El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, explicó que el nuevo parque en Tirúa corresponde al Plan de Reconstrucción Estratégico Sustentable para localidades costeras que resultaron afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
Tirúa, lunes 15 de septiembre de 2014. En medio de banderas chilenas y mapuches y bailes típicos de la cultura lafkenche, se realizó la ceremonia de inauguración y entrega a la comunidad del nuevo parque Lafken Mapu de la comuna de Tirúa.
El acto fue encabezado por el Gobernador de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Bío Bío, Jaime Arévalo, y el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, en el marco de la celebración del aniversario 42 de la comuna costera que limita con la Región de la Araucanía.
La obra, que rescata elementos de la cultura mapuche en su diseño, corresponde a los Planes de Reconstrucción Estratégico Sustentables para localidades costeras afectadas por el terremoto y tsunami de febrero de 2010.
"Estar en Tirúa marca una diferencia con otros lugares de la Región porque nos pone en contacto directo con nuestra cultura ancestral y nos damos cuenta de la importancia y la responsabilidad que tenemos como gobierno de poder seguir avanzando y poner en valor aquellos aspectos que guardan relación con la cultura del Bío Bío. Uno de los elementos que subyace de este parque que hoy inauguramos tiene que ver con la capacidad de resiliencia de la gente de la provincia de Arauco, una zona fuertemente afectada por el tsunami del 27 F y que a través de este proyecto muestra un recambio y genera un espacio público para que las personas se puedan encontrar y disfrutar. Es una alegría poder conjugar la cultura lafkenche con el espacio público y con aspectos que se relacionan con tratar de recomponer la heridas y los traumas que sufrió Tirúa en el terremoto pasado", afirmó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo.
Además el parque Lafken Mapu considera una laguna de captación y canalización de aguas lluvias, puente de madera, áreas verdes, arborización, mobiliario urbano, juegos infantiles, plaza activa y estacionamiento vehicular.
Marcela Huenupil, habitante de Tirúa, manifestó su alegría por contar con un parque que rescata la cultura lafkenche. " Es algo que nos representa como mapuches y como ciudadanos de esta comuna. Va a ser un atractivo para más personas de afuera y turistas que van a venir para acá. Quizás nosotros como jóvenes no conocemos mucho de nuestra cultura, pero a través de este parque nos damos cuenta y nos formamos del conocimiento que hay en el parque".
El Parque Lafken Mapu significó una inversión del Minvu de más 2 mil millones de pesos y beneficiará a más de 9 mil personas.
Gentileza:
Cesar Castillo Caamaño <ccastillo@minvu.cl>
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***