Mujeres Mapuche presentan su arte y cultura en el corazón de la ciudad.
Durante dos días, mujeres artesanas de distintos puntos de la Provincia de Arauco se dieron cita en la Plaza de Armas de Cañete para exhibir y vender sus creaciones elaboradas a partir de la tradicional fibra de ñocha. La feria se extiende desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, los días miércoles y jueves.
Esta iniciativa busca poner en valor el trabajo de las artesanas mapuche, rescatando técnicas ancestrales y promoviendo el uso de materiales naturales propios del territorio. La actividad cuenta con el respaldo del Programa de “Planes de Revitalización Cultural Indígena y Tribal Afrodescendiente Chileno”, gestionado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.
El apoyo local proviene de la Escuela de Artes y Oficios de la Municipalidad de Cañete, espacio donde se fomenta la creación y preservación de oficios tradicionales. Entre las destacadas participantes se encuentra Juanita Millabur, quien no solo es artesana, sino también productora del material utilizado, el cual cultiva en su propio invernadero.
La coordinación y enseñanza de las técnicas está a cargo de Fabiola Millanao, junto a Gloria Millabur, articulando el trabajo de un total de 21 organizaciones, entre comunidades indígenas y colectivos de arte textil y de fibras naturales.
Una de estas organizaciones es “Ñocha Malen 2012”, que desde su fundación se ha dedicado a preservar y proteger el uso de la ñocha como elemento central en la elaboración de artesanías.
La feria representa una oportunidad única para apreciar el arte, el conocimiento y la identidad de las mujeres mapuche, en un espacio abierto al público que invita a conectarse con la riqueza cultural del territorio.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***