•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 11 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (405)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (614)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (474)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12315)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (794)
    • Artículos (574)
    • Destacado (497)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1338)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3171)
    • Lebu (1397)
    • Cañete (3220)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (200)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (159)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

PRESENTAN PRIMEROS RESULTADOS DE PROYECTO INTERNACIONAL QUE RESCATARÁ NOTHOFAGUS AMENAZADOS

  • Miércoles 06 de Septiembre de 2023
  • Autor Columnista esporádico
  • 0
  • 959 / Seccion: Medioambiente

La propuesta, financiada por la fundación suiza Franklinia y liderada en Chile por la Universidad de Concepción, buscará asegurar la persistencia de estas especies arbóreas, que son claves en la ecología de los bosques en el hemisferio sur.

Por: Alejandro Zoñez Venegas / Periodista y Fotógrafo

En peligro crítico. El ruil, que antiguamente poblaba la Cordillera de la Costa en la Región del Maule, hoy se encuentra en riesgo de extinción y reducido a poco más de 300 hectáreas. Diversos factores como cambio de uso de suelo, sobreexplotación, urbanización, plagas, incendios y cambio climático, entre otras, han contribuido a fraccionar y destruir esta especie y otras del género Nothofagus. Estos árboles son claves en la ecología de los bosques en el hemisferio sur, y presentan actualmente una preocupante tendencia hacia la desaparición

Académicos, investigadores, representantes de gobierno y profesionales del área, debatieron esta problemática, tras analizar los primeros resultados del proyecto “Conservación y Restauración de las especies amenazadas de Nothofagus en América del Sur”.

La propuesta, financiada por la fundación suiza Franklinia, releva la urgencia en tomar acciones para revertir procesos de degradación y promover la conservación de las especies de Nothofagus en Chile.

Treinta y siete especies, distribuidas en 7 países del hemisferio sur, componen al género Nothofagus. La lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), revela que las tres especies de Nothofagus amenazadas en Sudamérica, sólo existen en Chile, dado su endemismo; Nothofagus alessandrii (ruil), en peligro, N. glauca (hualo) y N. macrocarpa (roble de Santiago), en estado vulnerable.

El Director del Laboratorio de Ecología de Paisaje Universidad de Concepción, Dr. Cristian Echeverría Leal, entidad que lidera el proyecto, señala que “desarrollamos una priorización sistemática para la identificación de sitios de restauración ecológica y otra para sitios de conservación in-situ. En el caso de ruil, prácticamente todos los sitios visitados a lo largo de su distribución presentan algún grado de degradación, principalmente por incendios forestales y las acciones de restauración debería intentar aumentar el tamaño de los pequeños fragmentos que queda o bien conectarlos.

Añade que “en hualo las oportunidades de restauración se concentran en la costa y es urgente detener la invasión de pino en zonas afectadas por incendio. En el caso de roble de Santiago existe una muy baja regeneración de la especie en su distribución norte, y se ha observado una alteración sustancial de su hábitat por cambio climático y presión humana”.

Durante el primer año, se identificó más de 66 árboles semilleros a lo largo de la distribución de las especies. Con el apoyo de los propietarios de predios particulares, se colectó semillas para acciones de restauración. “Además, este logro nos permitiría implementar colecciones vivas de conservación ex-situ de poblaciones genéticamente diversas, lo cual es algo inédito en Chile. Buscamos generar una póliza de seguro para el futuro de especies. Los bosques de Nothofagus amenazados son de un alto valor ecológico, científico, educacional, económico y cultural. Contribuiremos para que la conservación de estos bosques se convierte en una prioridad nacional”, proyecta el académico UdeC.

También presente en la cita, la Seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara Moreira, comenta que “uno de los aspectos vitales del Ministerio es justamente trabajar en la conservación de especies y evitar extinciones. En este sentido, la presentación respecto a estas tres especies, que son relevantes a nivel mundial y que están en la región del Maule, constituye una prioridad. La verdad es que también valoramos el esfuerzo colaborativo de distintas casas de estudios prestigiosas a nivel nacional y que también habla de la necesidad de trabajar coordinadamente. Desde el Ministerio estamos disponibles y trabajando desde ya en la coordinación del trabajo científico, que sustente las políticas públicas, para asegurar efectivamente la reducción de amenazas y evitar las extinciones, que justamente es uno de los objetivos que tiene este proyecto”, enfatiza.

Genética

“La idea es conservar el patrimonio genético que tiene la especie, ya que es bastante reducido, pero se puede capturar y es fundamental para el éxito del proyecto, dice Fredy Mora Poblete. El ingeniero forestal y académico de la Universidad de Talca, argumenta “que también está el tema de la endogamia. Como estas especies están muy restringida en términos de superficie, tienden a haber individuos endogámicos. Eso significa que los polens se están mezclando entre individuos cercanos genéticamente. Y al ocurrir esto, pueden existir problemas, por ejemplo, en la supervivencia o a nivel del desarrollo de los individuos”, explica.

