acceder a un importante descuento.
La primera actividad que hago en Cusco es el city tour, donde Saqsaywaman es el destino que destaca, es un paisaje asombroso, utilizado como centro de encuentro y también como fortaleza Inca. El lunes emprendo la aventura hacia Machupicchu, un dato importante, es más económico comprar tu mismo la entrada a la ciudadela por internet y al llegar a Cusco buscar un transporte, que después de 7 horas de viaje te dejará en "Hidroeléctrica" desde donde deberán caminar unas 3 horas hasta "aguas calientes o Machupicchu Pueblo"; otra opción es hacer estre trayecto en tren, pero su valor aumenta considerablemente.
La entrada se compra con anterioridad en la página oficial del gobierno peruano www.machupicchu.gob.pe, el transporte antes mencionado varía su valor, desde 60 soles puedes encontrar, deben llevar solo lo vital para su estancia en el pueblo, una mochila de 20 litros sería lo ideal, ya que caminarán cerca de 3 horas, lleven zapatillas cómodas, si eres inexperto en el trekking usen con caña, evitarán torcerse el tobillo, es un camino de ripio. Lo mejor es destinar 3 días a esta travesía, uno para llegar y descansar, otro para subir y otro para devolverse a Hidroeléctrica, lugar donde estará esperando el transporte que los llevará de vuelta a Cusco. El ascenso a la Machupicchu lo pueden hacer a pie, en unas dos horas o en bus en 15 minutos pero deberán pagar unos 24 dólares.
De vuelta en Cusco y al día siguiente de haber regresado de Machupicchu, el plan fue hacer el "Valle Sagrado", que incluye Ollantaytambo, Pisac y Chinchero. Sin ánimo de spoilearlos, son lugares que vale totalmente la pena visitar, ahora si lo pueden hacer por su cuenta mucho mejor, ya que en los tour se tiende a recorrerlos en poco tiempo. Avanza la semana y es el turno de visitar "La Montaña de 7 Colores", un destino relativamente nuevo, que está a unas dos horas de Cusco, que en una caminta de 2 horas les regalará una de las más hermosas postales que la naturaleza puede ofrecer; trekking moderado la primera parte, para que la última media hora, sea bastante más intensa, donde sentirán los efectos de los más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, recomendable solo para valientes.
Al día siguiente, es el turno de terminar con el Valle Sagrado, así recorro las misteriosas terrazas de Moray y el salar de Maras en cuatrimoto, una experiencia fascinante; todos hemos andado alguna vez en estas motos, pero con un paisaje de tal nivel, imposible resistirse a esa aventura, por 85 soles pueden realizar esta travesía. Llega de esta forma la última jornada en Cusco, que sirve para recorrer el centro histórico, el barrio de San Blas, la Piedra de los 12 ángulos y para comer un rico pastel junto a unas amigas italianas que tuve el placer de conocer en la Montaña de 7 Colores, un cariñoso saludo para Ana y Manuela, las italianas más chévere.
Terminado el día, la brújula apunta a Arequipa, me espera el Cañon del Colca, un trekking extremo de dos días, que incluye un descenso de 3 horas, por un rocoso camino y un vertiginoso avance a través de las montañas por otras 3 horas más, para que el segundo día, a las 04:30 am emprendan lo que probablemente sea la mayor experiencia "trekkinera" de sus vidas, ascenso de 3 horas, de noche, por un camino cuyo senderero, en ocasiones no supere el metro de ancho, pero la cima vale todo el esfuerzo, recomendable solo para amantes del trekking.
Si tienen cualquier duda, comenta la publicación y feliz los ayudo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***