Fomentar el deporte y estilos de vida saludables en niños y niñas, es el objetivo de los juegos infantiles que el Programa Vida Chile entregó en siete jardines infantiles de Lebu, entre ellos, Pehuén, Los Filtros, Bocalebu, Juan Quiroga, José Miguel Carrera, La Fortuna y Agua las Niñas.
Se trata de una iniciativa que comenzó a implementarse hace tres años y que ya ha beneficiado a 12 establecimientos de la comuna con el fin de combatir el sedentarismo en la primera infancia, comentó Manuel Arévalo, encargado de Vida Chile y Chile Crece Contigo del municipio.
"Hace tres años que estamos trabajando con los jardines infantiles y salas cuna en un plan trienal que tiene tres etapas. Comenzamos la primera el año pasado dotando de implementación deportiva y psicomotricidad a cinco jardines infantiles para que los niños generen hábitos en relación a la superación del sedentarismo y este año, fueron beneficiados otros siete jardines. Esperamos el próximo año seguir entregando esta implementación a otros jardines de la comuna porque creemos que es fundamental para generar hábitos saludables en la primera infancia y el desarrollo de habilidades motoras", enfatizó.
Joselyn Neira, educadora de párvulos del jardín Bocalebu de la Junji, señaló que "estos juegos nos serán de mucha utilidad porque así fomentamos desde que los niños son chiquititos los estilos de vida saludables. A nivel nacional de la Junji, tenemos establecido hacer actividad física con los niños para ir de la mano con la alimentación saludable. Todos los días nosotros hacemos 45 minutos de actividad física, ya sea a través de circuitos motrices, bailes o juegos de patio para combatir porque así combatimos los altos índices de obesidad en niños y niñas que se registran a nivel nacional".
Fueron alrededor de 4 millones de pesos los que se invirtieron este año en implementación deportiva y recreativa para niños y niñas de 12 jardines infantiles de Lebu, lo que se suma a distintas iniciativas impulsadas el Programa Vida Chile en coordinación con diferentes instituciones de las áreas de la salud, como la construcción de huertos, la implementación de sistemas de reciclaje de residuos orgánicos con la entrega de composteras, la realización de ferias saludables, entre otras actividades.
"Como municipio siempre está la preocupación de la primera infancia. Hemos postulado a proyectos a través del Ministerio de Desarrollo Social que nos permiten poner a disposición de los jardines infantiles un equipo multidisciplinario, en coordinación con el área de salud y obviamente considerando las distintas modalidades de estimulación temprana que tenemos disponibles en la comuna", concluyó Manuel Arévalo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***