Un cierre de nivel internacional el jueves 21 de febrero de 2019 el Festival Internacional de Cine de Lebu en el Teatro Marina.
El glamour y la pasión por el Séptimo Arte se hicieron presentes desde el backstage amenizado por el conductor radial Dr. Zombie por donde pasaron figuras como, Nathalia Aragonesse, Loreto Aravena, Catherine Mazoyer, Teresita Reyes, Silvia Novak, los actores Alejandro Trejo y Leonardo Perucci.
A ellos se sumaron el productor francés Laurent Crouxzet, directores como Gonzalo Justiniano y Carlos Moena, así como autoridades como el alcalde de Lebu, Cristian Peña; el gobernador de Concepción, Robert Contreras; y el ministro subrogante de Cultura, Juan Carlos Silva.
La ceremonia de clausura fue conducida por la actriz y comediante Vane Miller y el destacado actor argentino de cine y teatro, Carlos Kaspar. Allí destacó el Premio a la Trayectoria para la actriz argentina Cecilia Roth, quien valoró la calidez del festival, su carácter itinerante y su aporte a la industria nacional y latinoamericana; además de un llamado a las autoridades y al público para que sigan apoyando el evento.
La gala además incluyó el estreno nacional del filme “Que buena onda”, documental Camilo Carrasco que muestra algunos aspectos pocos conocidos de la gira “Vivo” de Joe Vasconcellos en los años 90s; seguida por un concierto íntimo del ex Congreso.
A lo anterior se sumó la premiación de los cortometrajes ganadores de la competencia.
- Ficción Regional: “Abisal” de Esteban Santana (Puerto Montt)
- Ficción Internacional: “3 pasos” de Marisa Crespo (España)
- Documental Regional: “La lluvia fue testigo” de Nicolás Soto (Puerto Montt)
- Documental Internacional: “The sorrow of our hours” de Kirsten Gain (Rusia)
- Documental Pueblos Originarios: “De todo vivimos” de Diego Olivos.
- Animación Internacional. “Piat Moru di Noria” (Rusia)
Todos ellos accederán a la calificación a los premios Oscar 2020.
Además, se premió la categoría de videoclips; cuyo ganador fue “Mi chica favorita” de Fanny Leona; así como la competencia escolar “Corto Escuela Acción” con el título “La ilusión” del Liceo Isidora Ramos de Gajardo. El premio de la prensa especializada recayó en el corto “Bailaora” de Rubin Stein (España).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***