Ciclo de charlas de Biobío Film Commission y Nodo para la generación de comisión fílmica se inicia este miércoles 18 a las 10:00 en la UCSC, auditorio Santa Teresa de Jesús de Avila en Campus San Andrés.
La primera de tres charlas abiertas llamada “Industria Cinematográfica y Territorio” es un evento gratuito dirigido a empresarios, autoridades, gremios, académicos y profesionales vinculados a la cadena de valor de la economía creativa. En palabras más simples: líderes interesados en participar y aportar servicios o productos a las futuras películas que se proyectan filmar en el gran Concepción o toda la región.
El evento organizado por el Nodo para la generación de Comisión Fílmica y la Universidad Católica de la Santísima Concepción es gratuito y comenzará con una presentación de Biobío Film Commission, institución comisionada para ordenar el territorio y las locaciones. Dicha presentación estará a cargo de Rodrigo Romero Lineros, presidente de la entidad y quien además es director en la Asociación Nacional de Comisiones Fílmicas, FilminChile.
Posteriormente vendrá la charla central, a cargo de Francisco Inostroza Lara, Productor de Cine y Coordinador del Nodo para la generación de Comisión Fílmica, proyectado ejecutado por IRADE, con Copeval como agente operador y con financiamiento del Comité de Fomento Productivo.
“Agradecemos la acogida de nuestro primer anfitrión, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuyos académicos, estudiantes y futuros egresados participarán directamente de una industria muy renovada y con altas expectativas. En los próximos años tendremos grandes transformaciones en la producción audiovisual y cinematográfica regional, es una demanda mundial que va creciendo y que queremos conversar con todas las personas, empresas o instituciones que sí o sí se verán afectadas con el auge de esta industria, complementaria a las que ya tenemos” señaló Francisco Inostroza, quien además fue el productor clave para que la película “Johnny 100 pesos, 2da parte” decidiera rodar varias escenas en locaciones del gran Concepción.
Los asistentes a este primer evento podrán participar y hacer consultas, además de conocer los canales formales con que debería institucionalizarse la recién creada “Comisión Fílmica del Biobío y Gran Concepción”, proyecto financiado por el CNCA, convenio aprobado por resolución Nº633 de fecha 9 de diciembre 2016. Concepción, Chile, año 2017. Dicha entidad sin fines de lucro abrirá pronto sus puertas para quienes quieran asociarse y participar en su desarrollo, tanto en la promoción de la región como locación idónea para todo tipo de producciones, como también en la atención a los rodajes que se realicen en el territorio.
La ComisioÌn FiÌlmica del BioBio y Gran Concepción busca generar una estrategia organizada y ejecutada por profesionales locales, bajo un marco legal que ordene el territorio para el acceso a la realizacioÌn audiovisual y la promocioÌn de BiobiÌo como destino fiÌlmico idoÌneo para todo tipo de producciones.
Su propósito es canalizar las sinergias y ser el elemento de cohesioÌn del sector audiovisual de BiobiÌo; junto con fomentar, promover y promocionar los productos y servicios locales, en los distintos aÌmbitos: regional, nacional e internacional. Además, propiciar la inversioÌn en capital humano, mejorando la competitividad empresarial, la eficacia y eficiencia de los recursos humanos, en los distintos sectores de la industria, representando al mundo audiovisual y sus intereses como un interlocutor cualificado y comprometido.
Para ello, cuenta con el apoyo de Film Commission Chile, el financiamiento del Consejo de Cultura para su conformación y desarrollo, el apoyo de CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo Regional, IRADE Y COPEVAL para la ejecución de un Nodo Estratégico; además de su afiliación a la AsociacioÌn de Comisiones FiÌlmicas Regionales (Film in Chile) ONG con certificaciones internacionales AFCI (AsociacioÌn Internacional de Comisiones FiÌlmicas)​ ​www.afci.org
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***