Autoridad se refirió a ley de fomento forestal y de las pretensiones de una nueva institucionalidad para Conaf.
Con la presencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Fernando Raga y los principales representantes del sector forestal privado, se inauguró hoy el VII Encuentro Internacional Forestal, Maderero, Celulosa y Papel 2014 en el Centro de Eventos Expocorma, ubicado en el kilómetro 18, en el camino de Concepción a Coronel, en la Octava Región.
El Encuentro, a desarrollarse entre el 11 y 13 de noviembre, reunirá a más de mil 500 ejecutivos, empresarios, profesionales, investigadores y técnicos del sector forestal en torno a temas cruciales para el desarrollo de la actividad productiva de la región y la zona centro-sur del país.
Durante la inauguración, el presidente de la entidad gremial, Fernando Raga, se refirió al sector forestal como un actor relevante en la economía nacional “con cerca de US$ 6.000 millones anuales en exportaciones, un aporte de más de 2,5% al PIB y la generación de 120 mil empleos directos y 180 mil indirectos, todo ello sumado a 120 mil propietarios forestales que operan en el sector” señaló.
Con el propósito de planificar un nuevo ciclo de desarrollo forestal, el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INFOR, se encuentra trabajando en el diseño de una Política Forestal para Chile, mediante un proceso representativo y participativo. En ese sentido el Subsecretario de Agricultura se refirió a la nueva institucionalidad que se pretende establecer “una gran prioridad de nuestra administración es transitar de la Conaf actual que es una corporación, hacia un servicio público que lo entendemos como un pilar fundamental para poder desarrollar con los demás actores un mejor sector forestal para Chile y desde esa base poder desarrollar todos los objetivos de nuestro programa” señaló.
La autoridad además argumentó que el gobierno está decidido a impulsar una nueva ley de fomento forestal, lo que considera prorrogar el DL 701. "Paralelo al desarrollo de una nueva institucionalidad forestal, también se pretende fortalecer el fomento a la recuperación del bosque nativo" sostuvo Ternicier.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***