Durante la tarde de este miércoles, el alcalde Jorge Radonich sostuvo una importante reunión con los representantes de la recientemente conformada Mesa Técnica Cultural, instancia clave para avanzar en la proyección del futuro Centro Cultural de Cañete.
La Directora de Secplan, Isabel Muñoz, expusó que el propósito de esta mesa es generar un espacio de trabajo colaborativo y participativo, donde confluyan diversos actores del ámbito cultural, social, patrimonial y territorial de la comuna. Su misión principal es construir de manera conjunta la justificación técnica y conceptual del proyecto, incorporando múltiples visiones y saberes locales que enriquecerán tanto su diseño como su fundamento.
La conformación de esta instancia se fundamenta en la necesidad de dotar al proyecto de una base sólida, coherente con las políticas públicas vigentes. En este sentido, el futuro Centro Cultural se articula con los principales instrumentos de planificación comunal y regional, como el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2023-2030, el Plan Municipal de Cultura, el Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR), la Estrategia de Desarrollo Regional 2015-2030 y la Estrategia Regional de Cultura 2024-2029. Estos marcos orientadores permitirán consolidar un proyecto integral, territorialmente pertinente y culturalmente representativo.
En cuanto a su emplazamiento, se proyecta sobre el eje histórico-patrimonial que conecta el Fuerte Tucapel con la Plaza Caupolicán, configurando un recorrido simbólico de alto valor identitario para la comuna. Esta localización no solo rescata el patrimonio tangible e intangible de Cañete, sino que también se alinea con el Plan de Regeneración Urbana impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), promoviendo una mirada urbana sustentable y con sentido de pertenencia.
En relación con este proceso, el alcalde Jorge Radonich expresó: “El Centro Cultural no solo será un espacio físico, sino un símbolo de nuestra historia, identidad y futuro. La participación de nuestros actores locales es fundamental para que este proyecto refleje verdaderamente el alma de Cañete.”
Además, en estuvieron presente el encargado de la Ofina de Cultura, Ariel Bizama; el jefe de UDECO, Fredy Pereira; el profesional de la Oficina de Turismo, Nicolás Valenzuela; la coordinadora regional de Bibliotecas Públicas del Serpat, Yesenia Mendoza; la directora del Museo Mapuche, Mónica Obreque; los profesionales de Secplan, Marcela Paz y Esteban Candia; el gerente general de DITNOVA, Víctor Rosales y la jefa de sede del CFT Lota Arauco en Cañete, Valeria Bernal.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***