“En el gobierno hay poca claridad respecto a la reforma a las Isapres y lo que sabemos hasta ahora no mejorará el sistema, por el contrario coartará la libertad de las personas”, afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.
El parlamentario sostuvo que “en el fondo lo que está planeando el gobierno es la expropiación del 7% de cotización obligatoria de los trabajadores, perdiendo estas personas la capacidad de elegir el sistema de salud que mejor responda a sus necesidades y las de su familia”.
Pérez Varela precisó que “lo que se busca es dividir el 7% en un 0,35% que iría a un fondo mancomunado entre seguros público y privados (FONASA/Isapres), 1,5% a financiar licencias médicas y 5,15% a un Plan de Seguridad Social”.
Insistió en que respecto a la creación de un Fondo Único, “debe tenerse presente que el sistema actual busca garantizar la libertad de elección de los cotizantes, que obligatoriamente destinan como mínimo un 7% de sus remuneraciones a la previsión de salud”.
Por tanto, puntualizó, “la cotización es de propiedad del afiliado, para un fin determinado, que es financiar sus propios riesgos de salud y el de su familia. Establecer un fondo único termina con la libre elección y, más delicado aún, sugiere una forma de redistribución que perjudica especialmente a los grupos familiares”.
Nuevamente, dijo el senador de la UDI, “con esta reforma el gobierno no está apuntando al punto central de las demandas ciudadanas que es contar con una mejor salud y lamentablemente vemos una propuesta de cambio con un fuerte sesgo ideológico”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***