Un llamado a detener la explotación de la merluza, su venta ilegal y su consumo fresco en tiempo de veda.
La merluza común, también conocida como “la pescada”, es una de las especies marinas más consumidas en el centro y sur de Chile. Sin embargo, muchos desconocen el panorama de riesgo en el que se encuentra esta especie, que ha sido declarada en peligro de agotamiento.
Es por eso que nació la campaña “Paremos el Merluzeo”, iniciativa del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y la WWF, que tiene por objetivo detener la extracción, comercialización y consumo de la merluza en tiempo de veda, es decir, durante el período de reproducción de este recurso.
De este modo, se invita a la población a no consumir merluza durante el mes de agosto -en caso de la merluza austral- y septiembre -en caso de la común- permitiendo que se reproduzca de forma adecuada y asegurando el crecimiento y subsistencia de la especie. Sin embargo, los amantes de este cotizado pez no se quedan sin opciones, ya que la prohibición no se aplica a productos que hayan sido extraídos con anterioridad, por lo que consumir merluza congelada es una alternativa.
Con un tono divertido, familiar y cercano, la campaña ha conseguido generar impacto e instalar el tema en la población, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en el cuidado de nuestros recursos marinos, además de movilizar a diferentes actores, entre ellos, Carabineros, Armada, Fiscalía, Servicio de Impuestos Internos y Servicios de Salud.
El sitio web www.paremoselmerluzeo.cl cuenta con información, recomendaciones y consejos, además de llamativas imágenes descargables para utilizar en las redes sociales, con el objetivo de difundir, ayudar a crear conciencia y sumarse a esta iniciativa.
Más que una campaña de prohibición, el mensaje es un llamado colectivo a ser respetuosos con nuestros recursos y cuidar de este producto tan importante para la economía local, la pesca artesanal y el consumo por parte de todos.
FUENTE:
Yael Guzmán
Asistente de Medios
www.origencomunicaciones.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***