Nueva entidad, en la que Lanalhue Noticias participará como socio activo, atenderá todos los rodajes o producciones audiovisuales, además de promover la región y sus locaciones.
En un concurrido evento, que incluyó la presentación de su imagen gráfica, fue estrenada públicamente en Concepción la marca Biobío Film Commission, entidad estratégica encargada de atender y coordinar las producciones audiovisuales que se realicen desde ahora en la región.
Al lanzamiento realizado en el auditorio de IRADE, asistieron autoridades de cultura y fomento productivo, además de los socios de esta nueva entidad y todo su directorio.
"Esto es un esperado avance en materia de ordenamiento territorial, ya que Biobío Film Commission será la institución exclusiva que reúna toda la oferta de servicios locales para el cine, la publicidad, la TV o multimedia, incluyendo los apoyos logísticos de transporte y alojamiento que demandan los grandes rodajes, cuya creciente demanda genera riqueza para la región" señaló Marcia Orellana, directora regional de Cultura, quienes financiaron la generación y puesta en marcha de la Comisión Fílmica del BioBio y gran Concepción, apoyados por Film Commission Chile desde la capital.
"Viene un arduo calendario de estudios y trabajo asociativo con municipios, sernatur, ProChile y todos los interesados en atraer industria audiovisual a nuestro territorio y posicionar su imagen. Muchas personas llevamos años en esto, así que es un esfuerzo colectivo que requiere unidad, generosidad y valentía política" señaló Rodrigo Romero, productor audiovisual que preside el directorio de BioBio Film Commission y que además es director nacional de Film in Chile, ONG certificada internacionalmente y que agrupa a las Comisiones Fílmicas Regionales de nuestro país.
Durante la presentación de esta nueva e importante entidad, se dio a conocer la imagen de marca, mediante un logotipo diseñado por la agencia Kondimento y que fue elegido por un Consejo Asesor, integrado por reputadas personalidades del cine, la cultura, el turismo y las comunicaciones. Tanto la marca como los antecedentes de BioBio Film Commission, pueden revisarse en el sitio web www.biobiofc.cl donde a futuro existirá una especie de catálogo de locaciones regionales, además de un directorio de servicios y apoyos logísticos para las películas o producciones audiovisuales que lleguen a BioBio, tal como lo hizo Jhonny 100 pesos y otros 4 grandes rodajes en los últimos meses.
Además de los fondos de cultura, se destacó también el aporte realizado por otras instituciones como Film in Chile, IRADE, el programa de Industrias Creativas o incluso Corfo, que a través del Comité de Fomento Productivo también financia la ejecución de un Nodo, instrumento de asociatividad que ha permitido profesionalizar y hacer más competitivas a una treintena de empresas y profesionales vinculados a la industria, entre productoras locales, empresas de transporte, servicios y enlaces fílmicos en general.
"Lo que el nodo hace por esta comisión fílmica es generar un primer grupo de emprendedores dispuestos a trabajar asociativamente una vez conocidas las posibilidades de este negocio, que generará nuevos ingresos para la región, especialmente en el sector creativo, turístico e incluso la industria tradicional" destacó Francisco Inostroza, director de BioBio Film Commission y coordinador del nodo, cuyos beneficiarios ahora pasarán a ser socios de la comisión fílmica local
Efectivamente, las empresas y profesionales que llevan varios meses asistiendo a capacitaciones, giras nacionales, visitas exploratorias de locaciones, charlas y eventos vinculados a la industria, son ahora los primeros socios de BioBio Film Commission y la organización sin fines de lucro detrás de la marca.
¿Qué es una comisión fílmica?
Nacidas hace más de 40 años y con éxitos consagrados en todo el mundo, las film commission son entidades público-privadas que representan a un territorio específico.
Su labor va desde atender todo tipo de rodajes y producciones audiovisuales, hasta la promoción del territorio, sus locaciones, servicios e incentivos.
Bio Bio Film Commission es el nombre de fantasía de la Comisión Fílmica del BioBio y gran Concepción, rut 65.148.187-2 y domiciliada en Ohiggins 680 of 203. Su directorio está integrado por la productora de cine Macarena Concha, el realizador Mario Merino, la periodista y gestora cultural Mónica Reyes, el productor de cine Francisco Inostroza y el comisionado fílmico Rodrigo Romero, quien preside el primer directorio de la organización, una asociación de derecho privado que no persigue fines de lucro.
Misión Estratégica
Desarrollo y fomento del sector productivo audiovisual, multimedia y cinematográfico de la región del Bío Bío; la promoción global del territorio y sus locaciones como espacio escénico competitivo y de alto valor agregado; la coordinación, cooperación y supervisión de las acciones desarrolladas por producciones foráneas, junto con la medición de su impacto económico; la participación como agente autónomo en asuntos públicos, foros de debate, comisiones normativas, directorios, consejos reguladores, instituciones representativas y otros derivados de su naturaleza.
Fuente: Rodrigo Romero
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***