En sentido similar, la Dr. Karen Peña, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, explica en relación a las especies de Nothofagus que se encuentran en la Región Metropolitana y O’Higgins, “que los ciclos de semillación se han alargado, o sea, hay periodos más largos donde no hay producción de semillas y al respecto el problema es que si queremos propagar la especie, ya sea para hacer conservación in situ o ex situ, no tenemos el material como para poder generar nuevos individuos”.

Agrega que, para el roble de Santiago, es muy importante la nieve. “En la actualidad llevábamos como 5 años que no caía nieve, hasta el año pasado que cayó nieve. Y eso generó que, por ejemplo, este año tuviéramos buena semillación”. La ganadería, es otro inconveniente y al respecto la académica indica que allí existen las veranadas, “entran al ganado y los dejan. Y después los van a buscar. No es que haya un arriero que los va cuidando por donde caminan, no. Entonces ellos van degradando porque comen, y además pisotean, rompen, etc”.

“A mí me tocó como estudiante en la década del 70, cuando nos llevaban a terreno, ver cómo cortaban y quemaban los bosques de ruiles o de hualo; no había gente, no habían herramientas, entonces hacían una corta por la orilla y prendían fuego para poder avanzar”. El ex académico de la Universidad de Talca, José San Martin es claro en identificar la incidencia humana en la desaparición de los grandes bosques que antaño cubrían los cerros costeros del Maule y otras zonas. “Era quemar, quemar, quemar, en ese tiempo no había ninguna norma, nada restringido, entonces era como quien cortaba mora por ejemplo. Ahora vuelvo al mismo lugar y no hay ningún ruil de los que yo vi antes”, rememora el investigador, añadiendo que la naturaleza “tiene otro ritmo, otra forma, otra estrategia de ocupar el espacio, nadie los apura, están adaptados evolutivamente al ambiente, entonces ese es el gran problema con las especies nuestras, las nativas, tienen un sistema más lento de crecimiento”, resalta.

En el proyecto “Conservación y Restauración de las especies amenazadas de Nothofagus en América del Sur”, están involucradas la Universidad de Chile, Instituto Forestal (Infor), Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Inía, Club del Árbol de Talca, y el Botanic Gardens Conservations International (BGCI) desde Inglaterra. Todas estas instituciones actualmente están trabajando en diversas aristas relacionadas a la iniciativa, liderada por la Universidad de Concepción, a través del Laboratorio de Ecología de Paisaje.

 

  • Acerca del Autor (Columnista esporádico)
  • Más Notas del Autor
Columnista esporádico:

Nombre y reseña descrita más arriba

AVANCEMOS HACIA UN CHILE SIN POBREZA

  • 10-07-25

LICENCIAS MÉDICAS: CUANDO LA OMISIÓN CUESTA MILLAS DE MILLONES

  • 07-07-25

INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA AL FRÍO: ¿MITO O REALIDAD?

  • 28-06-25

LEBU Y JOSÉ BAROJA

  • 23-06-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 27032
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26304
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20519
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 19060
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17896
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15896
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15371
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15122
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14928
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14708
  • ARAUCO 7 ELIGE NUEVO DIRECTORIO EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

    • 11-07-2025
    • 66
  • EMPLEO PRIVADO EN BIOBÍO Y PIB REGIONAL CRECEN POR SOBRE LA MEDIA NACIONAL con LA PARTICIPACIÓN LABORAL MÁS BAJA DEL PAÍ

    • 10-07-2025
    • 80
  • MOP EJECUTA TRABAJOS PARA FORTALECER AERÓDROMOS DE TIRÚA Y LEBU

    • 10-07-2025
    • 73
  • TRAS EXITOSA CONVOCATORIA FRONTEL INICIA NUEVA ACADEMIA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO DE MUJERES CON ENERGÍA

    • 10-07-2025
    • 85
  • AVANCEMOS HACIA UN CHILE SIN POBREZA

    • 10-07-2025
    • 64
  • LEBU SERÁ SEDE DEL DESFILE REGIONAL POR LOS 147 AÑOS DE BOMBEROS DE CHILE

    • 09-07-2025
    • 180
  • CALETA QUIDICO CAMBIARÁ SU ROSTRO CON LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO FRENTE DE ATRAQUE

    • 09-07-2025
    • 219
  • NUEVAS LUMINARIAS Y REDUCTORES DE VELOCIDAD BUSCAN FRENAR DELITOS Y ACCIDENTES EN BARRIO LOS COPIHUES

    • 09-07-2025
    • 238
  • ESPECTACULAR JORNADA BOXERIL EN EL GIMNASIO LONCONAO DE CAÑETE REUNIÓ A TALENTOS REGIONALES

    • 09-07-2025
    • 217
  • OBRAS FLUVIALES EN ARAUCO PROTEGEN A COMUNIDADES DE INUNDACIONES INVERNALES

    • 08-07-2025
    • 301
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2513
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2347
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3971
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5225
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5206
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2675
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 5092
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5680
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6657

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno614
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía474
  • Miscelánea409
  • Cañete389
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos