Más de 10 mil personas visitaron la Fiesta Alameña 2023,realizada el pasado 10, 11 y 12 de febrero en el sector de Quillaitún. El evento veraniego -que incentivó a hacer donaciones en beneficio de las familias damnificadas de los incendios forestales- se caracterizó por contar con productores agrícolas, artesanos, comerciantes, emprendedores y artistas alameños, que dieron un plus “localista” a la actividad estival.
De acuerdo con lo que comentó el alcalde Pablo Vegas Verdugo “fuimos muy criticados porque no traíamos artistas de renombre nacional, de hecho, el 75% de nuestra parrilla estuvo compuesta por artistas locales y, finalmente, fue eso lo que más le gustó a la comunidad, además de que hubo para todos los gustos”.
Aunque los distintos estilos musicales convocaron a cientos de personas cuando se presentaron los platos fuertes (Maihuen en el folclor, los iconos nacionales de la música de 80, Amar Azul en la cumbia y Los Machos de la cumbia en las rancheras) la primera cumbre del Rock y la música urbana con bandas e intérpretes 100% alameñas sorprendieron a organizadores y al público, por su responsabilidad y talento. Al igual que quienes participaron en el XI festival nacional de la voz “Los Álamos EnCanta” y en la X Feria Agroturística.
“Cuando hacemos el balance, éste es totalmente positivo (…)nuestros emprendedores, comerciantes, productores y artesanos sacaron cuentas alegres, al igual que nuestros artistas, quienes tuvieron una escenografía, amplificación y producción en general de primer nivel para que se lucieran y, sinceramente, estamos muy orgullosos porque así lo hicieron y se lo merecen (…) De hecho, ya estamos evaluando las próximas actividades que organizaremos, no tan sólo para ir en ayuda de los damnificados, sino que también para mostrar el talento local alameño” concluyó el Jefe Comunal.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***