Pareceiera que el Seremi de OOPP, René Carvajal está más preocupado del cobro del peaje que hará la Concesionaria privada que de escuchar a los habitantes de la provincia. Ahora ofrece los TAG y dice que "hay pocas posibilidades de acceder a lo solicitado por 'Arauco 7' ya que hay legislación que respetar". Al señor Carvajal, ¿le habrán avisado todo lo que la Concesionaria NO ha "respetado"?Si ni siquiera se ha respetado el proyecto presentado a la comunidad, tal como lo señala el comunicado de la Municipalidad de Arauco. Señor Carvajal, ¡¡¡ Usted no ha respetado a los ciudadanos de esta provincia !!!.
A continuación el comunicado del Seremi Carvajal con lo cual muestra que nunca le ha interesado la provincia y si resguarda los intereses de la Concesionaria:
Seremi Rene Carvajal dio a conocer los principales aspectos de pronta habilitación del tramo entre Coronel y Radamillas.
En los próximos días se habilitará el tramo A de la Ruta 160, el cual comprende entre el acceso norte a Coronel y el sector de Ramadillas en la comuna de Arauco, razón por la que el seremi René Carvajal junto al delegado regional de Concesiones, Tito Alfonso Fernández, dieron a conocer los principales aspectos que deben tener en consideración los usuarios de esta ruta.
El titular del MOP explicó que “el próximo 29 de junio la comisión de recepción de las obra vendrá a la zona y ahí podremos saber si está en condiciones o no ponerse en servicio provisorio, lo que será determinado por el equipo técnico de ingenieros"
Agregó también que ante la solicitud de los alcaldes de la asociación ARAUCO 7 respecto a una rebaja en el cobro del peaje "el ministro ha escuchado con atención los planteamientos, los que le han parecido fundamentados, y lo que ha comprometido es hacer los estudios y gestiones, conversar con las autoridades involucradas y poder entregar una respuesta. Hay voluntad, pero no depende sólo de eso, porque hay un contrato y legislacion que es la que se debe respetar"."
FUNCIONAMIENTO DEL PEAJE
El secretario regional manifestó que "una vez recepcionada la ruta se pone en servicio la totalidad del proyecto y comenzará el cobro del peaje Chivilingo, por lo que estarán habilitado de manera completa las tres plazas de peaje, pues Pilpilco y Curanilahue ya funcionan desde 2013”.
Lo anterior “no significa que los vehículos menores y buses pagarán estos tres peajes, sino que para ambos estará liberado el pago en Curanilahue”, afirmó Carvajal.
Mientras que Fernández aclaró que en el caso de los camiones de dos ejes y aquellos que superen esta dimensión también existe variación en el cobro.
“En el caso de los camiones, un camión de dos ejes que transita de Concepción hacia Cañete Lebu o Tirúa, cancela en Chivilingo y al pasar por Curanilahue no paga en un tramo de tres horas al llegar a Pilpilco. Mientras que aquellos que tengan más de dos ejes pagarán todos los peajes”.
Sobre la modalidad de pago en estas plazas, al cual podrá ser manual o a través del sistema de tele peaje, es decir, a través de un pago automatizado con el sistema TAG, el delegado regional de Concesiones sostuvo que “la concesión de la Ruta 160 tiene a disposición en forma gratuita y sin costo de operación 100 mil dispositivos. Para eso deben comunicarse con el call center de la concesión y ahí se darán las indicaciones para hacer la adquisición de estos TAG”.
Estas pueden ser retiradas en los centros de atención en las comunas de Arauco y Curanilahue o solicitando en las oficinas habilitadas en las plazas de peaje, previa inscripción. Además este dispositivo tiene la ventaja que podrá ser utilizado en otras carreteras concesionadas del país.
Respecto a las mejoras las que hoy cuenta esta ruta, Fernández dijo que “el día que la ruta esté en operación va a tener un beneficio principalmente en materia de seguridad, por cuanto en términos de seguridad de la vida humana nosotros no podemos hacer cálculos económicos”.