En Concepción una numerosa delegación de representantes de la comuna minera presentó su propuesta formal para la instalación de un Centro de Formación Técnica (CFT) en su ciudad. Los Curanilahuinos llevan 25 años de gestiones exigiendo una casa de estudios superiores que impida la emigración de estudiantes egresados de cuarto medio a grandes centros urbanos de la región.
La delegación de Curanilahue realizó una pacífica manifestación exhibiendo pancartas en la Capital Regional, con el objetivo de llamar la atención de las autoridades sobre esta urgente necesidad de la comunidad minera.
La comitiva estaba integrada por autoridades locales, funcionarios de gobierno municipal, profesores, dirigentes de centros de alumnos, representantes de organizaciones comunitarias, integrantes de centros de apoderados y directivos de la Agrupación Pro CFT,
En horas de la tarde, expusieron su petición ante la Unidad Regional de Subvenciones. En representación del alcalde Luis Gengnagel, expuso ante los funcionarios del gobierno regional, el Administrador Municipal, Luis Villalobos Ulloa, quien señaló" la imperiosa necesidad de contar con un centro de estudios superiores", y expuso "las múltiples razones sociales, geográficas y económicas por las cuales este centro debe ser emplazado en Curanilahue".
"Desde 1980 se hacen gestiones para contar con un CFT que brinde la oportunidad a los jóvenes egresados de cuarto medio de seguir, en la ciudad, con la educación superior sin tener que emigrar", comentó Villalobos, al término de la exposición.
Entre las argumentaciones expuestas, se informó que tras el análisis del Padem elaborado por el Departamento de Educación Municipal, se desprende que sólo desde el área estatal, más de 400 jóvenes por año egresan de la enseñanza media en la comuna, sin contar con aquellos alumnos que culminan sus estudios medios en establecimientos particulares subvencionados. En promedio, menos del 40 % logra acceder a educación superior, quedando una gran mayoría sin posibilidades de continuar sus estudios, obligándondolos a emigrar de la comuna buscando nuevos horizontes laborales y educativos a un costo muchas veces inalcanzable para el nivel de ingresos medios de las familias habitantes de Curanilahue.
Considerando Arauco como Zona de Rezago por el actual Gobierno Central y con la posibilidad de la puesta en marcha de un CFT en esta Provincia, los Curanilahuinos esperan una positiva respuesta por parte de las autoridades sectoriales y el respaldo político a una necesidad transversal apoyada por toda la comunidad minera.
25 años de gestiones
Un cuarto de siglo ha transcurrido desde las primeras gestiones que se realizaron en favor de la instalación de una entidad educativa de estudios superiores que funcione en la comuna minera.
Durante más de dos décadas sucesivos gobernantes, Alcaldes, concejales, consejeros regionales, intendentes regionales, gobernadores de Arauco, senadores, diputados, directores provinciales de educación, Seremis de educación, han señalado públicamente su apoyo a la idea de que si se instala un CFT en la Provincia de Arauco, sea en Curanilahue.
Sin embargo hoy los jóvenes egresados deben poner su mirada más allá de los límites de la comuna si es que desean acceder a educación superior orientada a la inserción laboral real que existe en la Provincia de Arauco.
Los expositores recordaron el largo camino recorrido hasta el presente año, con trámites, gestiones y propuestas que hasta hoy sólo quedaron en la calidad de proyectos.
Con el cierre de las faenas mineras en los años 80 se comenzó a solicitar a las autoridades de gobierno la instalación de un CFT como medida de mitigación por el impacto social que causaría el alto nivel de cesantía y desocupación en la comuna.
15 años mas tarde, tras una nueva serie de despidos masivos y retiros voluntarios desde el ámbito sindical, surge nuevamente la propuesta de contar con una casa de estudios superiores en la ciudad, en especial para los hijos de ex mineros cesantes.
Al iniciar el nuevo siglo se cierra la empresa Enacar, y las autoridades locales realizan infructuosas gestiones para que se instale un CFT en la comuna.
A finales del 2010 más de 40 organizaciones comunitarias y agrupaciones sociales conforman un comité Pro CFT. Se realizan mas de 50 reuniones, las que prosperan durante el gobierno anterior donde se genera un compromiso de reserva de 2500 millones de pesos que se estima que costaría la puesta en marcha de este CFT. El gobierno comunal logra gestionar un monto de 26 millones de pesos para realizar un estudio con financiamiento sectorial del Mineduc. En ese entonces se genera un compromiso de actualizar el estudio de prefactibilidad existente desde el 2006, para generar el ante proyecto de la obra y así postular a un FNDR.
Las autoridades gestionarían ante Corfo, Mineduc, Gobierno Regional y otros entes estatales, las posibles fuentes de financiamiento para el funcionamiento del establecimiento educativo superior.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***