Con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los residuos peligrosos, la empresa eléctrica, en conjunto con la Municipalidad de Contulmo, lanzó oficialmente el programa “No + Pilas”, una iniciativa que busca recolectar estos elementos en desuso para asegurar su correcta disposición final en lugares seguros.
El lanzamiento del programa se realizó en una ceremonia encabezada por el alcalde de Contulmo, representantes de Frontel, el equipo de medioambiente municipal y estudiantes del liceo Nahuelbuta, quienes serán actores clave en la recolección y difusión del programa.
“Como empresa, estamos comprometidos con generar valor más allá de la energía. A través de “No + Pilas” nos hacemos responsables del transporte y disposición final de estos residuos en un centro autorizado, asegurando un manejo seguro y responsable”, explicó el jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Jaime Morales, quien agregó que este programa medioambiental se está desarrollando en conjunto con varios municipios de la región del Biobío para incentivar la recolección de pilas en desuso en la comunidad.
En la instancia el alcalde de Contulmo, Carlos Leal valoró el programa y dijo “queremos invitar a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, que permite cuidar nuestro ambiente. Las pilas son tóxicas y pueden afectar la salud humana. Por eso es tan importante que cada uno aporte para poder avanzar en “No + pilas” en la comuna. El llamado es a que todos colaboren cuando vean los puntos de depósito, que puedan llevar las pilas al lugar que corresponde y no tirarlas en cualquier lugar.”
La encargada de medioambiente del municipio, Daniela Rebolledo hizo hincapié en el llamado a la comunidad y dijo “Esta campaña de pilas busca sumar aún más lugares, incluyendo colegios, jardines infantiles y comercios. Agradezco a Frontel por esta instancia significativa y al alcalde por su constante apoyo. Así que hago el llamado a todos a “ponerse las pilas” y empezar a juntar pilas”.
El programa contempló la entrega de contenedores al municipio, organismo que designará los lugares donde se instalarán, para luego ser retiradas por Frontel y ser llevadas a un centro de tratamiento autorizado fuera de la comuna.
Esta alianza público-privada busca no solo dar una solución concreta a un problema ambiental, sino también generar conciencia en la comunidad escolar y en los vecinos sobre la importancia de cuidar el planeta.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***