Una sencilla pero emotiva ceremonia fue la que se vivió en la ciudad de Arauco, en donde un total de 9 Familias de la Comunidad Indígena Marihuen, de la Comuna de Coronel, fueron beneficiadas con la compra de terrenos, dónde desde ahora podrán asentarse y desarrollar su cultura y vida cotidiana.
Todo esto después de haber sufrido las constantes acciones de desalojo de los terrenos que ocupaban por décadas en la comuna ya señalada, por la empresa “sociedad playas negras”, quienes demandaban como propias las 11 Hectáreas de la Comunidad.
Por intermedio de la Corporación Nacional de desarrollo Indígena(CONADI), más una serie de negociaciones y mediante el fondo de Tierras y aguas Indígenas, específicamente por medio de la aplicación del artículo 20 letra B de la Ley 19.253 que resuelve problemas de tierras para Indígenas que se ven enfrentados a fallos judiciales adversos, es que se han adquirido en esta oportunidad un total de 75.10 hectáreas, en el sector de Carampangue de la Comuna de Arauco incluida una inversión de $ 488.215.000 (cuatrocientos ochenta y ocho Millones doscientos quince mil pesos).
Para el Director Nacional de Conadi Alberto Pizarro Chañilao, al ser consultado por tener menos protagonismo comparado con la figura del Intendente de la Región de la Araucanía Francisco Huenchumilla señaló: “Esto no es un tema de focalizarse en los protagonismo; somos un solo Gobierno y en ello estamos todos trabajando, para apoyar las legítimas demandas de las comunidades Mapuches, este caso de la familia Marihuen es un largo proceso de diálogo que hubo momentos muy tensos al momento de las negociaciones; y dentro de mi administración será primordial el dialogo, que es en este caso puntual señalo Pizarro Chañilao”.
Por su parte Carlos Carvajal director Regional de Conadi Región del Bio-bio, señalo; es un honor y un orgullo haber dado la firma final en el proceso de compra para La Familia Marihuen y la urgencia que ello se presentaba en el momento, hubo momentos muy tensos ya que la orden de desalojo estaba con orden de “Cúmplase”, en manos de Carabineros. Es esta mi primera entrega con carácter de emotiva y próximamente entregaremos cerca de 2.000 Hectáreas que corresponden al sector de Tranaquepe de la Comuna de Tirúa.
Por su parte el Presidente de la Comunidad Marihuen Alex Báez Marihuen, en su alocución señaló que: ”Éste es un día no muy especial para la Comunidad Marihuen; ya que en este siglo 21 somos un referente una vez más, de la persecución y humillación por parte del poder Judicial y el Estado Chileno, por la usurpación de nuestra s tierras, que nos arrinconan siguiendo la tradición tal como ha sucedido desde cientos de años atrás”.
Estos documentos que nos entregan hoy son solo documentos para vivir en tranquilidad para que no nos echen, pero con una espina en el Corazón y de no morir en el intento tal como le sucedió con la muerte de mi padre por conseguir esa dignidad en devolvernos las tierras desde donde fuimos echados.
Haremos un proceso de descanso señaló Alex Marihuen, pero no vamos a dormirnos, ya que hoy en el sector de Quinahue como en Tirúa sur, existen latentes los procesos Judiciales en los procesos de recuperaciones de tierras y que no han sido escuchadas; por años han tratado de demostrar del despojo que han sido objeto y en esta ceremonia han sido invitados personalidades tanto de derecha como de izquierda; para demostrar que nosotros el pueblo Mapuche no miramos la parte y banderas Políticas, los mapuches somos transversales y podemos dialogar con quien se encuentre en el poder y así llegar a un buen consenso y de esta forma poder demostrar que el pueblo mapuche, se encuentra más vivo que nunca.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***