•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 01 de Abril de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2837)
    • Municipalidad de Cañete (1032)
    • Municipalidad de Lebu (704)
    • Empresas Arauco (465)
    • INDAP (272)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (691)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (455)
    • Arturo Godoy Carilao (357)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 112 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (729)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (461)
    • Gobierno (395)
    • Economía (374)
    • _ 84 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10408)
    • Editorial (741)
    • Columna de Opinión (605)
    • Artículos (389)
    • Actualidad (386)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1158)
    • Curanilahue (909)
    • Los Álamos (2981)
    • Lebu (1185)
    • Cañete (2711)
    • Contulmo (264)
    • Tirúa (135)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (66)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (56)
    • Juana Salazar (55)
    • Mario Galvani Aravena (55)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (142)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • _ 3 categorías más...

ACUERDO CONSTITUCIONAL: POR QUÉ LOS ESCAÑOS RESERVADOS PASARÁN DE 17 A UN MÁXIMO DE 2 Ó 3

  • Martes 20 de Diciembre de 2022
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 566 / Seccion: Política

El acuerdo constitucional alcanzado hace unos días, a diferencia de la instancia pasada, que tenía 17 escaños reservados a los pueblos originarios, la nueva propuesta no asegura un número de cupos, sino una representación proporcional a los votos que obtengan. La nueva fórmula bajaría su representación de un 11% a un 4%. Todo lo anterior, según el medio ex-ante.cl.


Qué observar. Los pueblos originarios tendrán nuevamente representación en el órgano encargado de redactar una propuesta constitucional que será sometida a plebiscito, pero en condiciones muy distintas a las que tenían en el proceso anterior.

  • En la elección de mayo de 2021 tuvieron 17 cupos reservados: 7 para representantes mapuches, 2 para los aymarás y uno para cada uno de los otros 8 pueblos originarios reconocidos por la ley chilena, independientemente de su votación.
  • En el acuerdo alcanzado el lunes entre los partidos oficialistas y de oposición —sin Republicanos ni el PDG— se resolvió que tengan una representación proporcional a los votos que obtengan en la elección prevista para abril de 2023. También se acordó que el número de escaños que consigan con esta fórmula se sume a los 50 integrantes del Consejo Constitucional.
  • “El consejo estará integrado por escaños indígenas supranumerarios, asignados de acuerdo al porcentaje de votación efectiva en la elección”, consignó el acuerdo.
  • Esta nueva fórmula, se prevé, acotará la posibilidad de los pueblos originarios de marcar el debate en 2023, una de las críticas de la oposición al proceso pasado. A esto se sumarán los bordes que disponga el anteproyecto de la comisión de expertos designado por el Congreso.

¿Cuántos escaños a pueblos originarios habrá? Si en la elección de los integrantes del Consejo Constitucional se repitieran los resultados de las elecciones de mayo de 2021, con la nueva fórmula el resultado sería el siguiente:

  • Un total de 262.991 votos válidamente emitidos para escaños reservados, de un total de 6.190.448 sufragios a nivel nacional. Es decir, un 4,2% del total, lo que daría origen a 2 escaños reservados a pueblos originarios. Estos cupos subirían o bajarían dependiendo de la votación.

¿Qué pueblos originarios se llevarían los escaños? El acuerdo no especifica la distribución interna que tendrán los escaños destinados a pueblos originarios.

  • Si se mantuviera la elección de estos escaños por porcentaje de votos, y se repitieran también los resultados de elección de 2021, habría 218.444 votos mapuches (un 83% del total en los escaños), seguidos por 19.255 votos aimaras (7,3%).
  • Esto implicaría que el único pueblo originario con representación diferenciada en el órgano constitucional sería el mapuche.

¿Cómo cambiará el debate con el nuevo esquema? La Convención Constitucional de 2021-2022 estuvo marcada, entre otros puntos, por la influencia que tuvieron en el proceso los 17 representantes de escaños reservados a pueblos originarios (11% del total de convencionales).

  • Si bien se dividieron en 2 grupos (una parte que se sumó a la Coordinadora Plurinacional y otra articulada por el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur y la abogada Rosa Catrileo) votaron como bloque en temas como la plurinacionalidad, el pluralismo jurídico, la creación de autonomías territoriales indígenas y la restitución territorial. En estas votaciones obtuvieron el respaldo del oficialismo e independientes para alcanzar los 2/3 de quórum en el pleno.
  • La baja de un 11% a un 4% de representación hace prever que su impacto será más acotado en el proceso de 2023.
  • La abogada mapuche Natividad Llanquileo, quien en el Convención se articuló con ex integrantes de la Lista del Pueblo en la Coordinadora Plurinacional, criticó en Twitter el acuerdo. “Pierden los independientes. Es decir, pierde la mayoría. Los partidos tomaron el control, eso es innegable”, escribió. “Nos podrán seguir saqueando los territorios en total impunidad”.
  • Sobre la ausencia que habrá en el proceso de otros pueblos originarios, la exconvencional Colla, Isabel Godoy, dijo que “es lo que siempre ha pasado, en toda la historia, en cualquier negociación entre el Estado y los pueblos con menos población, sin voz. No es culpa del pueblo mapuche, por supuesto”.
  • “Este nuevo texto y los 12 principios o bordes acordados, cocinados, nos homologan como una sola nación y distinto es hablar de un solo Estado y naciones dentro de ese estado”, recalcó.
  • “Esos escaños podrían incluso ser un aporte, si son limitados, porque pueden ayudar a la legitimación del proceso. El problema de la primera Convención fue que, al tener un número excesivo, generaron una concentración de la agenda en asuntos indígenas, que terminó perjudicando el texto final”, dijo, por otra parte, el abogado y analista Roberto Munita.
  • El porcentaje de miembros de pueblos originarios en la población nacional alcanza el 12%.
  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

