Como "negativa y lamentable", calificó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela la información entregada hoy por el INE respecto al boletín mensual de alojamiento turístico de la región del Biobío, particularmente en la provincia de Arauco.
El informe evidencia una baja de 20,2% en los visitantes a la zona, tendencia sostenida durante el presente año y que ha sido provocada en gran medida por los actos de violencia reiterados en el lugar.
En relación a visitantes extranjeros, las cifras en comparación al año 2013 son aún más significativas, puesto que se ha reducido en un 92% considerando el promedio de los primeros 9 meses.
"Acá hay que dejar en claro que el turismo es una víctima más de la desidia del gobierno, la actividad turística no puede ser abandonada puesto que genera empleos y se promovía hasta ahora como un factor de impulso económico, hoy, sin embargo, vemos que la violencia se instaló en Arauco afectando a pequeños empresarios y dañando la imagen de la zona en el extranjero", aseguró Pérez Varela
El legislador por la zona, evidenció su preocupación también por los datos recogidos en el Barómetro de conflictos de connotación indígena, que indica semejanzas en los procesos de hostigamiento que han recibido agricultores, con lo ocurrido desde el año 2011 en la región de La Araucania. "Cuando hablábamos de atentados, si bien se reconocían graves problemas, siempre se diferenciaba a Arauco por tener menos conflictos o más focalizados en comparación con la región vecina, hoy por el contrario vemos con inquietud un cambio y ello se debe en gran parte a la inoperancia de sus autoridades locales y regionales", dijo el senador.
El estudio realizado por la Multigremial de La Araucanía indica para este 2014 un notorio aumento de hechos violentistas, cuadriplicando los ataques ocurridos el 2013, elevándose de 16 a 61 en lo que va corrido del año.
"No es casualidad que eso haya ocurrido, desde un principio hubo debilidad en la conducción del conflicto y lo peor es que han transcurrido ocho meses sin que exista al menos una respuesta, hoy lo vemos a todo nivel, un gobierno que no reacciona ante nada que demuestra una incapacidad enorme en resolver lo que aqueja a la ciudadanía", dijo el senador.
Por último, el parlamentario por la zona, cuestionó que a una semana del fatal hecho ocurrido en Cañete, en el que incluso perdió la vida un carabinero, resultando otros dos uniformados graves, aún no existan medidas concretas para generar una sensación de calma en la población. "Hasta ahora las líneas de investigación indican que el parcelero acusado de disparar a los uniformados lo hizo por temor, al igual que el y de acuerdo a lo que dice el barómetro son decenas de pequeños agricultores que están sufriendo hostigamiento, entonces lo que se extraña acá es al menos una señal que apunte a controlar el clima de terror que viven esas personas, el gobierno en cambio se pronuncia al principio para las cámaras y luego desaparece sin concretar acciones específicas y dejando a los afectados en el más completo desamparo", señaló el congresista.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***