•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 04 de Octubre de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2913)
    • Municipalidad de Cañete (1094)
    • Municipalidad de Lebu (715)
    • Empresa Arauco (493)
    • INDAP (282)
    • _ 10 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (700)
    • Municipalidad Arauco (506)
    • Empresa ARAUCO (486)
    • Arturo Godoy Carilao (359)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 114 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (730)
    • Municipalidad de Arauco (503)
    • Política (481)
    • Gobierno (436)
    • Economía (382)
    • _ 87 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10839)
    • Editorial (791)
    • Columna de Opinión (651)
    • Artículos (431)
    • Actualidad (400)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1217)
    • Curanilahue (922)
    • Los Álamos (3071)
    • Lebu (1220)
    • Cañete (2835)
    • Contulmo (272)
    • Tirúa (146)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (89)
    • Juana Salazar (61)
    • Mario Galvani Aravena (58)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (57)
    • _ 56 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (145)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 4 categorías más...

PRESENTAN PRIMEROS RESULTADOS DE PROYECTO INTERNACIONAL QUE RESCATARÁ NOTHOFAGUS AMENAZADOS

  • Miércoles 06 de Septiembre de 2023
  • Autor Columnista esporádico
  • 0
  • 901 / Seccion: Medioambiente

La propuesta, financiada por la fundación suiza Franklinia y liderada en Chile por la Universidad de Concepción, buscará asegurar la persistencia de estas especies arbóreas, que son claves en la ecología de los bosques en el hemisferio sur.

Por: Alejandro Zoñez Venegas / Periodista y Fotógrafo

En peligro crítico. El ruil, que antiguamente poblaba la Cordillera de la Costa en la Región del Maule, hoy se encuentra en riesgo de extinción y reducido a poco más de 300 hectáreas. Diversos factores como cambio de uso de suelo, sobreexplotación, urbanización, plagas, incendios y cambio climático, entre otras, han contribuido a fraccionar y destruir esta especie y otras del género Nothofagus. Estos árboles son claves en la ecología de los bosques en el hemisferio sur, y presentan actualmente una preocupante tendencia hacia la desaparición

Académicos, investigadores, representantes de gobierno y profesionales del área, debatieron esta problemática, tras analizar los primeros resultados del proyecto “Conservación y Restauración de las especies amenazadas de Nothofagus en América del Sur”.

La propuesta, financiada por la fundación suiza Franklinia, releva la urgencia en tomar acciones para revertir procesos de degradación y promover la conservación de las especies de Nothofagus en Chile.

Treinta y siete especies, distribuidas en 7 países del hemisferio sur, componen al género Nothofagus. La lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), revela que las tres especies de Nothofagus amenazadas en Sudamérica, sólo existen en Chile, dado su endemismo; Nothofagus alessandrii (ruil), en peligro, N. glauca (hualo) y N. macrocarpa (roble de Santiago), en estado vulnerable.

El Director del Laboratorio de Ecología de Paisaje Universidad de Concepción, Dr. Cristian Echeverría Leal, entidad que lidera el proyecto, señala que “desarrollamos una priorización sistemática para la identificación de sitios de restauración ecológica y otra para sitios de conservación in-situ. En el caso de ruil, prácticamente todos los sitios visitados a lo largo de su distribución presentan algún grado de degradación, principalmente por incendios forestales y las acciones de restauración debería intentar aumentar el tamaño de los pequeños fragmentos que queda o bien conectarlos.

Añade que “en hualo las oportunidades de restauración se concentran en la costa y es urgente detener la invasión de pino en zonas afectadas por incendio. En el caso de roble de Santiago existe una muy baja regeneración de la especie en su distribución norte, y se ha observado una alteración sustancial de su hábitat por cambio climático y presión humana”.

Durante el primer año, se identificó más de 66 árboles semilleros a lo largo de la distribución de las especies. Con el apoyo de los propietarios de predios particulares, se colectó semillas para acciones de restauración. “Además, este logro nos permitiría implementar colecciones vivas de conservación ex-situ de poblaciones genéticamente diversas, lo cual es algo inédito en Chile. Buscamos generar una póliza de seguro para el futuro de especies. Los bosques de Nothofagus amenazados son de un alto valor ecológico, científico, educacional, económico y cultural. Contribuiremos para que la conservación de estos bosques se convierte en una prioridad nacional”, proyecta el académico UdeC.