SII POR ROBO DE MADERA DESTAPA CASO DE FACTURAS FALSAS Y PREDIOS EN CONFLICTO, COMO CHILCOCO Y TROPEN DE ARAUCO

  • 28-03-23

CONDENAN A PAGAR INDEMNIZACIÓN DE $120.000.000 A CONAF Y BOMBEROS POR MUERTE DE VOLUNTARIO EN INCENDIO FORESTAL EL 2019

  • 05-03-23

150 MIL ALUMNOS NO TENDRÁN LAPTOPS EN PRIMER SEMESTRE Y PELIGRAN LAS COLACIONES ESCOLARES EN MARZO

  • 24-01-23

INDH (INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO HUMANOS) AL BANQUILLO POR NO RENDIR CUENTAS DE SUS GASTOS

  • 15-11-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • LEBU PREPARA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE LA VOZ

    • 04-01-2023
    • 9036
  • ¡LEBU VIVE TU VERANO SERÁ UNA FIESTA INOLVIDABLE!

    • 12-01-2023
    • 8259
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 7697
  • FIESTA DE LA NALCA DESTACA COMO GRAN PANORAMA PARA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE LA CAPITAL PROVINCIAL

    • 29-09-2022
    • 7637
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 6438
  • FORMALIZAN TRABAJO CONJUNTO BUSCANDO SOLUCIONES HABITACIONALES DIGNAS

    • 28-04-2022
    • 6236
  • GRAN DESPLIEGUE HUMANO Y TECNOLÓGICO PARA EL COMBATE Y EXTINCIÓN DE SINIESTROS

    • 06-01-2023
    • 5739
  • CIENCIA, SABERES ANCESTRALES, ARTE Y EDUCACIÓN: UNA INNOVADORA APUESTA PARA LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE TEMPLADO LLUVIOSO

    • 29-10-2022
    • 5661
  • ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ LA FIESTA DEL KUCHEN: 21 Y 22 DE ENERO EN CONTULMO

    • 18-01-2023
    • 5322
  • MUNICIPALIDAD DE LEBU EXTENDERÁ LA SUBVENCIÓN DE PASAJES AÉREOS ISLA MOCHA

    • 03-03-2023
    • 4504
  • 2500 KITS ESCOLARES PERMITIRÁN RETOMAR VIDA ESTUDIANTIL EN 23 COMUNAS AFECTADAS POR INCENDIOS.

    • 01-04-2023
    • 105
  • ESTERO MINTE Y PUENTE CANCURA. DOS TRAGEDIAS, DOS AMORES

    • 01-04-2023
    • 140
  • LANZAN GUÍA DE CAMPO QUE IDENTIFICA MÁS DE UN CENTENAR DE PLANTAS QUE CRECEN EN PLENA CORDILLERA

    • 01-04-2023
    • 104
  • EN LOS ÁLAMOS INFORMAN Y APOYAN A PADRES Y CUIDADORES DE PERSONAS CON TEA

    • 01-04-2023
    • 118
  • ENTREGAN VERMICOMPOSTERAS A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA COMUNA

    • 31-03-2023
    • 251
  • AVANZAN PROYECTOS ALAMEÑOS DE NUEVA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

    • 31-03-2023
    • 229
  • HISTÓRICO: POR PRIMERA VEZ MOP PAVIMENTA PISTA DE AERÓDROMO DE ISLA MOCHA

    • 31-03-2023
    • 211
  • 'MAYOR SEGURIDAD' CONVOCÓ A AUTORIDADES Y VECINOS DE CERRO ALTO A UN VALIOSO ENCUENTRO

    • 30-03-2023
    • 296
  • EL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS POSTERIOR A LA EMERGENCIA DE LOS INCENDIOS

    • 30-03-2023
    • 409
  • CONVIERTE TU HOGAR EN UN TALLER PROFESIONAL CON LAS MEJORES HERRAMIENTAS DEL MERCADO

    • 30-03-2023
    • 269
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 29-09-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES CARLOS PAVEZ
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 891
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 1594
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1283
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1126
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 1467
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    SÓLO CON SUBIR TU RECETA FAVORITA DE JUREL PUEDES GANAR UN MILLÓN DE PESOS EN ALIMENTOS

    • 19-03-2023
    • 679
  • Arturo Godoy Carilao

    AGRIVET, UNA FARMACIA VETERINARIA PARA LAS MASCOTAS DE PROVINCIA DE ARAUCO

    • 23-12-2022
    • 1315
  • Redacción

    DALEFY, LA APLICACIÓN PENQUISTA QUE REÚNE EXPERIENCIAS Y PANORAMAS

    • 05-10-2022
    • 1198
  • Redacción

    SAN ASAÍTO DE UNIMARC ANUNCIA OFERTAS PARA AHORRAR ESTAS FIESTAS PATRIAS

    • 04-09-2022
    • 1133

Otras Secciones

  • Municipalidad 729
  • Municipalidad 502
  • Política461
  • Gobierno395
  • Economía374
  • Cañete365
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea284
  • Senador Pérez281
  • Cultura274
  • Forestal258
  • Educación221

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos