Jornada se inserta dentro del trabajo conjunto con el municipio.
De seis sectores rurales de la comuna de Tirúa provienen las mujeres que participaron en una primera etapa de capacitación sobre producción de plantas nativas, dictada por profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El objetivo de la jornada fue entregar conocimiento para incentivarlas a propagar especies nativas propias de la zona, ayudando a cambiar el paisaje en sus comunidades, y reconociendo la estrecha relación entre el pueblo mapuche y la naturaleza.
Las 25 participantes son mujeres mapuches pertenecientes a las localidades de Colcuma, Quidico, Tranicura, Ranquilhue, Ponotro y Curapaillaco. Todas, además, integrantes de la Red de Mujeres de Tirúa.
El jefe provincial de Conaf Arauco, Rodrigo Valdés, explicó que esta capacitación “se inserta dentro de un convenio de colaboración que tiene la Corporación con la Municipalidad de Tirúa y que tiene por objetivo incrementar la oferta y establecimiento de especies arbóreas en la comuna, principalmente nativas, y que contribuyan a enriquecer áreas de bosque nativo, como también ayuden a recuperar sectores de protección e interculturales, y la producción de productos forestales no maderos”.
En esta primera etapa de trabajo conjunto con el municipio, agregó Valdés, “estamos trabajando, principalmente, lo relacionado a la técnica de expansión de especies nativas. La idea es que las plantas que estas mujeres produzcan sean destinadas, por ejemplo, a la protección de cursos de agua, restauración de los mismos sectores donde ellas viven, arborización urbana o también a la comercialización”.
La capacitación consideró técnicas sobre tratamientos de semillas, los distintos abonos para las plantas, riego y control de enfermedades, entre otros temas. Posterior a la fase teórica, se realizó una capacitación práctica en el vivero municipal de Tirúa, donde las participantes pudieron aplicar el conocimiento adquirido.
El directivo agregó que se pretende seguir trabajando junto a la Red de Mujeres de Tirúa y la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, “ya que lo que queremos es continuar con este ciclo de capacitaciones, de modo de en el futuro cuenten con su propia producción”.
Para una segunda etapa se contempla otra capacitación, pero esta vez dirigida al personal del Programa de Empleo de Emergencias (PEE), programa que administra Conaf en la comuna, y en la que se pretenden entregar competencias en preparación de sectores de recolección de semillas nativas de los sectores rurales de Tirúa, para posteriormente cosechar sus semillas en otoño 2019.
Este trabajo cuenta con la coordinación y apoyo técnico de profesionales especialistas del Centro de Semillas, Genética y Entomología que tiene Conaf en la comuna de Chillán, cuyo resultado permitirá contar con una importante cantidad de semillas de la zona que serán sometidas a un importante proceso de selección, análisis y certificación. “Todo esto nos permitirá disponer de semillas para abastecer al vivero municipal, también al que tiene la Red de Mujeres de Tirúa, así como otras iniciativas en esta línea y que esperamos se incorporen en el corto y mediano plazo”, puntualizó Rodrigo Valdés.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***