Así como publicamos las dudas y el gran descontento que había provocado la imposición inconsulta y poco transparente de un proyecto para mitigar el problema de la contaminación lacustre de la zona, así también se debe reconocer la gran disposición del CORE a través de su Comisión del Medio Ambiente para abrirse a la participación plena de los verdaderos afectados. Quizás sea esta decisión política la que en adelante marque la pauta y modelo a seguir en muchos otros ámbitos para nuestra provincia.
Lo cierto es que la disposición con que llegó la Comisión de Medio Ambiente a una reunión para detallar el proyecto aprobado hace unas semanas por un gran monto de recursos fue bastante abierta a recibir la participación ciudadana y trabajo en conjunto con quienes se habían sentido discriminados y pasados a llevar con la generación original del proyecto y que lo habían expresado a través de varios medios (por ejemplo, acá), lo que fue una grata sorpresa para todos.
Más allá de los detalles técnico de este "preacuerdo", corresponde destacar el cambio de actitud de los consejeros en favor de considerar la opinión y el trabajo de años que venía realizando respecto del problema que aqueja al Lago Lanalhue, una actitud muy loable y quizás lo que se necesite en muchos otros ámbitos para poder sacar adelante la provincia, basta recordar inquietudes similares que existen con los beneficios que son destinados a través de CORFO, SERCOTEC e INNOVA, donde existe opacidad y eventuales arbitrariedades en la entrega de los fondos públicos, ojalá el consejo formado por las tres instituciones mencionadas se pudieran abrir así como lo ha hecho el CORE, expresaron algunos participantes de la reunión del día lunes.
Quizás ayudó al cambio dentro del CORE, la presencia de varios consejeros conocedores cercanos de los problemas de la zona, a los consejeros de la provincia (Weisse, Melita y Benítez) habría que sumarle la influyente participación de Edmundo Salas (ex diputado de nuestro distrito) y por qué no, como quedó demostrado en la reunión, la participación activa de la Secretaria del CORE, Joanna Pérez, conocedora de la provincia y con mucha ascendencia sobre el consejero Ahimalec Benítez, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del CORE que se supone ha liderado este proyecto.
Lo concreto, habrá una redefinición total del trabajo a realizar sobre el Lago Lanalhue con plena participación de los más afectado, los que han venido trabajando en otros proyectos desde hace años, las instituciones con responsabilidades sobre los lagos y por supuesto, la participación de comunidades mapuche. También se acordó abrir la participación de otros actores importantes considerar, como empresarios turísticos que se han alejado de la participación por los pocos avances que se venían logrando y principalmente, la participación de profesionales y técnicos conocedores de la problemática que afecta, en especial al Lago Lanalhue.
Respecto de lo anterior, habrá que ser cuidadoso en hacer efectiva la participación e incorporación de los verdaderos afectados y no quienes pudieran decir ser representantes de ellos, como pudiera ser el caso de la Cámara de Turismo, Comercio y Gastronomía de Cañete, donde son muy pocos empresarios que participan directamente de los beneficios del Lago Lanalhue los forman parte de esta por lo poco y nada se hace en favor de ellos y sino más dedicados al Comercio con mala gestión hacia el turismo, basta recordar la millonaria página web que desarrollaron con fondos públicos, que duró unos pocos meses y que no han aclarado lo que sucedió con ese proyecto que fue beneficiado en su momento por SERCOTEC (recordar el caso acá).
Un punto no tratado o más bien postergado por el momento y que llevaban para plantear los asistentes a la reunión, empresarios, jefe de Lonko, Mesa Productiva Provincial y peritos en el tema, es el sorpresivo proyecto que se le asignó a la UCSC por CORFO en la más total opacidad, al parecer además con dineros conseguidos en una Glosa Presupuestaria por la Mesa Productiva Provincial, donde hubo nula participación de los involucrados o afectados, y quizás lo más grave del proyecto, es que lo que propone este no soluciona en lo más mínimo el problema del Lanalhue, proponen combatir el luchecillo con un chorito de agua dulce, cuando es opinión genralizada de los entendidos que los choritos consumen microalgas y no el luchecillo que ni siquiera es algo. Seguramente va a ser tema del nuevo Consejo Técnico Consultivo que se formara por el CORE para enfrentar el problema.
Seguramente publicaremos más detalles de este acuerdo, o preacuerdo en realidad, pero había que destacar lo que varios asistentes a la reunión del lunes nos hicieron llegar, donde además agradecían este positivo cambio de actitud con que llegó el CORE.
VIDEO DE LA REUNIÓN DEL DÍA LUNES (gentileza, Face del CORE)