También presente en la cita, la Seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara Moreira, comenta que “uno de los aspectos vitales del Ministerio es justamente trabajar en la conservación de especies y evitar extinciones. En este sentido, la presentación respecto a estas tres especies, que son relevantes a nivel mundial y que están en la región del Maule, constituye una prioridad. La verdad es que también valoramos el esfuerzo colaborativo de distintas casas de estudios prestigiosas a nivel nacional y que también habla de la necesidad de trabajar coordinadamente. Desde el Ministerio estamos disponibles y trabajando desde ya en la coordinación del trabajo científico, que sustente las políticas públicas, para asegurar efectivamente la reducción de amenazas y evitar las extinciones, que justamente es uno de los objetivos que tiene este proyecto”, enfatiza.

Genética

“La idea es conservar el patrimonio genético que tiene la especie, ya que es bastante reducido, pero se puede capturar y es fundamental para el éxito del proyecto, dice Fredy Mora Poblete. El ingeniero forestal y académico de la Universidad de Talca, argumenta “que también está el tema de la endogamia. Como estas especies están muy restringida en términos de superficie, tienden a haber individuos endogámicos. Eso significa que los polens se están mezclando entre individuos cercanos genéticamente. Y al ocurrir esto, pueden existir problemas, por ejemplo, en la supervivencia o a nivel del desarrollo de los individuos”, explica.

En sentido similar, la Dr. Karen Peña, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, explica en relación a las especies de Nothofagus que se encuentran en la Región Metropolitana y O’Higgins, “que los ciclos de semillación se han alargado, o sea, hay periodos más largos donde no hay producción de semillas y al respecto el problema es que si queremos propagar la especie, ya sea para hacer conservación in situ o ex situ, no tenemos el material como para poder generar nuevos individuos”.

Agrega que, para el roble de Santiago, es muy importante la nieve. “En la actualidad llevábamos como 5 años que no caía nieve, hasta el año pasado que cayó nieve. Y eso generó que, por ejemplo, este año tuviéramos buena semillación”. La ganadería, es otro inconveniente y al respecto la académica indica que allí existen las veranadas, “entran al ganado y los dejan. Y después los van a buscar. No es que haya un arriero que los va cuidando por donde caminan, no. Entonces ellos van degradando porque comen, y además pisotean, rompen, etc”.

“A mí me tocó como estudiante en la década del 70, cuando nos llevaban a terreno, ver cómo cortaban y quemaban los bosques de ruiles o de hualo; no había gente, no habían herramientas, entonces hacían una corta por la orilla y prendían fuego para poder avanzar”. El ex académico de la Universidad de Talca, José San Martin es claro en identificar la incidencia humana en la desaparición de los grandes bosques que antaño cubrían los cerros costeros del Maule y otras zonas. “Era quemar, quemar, quemar, en ese tiempo no había ninguna norma, nada restringido, entonces era como quien cortaba mora por ejemplo. Ahora vuelvo al mismo lugar y no hay ningún ruil de los que yo vi antes”, rememora el investigador, añadiendo que la naturaleza “tiene otro ritmo, otra forma, otra estrategia de ocupar el espacio, nadie los apura, están adaptados evolutivamente al ambiente, entonces ese es el gran problema con las especies nuestras, las nativas, tienen un sistema más lento de crecimiento”, resalta.

En el proyecto “Conservación y Restauración de las especies amenazadas de Nothofagus en América del Sur”, están involucradas la Universidad de Chile, Instituto Forestal (Infor), Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Inía, Club del Árbol de Talca, y el Botanic Gardens Conservations International (BGCI) desde Inglaterra. Todas estas instituciones actualmente están trabajando en diversas aristas relacionadas a la iniciativa, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Laboratorio de Ecología de Paisaje.

 

  • Acerca del Autor (Columnista esporádico)
  • Más Notas del Autor
Columnista esporádico:

Nombre y reseña descrita más arriba

APRENDA A RECONOCER Y CONTROLAR LOS 'GASTOS HORMIGA'

  • 30-09-23

EL TRÁGICO '18' EN LA ARAUCANÍA

  • 24-09-23

¿DISFRUTASTE LO COMIDO Y BAILADO? SEIS CONSEJOS PARA RETOMAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE TRAS FIESTAS PATRIAS

  • 19-09-23

¿CUÁNTAS CALORÍAS PODEMOS QUEMAR CON UN PIE DE CUECA?

