Una fuerte crítica realizó el diputado socialista en lo que suponemos ya había hecho gestiones al interior de su coalisión e incluso de su partido (PS) responsables directos de los incumplimientos de las promesas al respecto. Recordemos que a nivel nacional fue nombrado Jaime Tohá responsable del tema y quien se ha paseado en una serie de inauguraciones por la provincia pero sin hacer nada concreto por la ley que prometió, sabemos que le han dado nuevos cargo al igual que la responsable regional, María Luz Gajardo, que ahora la nombraron en Serviu, dejando abandonada una responsabilidad en la que no sabemos cuanto avanzó.
COMUNICADO DEL DIPUTADO MANUEL MONSALVE
El representante del distrito 46 dijo que la fecha anunciada por el encargado nacional de Zonas de Rezago, Jaime Tohá – diciembre de este año- es un plazo muy extenso. Si no es así, el diputado cree que la iniciativa no se transformará en ley durante este Gobierno.
A más de un año de que la provincia de Arauco fuera declarada como Zona de Rezago, aún no hay claridad sobre el proyecto de ley que busca transformar los programas de desarrollo del territorio en políticas permanentes. Por esta razón, es que el diputado Manuel Monsalve, junto a los dirigentes de la Mesa Productiva de la Provincia de Arauco pidió al Gobierno enviar con urgencia la iniciativa al parlamento.
"Hay angustia, hay preocupación en la Provincia de Arauco y seamos francos, si el proyecto no se ingresa con prontitud va a ser muy difícil que se transforme en ley de la república durante el gobierno de la presidenta Bachelet. La fecha que ha colocado Jaime Tohá no nos sirve para cumplir esa tarea. Queremos que sea ingresado antes del 30 de septiembre". Así de categórico fue el diputado socialista que manifestó su preocupación, en primer lugar, por los escasos avances y el desconocimiento, tanto la ciudadanía, como de las autoridades, del contenido del proyecto, como por el inicio de su tramitación.
Manuel Monsalve indicó que los plazos planteados no responden ni a las urgencias, ni a las necesidades de la provincia de Arauco. "El Gobierno debe responder a la ciudadanos. Este no es un problema que se resuelva en la relación entre el Estado y el Estado" dijo el diputado en respuesta a la reunión sostenida ayer por algunos alcaldes del territorio y el Intendente.
El jefe de la Bancada de Diputados Socialistas, recordó que la importancia de la Ley es que no será un programa transitorio, no dependerá de los gobiernos de turno y que entregará herramientas permanentes al Estado para impulsar los territorios rezagados. "Nos parece un tema prioritario y urgente. Vamos a iniciar una serie de acciones para ser recibidos en La Moneda, con el objetivo que se alcance un compromiso expreso sobre los plazos y las fechas para el ingreso del proyecto", dijo Manuel Monsalve.
A pesar de la fuerte crítica, el representante del distrito 46 valoró esfuerzo que se han hecho en el ámbito social, como el programa especial de regularización de títulos de dominio implementado por el Ministro de Bienes Nacionales, el compromiso del Ministro de Transportes en mejorar las condiciones para que haya un mejor servicio, el programa que impulsará especial para el territorio del Ministerio de Vivienda, pero insistió que el problema debe es de carácter estructural, relacionado al crecimiento económico, desarrollo productivo, creación de trabajo y mejores ingresos.
Desarrollo económico y productivo
La preocupación de los habitantes y las autoridades se centra en la debilidad para impulsar el desarrollo económico y productivo. "No hay una inversión significativamente más importante de la Corfo, ni tampoco se han entregado nuevas herramientas. Desde mi perspectiva, en este ámbito, la Corfo ha fracasado", manifestó el diputado socialista.
Por su parte, Jorge Maldonado, vocero de la Mesa Productiva de la provincia de Arauco, si bien cree que el territorio puede ser un aporte para el desarrollo del país, la tarea del Estado es invertir y no gastar. "No queremos que se siga gastando en Programas Proempleo, en maquillar problemas de producción. Lo que estamos pidiendo es una oportunidad, pero no podemos seguir esperando la Ley", dijo el dirigente.
Maldonado hizo un llamado público al Gobierno para que ser recibidos "Hay cansancio, hay preocupación. Hemos dialogado, pero no hemos avanzado significativamente. Queremos muestras reales y concretas de solución. Podemos ser parte del desarrollo del país. Tenemos las capacidades, las voluntades y el potencial, pero necesitamos un compromiso serio", puntualizó.
Recordemos el comunicado que hizo llegar la Intendencia hace ya más de un año!!!
Y saquemos conclusiones...
ESTE AÑO ENVIARÁN PROYECTO DE LEY PARA QUE LA CATEGORÍA "ZONA REZAGADA" SE CONVIERTA EN UN ELEMENTO PERMANENTE
(CONCEPCIÓN, 31 de mayo - prensarodrigodiazw@gmail.com)
La medida fue anunciada por el Intendente Rodrigo Díaz junto al integrante de la Comisión de Descentralización, Jaime Tohá, en un encuentro con parlamentarios, consejeros regionales y alcaldes.
Muy satisfechos se mostraron el Intendente Rodrigo Díaz, el ex Intendente del Biobío y actual integrante de la Comisión de Descentralización, Jaime Tohá; el diputado Manuel Monsalve; el gobernador, Humberto Toro; consejeros regionales y alcaldes de la Provincia de Arauco; ante el trabajo que se está realizando para que la categoría de "zona rezagada" se convierta en ley.
Así lo reconoció Jaime Tohá, quien destacó que siempre es agradable venir con buenas noticias a la Región: "Hemos venido a señalar lo anunciado por la Presidenta Bachelet, su medida n° 24, que se refiere al tratamiento que van a tener los territorios rezagados del país. Ella firmó un decreto supremo que gatilla una serie de facultades de funcionamiento para el sector público y de vinculación con el sector privado y dispone de recursos humanos y materiales y financiero para dar inicio a un plan piloto en tres regiones del país, que incluye a la Provincia de Arauco".
El ex Intendente aseguró que el proyecto de ley se enviará antes de fin de año al Congreso y que incorporará un fondo de convergencia adicional al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para ir en apoyo a los territorios llamados rezagados. "Para que la implementación de estos programas, el levantamiento de las necesidades y el desarrollo de los planes sea de ámbito netamente regional, liderado por el Intendente y Gobernador a nivel del territorio, es importante que se realice en colaboración con los alcaldes, la sociedad civil y los sectores económicos, para que de una manera participativa se construyan lo elementos que van ser parte de este plan", afirmó.
El Intendente Díaz contó que la propuesta del proyecto de ley que presentó Jaime Tohá, como encargado nacional del programa, es que se van a activar compras públicas preferentes para la zona de rezago: "Por ejemplo, para la construcción de viviendas de emergencia, construcción de muebles para establecimientos educacionales, o aprovechando las ventajas comparativas que tiene la provincia en materia de cultivo, por ser una zona protegida en papas, frutillas, huevos y queso".
Díaz recalcó que esta es una muy buena noticia: "Tal como nos pidieron los alcaldes, hay un proyecto de ley, porque no puede quedar a la voluntad de un Gobierno de turno que haya un esfuerzo solidario del país para acabar con la desigualdad con un territorio", finalizó.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***