Durante el mes de septiembre no se puede extraer, comercializar ni consumir merluza fresca, porque está en su periodo de desove, es decir en su etapa reproductiva. Y como es un recurso sobreexplotado, debemos velar por su conservación, su sustentabilidad en el tiempo, y asegurar así, que en los próximos años sigamos teniendo merluza.
“Pero no sólo estamos protegiendo a los peces, con esta veda estamos buscando la sustentabilidad de la actividad pesquera. La merluza es uno de los principales recursos, y sabemos que hay pescadores, y familias que dependen de este recurso”, señaló Rodrigo Valencia, Director (s) de Sernapesca Bío Bío.
Constantemente Sernapesca dialoga con los actores del sector, y por lo tanto ellos están al tanto del problema de sobreexplotación del recurso. Esta vez la campaña va orientada a la ciudadanía en general, al consumidor, para que se informe y ayude. De qué forma? Pues no comprando merluza durante septiembre
Valencia agregó “lamentablemente hay gente que extrae de manera ilegal, que transgrede la norma, pero en la medida en que no se les compre, se desincentiva esa comercialización ilegal que tanto daño le hace a la actividad”.
La ciudadanía tiene una misión importante de ayuda en la fiscalización. Si ve que están vendiendo merluza, el llamado es a no comprarla, y dar aviso a Sernapesca. Ya está habilitada la línea 800 320 032, también las redes sociales: twitter y facebook. Y para esta veda se diseñó especialmente el sitioweb www.paremoselmerluzeo.cl
En tanto, si se trata de merluza congelada, producto que proviene de planta de proceso, ésta sí puede ser comercializada. Al respecto Valencia explicó: “para eso se requiere la documentación necesaria, una guía, una trazabilidad que es la que nosotros exigimos a los comercializadores. A los restoranes que son los que generalmente compran, también los fiscalizamos”.
Para los infractores existen dos tipos de sanciones en multas que aplica el Tribunal de acuerdo a los antecedentes que entrega Sernapesca. Para quienes capturen merluza en periodo de veda, la multa va desde el valor sanción en UTM, multiplicado 3 o 4 veces por la cantidad extraída. Y para quienes vendan, transporten o almacenen, se exponen a multas que van desde las 30 a 300 UTM por infringir la ley de Pesca y Acuicultura.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***