La iniciativa permitió a 20 vecinas del barrio Flora Nativa Pehuén rescatar saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales, fortalecer su vínculo con la naturaleza y abrir nuevas oportunidades de emprendimiento local con identidad territorial.
En el corazón del sector Pehuén, a 16 kilómetros del centro de Lebu, la comunidad continúa fortaleciendo su identidad ligada al bosque nativo y la vida rural. Gracias al Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la Municipalidad de Lebu, vecinas del barrio Flora Nativa Pehuén participaron en el Taller de Recolección de Hierbas Medicinales y Frutos Silvestres, una experiencia que unió saberes tradicionales, cuidado del entorno y oportunidades de emprendimiento local.
Durante seis sesiones, 20 vecinas del barrio adquirieron diversos conocimientos que van desde la identificación de las hierbas medicinales hasta la confección de productos como jabones aromáticos, ungüentos, oleatos, bolsas de té y tinturas madre. El ciclo formativo fue impartido por Mariana Quiñimil, monitora con amplia experiencia en medicina intercultural.
“Aprender a darle estos usos a las hierbas medicinales fue algo bastante innovador, y esto lo podemos aplicar con nuestras familias. Fue una experiencia muy bonita y esperamos seguir practicando en nuestras casas. Además, podemos llegar a vender estos productos y generar más ingresos para nuestro hogar”, expresó Gloria Fernández Catriman, dirigenta vecinal de Pehuén y participante del taller.
Una de las actividades que contempló la capacitación fue una salida a terreno al Parque Pehuén, espacio de recuperación de bosque nativo ubicado en la zona. Durante dicha jornada, la comunidad tuvo la oportunidad de observar los árboles medicinales presentes en el lugar, tales como el canelo, el maqui, boldo, entre otros. Esta instancia permitió que las vecinas conecten con su entorno y promueven el cuidado ambiental, además de promover el patrimonio vivo del barrio Flora Nativa Pehuén.
“En Pehuén vemos cómo el conocimiento y la organización comunitaria se transforman en herramientas de bienestar y desarrollo local. Estas vecinas están recuperando saberes ancestrales, cuidando su entorno y generando oportunidades para sus familias. Ese es el sentido más profundo del Programa Quiero Mi Barrio: construir comunidad desde la identidad y la colaboración”, señaló la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón.
Parte del valor agregado del “Taller de Recolección de Hierbas Medicinales y Frutos Silvestres” es la posibilidad que entrega a sus beneficiarias para encontrar nuevas vías de emprendimiento. Productos como los jabones y oleatos medicinales pueden ser propuestas alternativas y factibles para la comercialización. Gran parte de los frutos silvestres y hierbas medicinales utilizadas para este tipo de confecciones se encuentran en el territorio, lo que permite que las vecinas puedan seguir practicando y desarrollando esta actividad en sus hogares. “Es muy grato ver el compromiso de las vecinas de Pehuén, mujeres con gran entusiasmo para obtener nuevos conocimientos. Estuvimos presentes en el cierre de este taller y realizaron un hermoso trabajo, con identidad local y dedicación. Este tipo de instancias son muy enriquecedoras, ya que además de contribuir al fomento productivo permiten que las vecinas interactúen y crezcamos en comunidad”, enfatizó la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado Fernández.
El ciclo de talleres finalizó con una ceremonia de certificación en la que las 20 vecinas beneficiadas optaron al diploma que acredita las 12 horas pedagógicas cursadas. Además, realizaron una muestra de productos para los asistentes y recibieron un recetario de hierbas medicinales que les permitirá continuar vinculando la naturaleza con la medicina.
Fuente: Marta Pérez Durán | Seremi de Vivienda y Urbanismo Región del Biobío
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***