Cuesta creer que empresarios inescrupulosos no entiendan que no son bienvenidos con sus proyectos contaminantes, ni por las autoridades, ni por la gente del territorio; territorio que ellos lo conocen solo a través de números e indicadores de donde pueden obtener riqueza. Se trata del proyecto de una Termoeléctrica en Laraquete donde se les rechazó el año 2013 y ahora vuelven al ataque con mil resquicios legales para torcer la voluntad de quienes habitan la zona que quieren invadir.
Después de dos años de haber sido rechazado este proyecto nos dan la noticia de que se acoge un recurso en el tribunal ambiental nacional... ¿Qué es esto?, ¿Un juego sucio de los políticos otra vez?, es una situación que avergüenza a todo Laraquetino que confía y respeta a las autoridades.
Tres años de pelea fuerte con argumentos fundados y con mucha responsabilidad le demostramos al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) que una termoeléctrica que no cuenta con estudio de impacto ambiental, que es inviable en nuestra zona, ya saturada de contaminación con una gigantesca planta de celulosa y una planta química al lado. ¡De que estamos hablando!, cuando todos los seremis del área de medio ambiente con argumentos técnicos votaron en contra del proyecto. Una DIA (declaracion de impacto ambiental) sin participación ciudadana, cero estudios de las napas subterráneas, ni hablar de un estudio de la napa freática, pentaclorofenol en los suelos, el uso de punteras y los niveles de material particulado fueron argumentos técnicos claros y precisos que recién ahora cuestionan y no reconocen los empresarios dueños del proyecto.
Recordemos que los empresarios Fontaine y Danús presentaron una solicitud de instalación de una contaminante termoeléctrica solo días antes que entrara en vigencia la actual ley Medioambiental con la cual nunca podrían conseguir realizar un proyecto como el que insisten una vez más imponer en nuestra provincia de Arauco, o sea, de partida hay una maniobra que lo único que busca es aprovecharse de una débil ley que ya hace 5 años ha dejado de estar vigente y es la muestra latente de la mala fe y nula responsabilidad empresarial de estos señores (aunque hoy no aparece Danús).
Acá cabe la primera pregunta a ellos: ¿Si su proyecto es tan bueno y respetuoso del Medio Ambiente como lo dicen, cuál es el miedo de someterse a la actual ley del Medio Ambiente?, de no hacerlo además incurren en una “competencia desleal” con otros empresarios que hoy si se someten a las leyes vigentes y no andan buscando resquicios legales para saltarse normas que todos debemos respetar.
A esta altura del tiempo, todos los habitantes ya olvidábamos las pesadillas y sufrimiento que debimos pasar mientras se luchaba en contra de esta imposición externa que nos querían hacer personas que solo piensan en su lucro y enriquecimiento personal y no en el bienestar nuestro, de quienes hemos vivido en estas tierras desde siempre, ya había habido un dictamen que rechazaba definitivamente la instalación de tan nefasta industria el año 2013.
No olvidemos que fueron años de pelear y demostrar lo equivocado que era instalar la “termo”, fue una lucha de toda una comuna, su gente y las autoridades se la jugaron entero, incluso hubo un quiebre en la armonía entre los alcaldes de la provincia asociados en Arauco 7, cuando el ex Alcalde de Curanilahue, Ahimalec Benítez, que es proclive a estos empresarios inescrupulosos quiso usar su cargo de Presidente de la Asociación de Arauco 7 para apoyar y validarles su proyecto; hecho que generó el retiro de la comuna de de Arauco esa Asociación.
Paradójicamente hoy es el mismo Ahimalec Benítez quien preside la Comisión del Medio Ambiente del CORE (él se ofreció a presidirla), ¡de qué estamos hablando!, ¡esto es inmoral!, por lo mismo, es que emplazamos a este Consejero a tener un pronunciamiento acerca de la presentación que acaba de hacer la empresa dueña del nefasto proyecto; no va ser cosa que sea parte de esta nueva maquinación y la termine apoyando al interior de tan importante institución (CORE).
Lo bueno es que hoy la ciudadanía está más empoderada y hace valer su palabra, este gobierno también se ha comprometido a respetarla, por lo que se espera señales claras de que esto suceda (recordar que votan los SEREMI que son parte del gobierno).
No solo la empresa de la “Termo” sino que las autoridades competentes y en especial las que rigen la actual ley medioambiental tienen que entender que por mucho resquicio legal que usen para imponer una ley pasada, la realidad de la zona ahora es otra, lo que necesariamente obliga a un reestudio, los estudios presentados desde 3 y más años atrás ya no sirven, hay nuevas condiciones, se ha replanificado el territorio y se han dictado normas claras, que hay que respetar, como lo es Plano Regulador (Plan Seccional Horcones) aprobado hasta por el mismo CORE en enero de 2014, Plan que claramente no permite la instalación de Termoeléctricas en la zona (Leer acá). ¿O encontraran también un argumento sucio para desconocerlo?, responsabilidad, respeto, y por sobre todo coherencia es lo que queremos de parte de las autoridades.
A ESTAR ATENTO ¡!!
RESOLUCIÓN EXENTA DEL 25 DE MAYO DEL SEA (RESUELVE RECURSO DE RECLAMACIÓN)
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***