"El rol de la mujer en el contexto Actual", así se denominó la Jornada Reflexiva con que el Municipio de Cañete conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, actividad que reunió a cerca de 70 mujeres representantes de asociaciones y comunidades urbanas y rurales, entre otras organizaciones e instituciones de la comuna.
Alicia Maribur, Educadora Tradicional Mapuche, miembro fundadora de la primera Asociación de Mujeres Mapuche de Cañete Rayen Voge e Integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI, estuvo a cargo de abordar los temas centrales de la jornada, sobre "Mujer Mapuche y Liderazgo", y la "Trasmisión del Conocimiento Mapuche a través de la Educación y el Rol de la Mujer", en el concierto actual.
El alcalde Jorge Radonich, quien estuvo representado por Julio Anativia, administrador municipal, señaló que "uno de los desafíos importantes es abogar por la necesidad de autoidentificarse como mapuche y fortalecer el chedungun como herramienta para trasmitir la cultura".
En este último punto, el jefe comunal destacó la implementación del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en 14 escuelas básicas de la comuna, más el Liceo José de la Cruz Miranda Correa (B-56), plasmado mediante la inclusión de educadoras tradicionales al sistema educacional, que trabajan con el propósito de recuperar y preservar la cultura y la lengua, junto con los estudiantes.
Los asistentes, entre ellos, la concejala Pamela Salgado, tuvieron el privilegio de compartir con Beatriz Pichimalen, artista argentina de origen Mapuche, quien a través del canto y poesía relata sus experiencias que mantienen viva la cultura ancestral.
El evento estuvo a cargo de la Oficina de Asuntos Indígenas, con apoyo de la Unidad de Desarrollo Turístico y la Unidad de Educación Intercultural del Departamento de Educación Municipal.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***