  • 17-09-23


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 10385
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 10367
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 10255
  • FUTBOL CHILENO, DE MAL EN PEOR

    • 03-07-2023
    • 8800
  • CONSEJO REGIONAL APROBO PROYECTO CASA PRAIS ARAUCO

    • 02-07-2023
    • 8496
  • DECLARADO REO

    • 20-02-2023
    • 8014
  • MAYNE-NICHOLLS, UNA BUENA NOTICIA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS

    • 10-06-2023
    • 7789
  • FUTBOL JOVEN: 'UNA REALIDAD PREOCUPANTE'

    • 24-04-2023
    • 7754
  • CONSEJO REGIONAL DEL BIOBÍO APROBÓ COFINANCIAMIENTO PARA REPOSICIÓN DE ESCUELA DE ISLA MOCHA

    • 16-06-2023
    • 7219
  • ALCALDE DE LEBU PIDE ASEGURAR CONECTIVIDAD AÉREA PARA ISLA MOCHA

    • 26-04-2023
    • 7146
  • ¿LA PGU DEBE SOLICITARSE O SE RECIBE AUTOMÁTICAMENTE A LOS 65 AÑOS?

    • 02-10-2023
    • 181
  • TALLER DE TELAR PERMITIRÁ LA REINSERCIÓN LABORAL DE INTERNAS DE CENTRO PENITENCIARIO DEL BIOBÍO

    • 02-10-2023
    • 162
  • RED DE PREVENCIÓN COMUNITARIA FORMÓ SU COMITÉ No.100 EN ALIANZA CON CMPC PARA PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES

    • 01-10-2023
    • 342
  • RESTORANES DEL BIOBÍO TENDRÁN OFERTA ESPECIAL PARA ATENDER AL PÚBLICO DEL REC 2023

    • 01-10-2023
    • 306
  • TANAK IMPARABLE EN LAS RUTAS DEL RALLY CHILE BIOBÍO

    • 01-10-2023
    • 316
  • BIENES NACIONALES INVITA A VISITAR RUTAS PATRIMONIALES DEL BIOBÍO EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

    • 30-09-2023
    • 387
  • MUNICIPIO DE ÁLAMOS FIRMÓ CONVENIO OS-14 CON CARABINEROS

    • 30-09-2023
    • 393
  • APRENDA A RECONOCER Y CONTROLAR LOS 'GASTOS HORMIGA'

    • 30-09-2023
    • 355
  • RED DEL SSC Y SAMU IMPLEMENTAN PLAN DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS DURANTE DESARROLLO DE RALLY MUNDIAL EN BIOBÍO

    • 30-09-2023
    • 420
  • PRIMER ANIVERSARIO DE LA 'FUNDACIÓN MUNDO TEA' DE CAÑETE

    • 30-09-2023
    • 378
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 24-09-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 24-09-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 01-07-23

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO No.4941/2023 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 12-04-23

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE POR POSESIÓN EFECTIVA
  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PROYECTO 'BIOBÍO TURISMO CREATIVO': EMPRENDEDORES SE CAPACITARÁN EN GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

    • 15-04-23
    • 4822
  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 4735
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 4749
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 4953
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 4782
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Ramón Cifuentes Pérez

    LOS 6 ALIMENTOS MÁS TÓXICOS PARA NUESTRAS MASCOTAS EN FIESTAS PATRIAS

    • 08-09-2023
    • 922
  • Redacción

    ENTEL ENTREGA NOTEBOOKS EN COMUNAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BIOBÍO

    • 27-05-2023
    • 4841
  • Redacción

    ¿LA 'DESNOTARIZACIÓN' EN TIERRA DERECHA? PROYECTO AVANZA A PASO FIRME EN EL SENADO

    • 19-05-2023
    • 4834
  • Redacción

    GRUPO SAESA LANZA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    • 11-05-2023
    • 4977

Otras Secciones

  • Municipalidad 730
  • Municipalidad 503
  • Política481
  • Gobierno436
  • Economía382
  • Cañete367
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea316
  • Cultura288
  • Senador Pérez281
  • Forestal268
  • Educación232

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos