•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 05 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (575)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (563)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (411)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (486)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12510)
    • Editorial (991)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (601)
    • Destacado (521)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3175)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3281)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

ACUERDO CONSTITUCIONAL: POR QUÉ LOS ESCAÑOS RESERVADOS PASARÁN DE 17 A UN MÁXIMO DE 2 Ó 3

  • Martes 20 de Diciembre de 2022
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 958 / Seccion: Política

El acuerdo constitucional alcanzado hace unos días, a diferencia de la instancia pasada, que tenía 17 escaños reservados a los pueblos originarios, la nueva propuesta no asegura un número de cupos, sino una representación proporcional a los votos que obtengan. La nueva fórmula bajaría su representación de un 11% a un 4%. Todo lo anterior, según el medio ex-ante.cl.


Qué observar. Los pueblos originarios tendrán nuevamente representación en el órgano encargado de redactar una propuesta constitucional que será sometida a plebiscito, pero en condiciones muy distintas a las que tenían en el proceso anterior.

  • En la elección de mayo de 2021 tuvieron 17 cupos reservados: 7 para representantes mapuches, 2 para los aymarás y uno para cada uno de los otros 8 pueblos originarios reconocidos por la ley chilena, independientemente de su votación.
  • En el acuerdo alcanzado el lunes entre los partidos oficialistas y de oposición —sin Republicanos ni el PDG— se resolvió que tengan una representación proporcional a los votos que obtengan en la elección prevista para abril de 2023. También se acordó que el número de escaños que consigan con esta fórmula se sume a los 50 integrantes del Consejo Constitucional.
  • “El consejo estará integrado por escaños indígenas supranumerarios, asignados de acuerdo al porcentaje de votación efectiva en la elección”, consignó el acuerdo.
  • Esta nueva fórmula, se prevé, acotará la posibilidad de los pueblos originarios de marcar el debate en 2023, una de las críticas de la oposición al proceso pasado. A esto se sumarán los bordes que disponga el anteproyecto de la comisión de expertos designado por el Congreso.

¿Cuántos escaños a pueblos originarios habrá? Si en la elección de los integrantes del Consejo Constitucional se repitieran los resultados de las elecciones de mayo de 2021, con la nueva fórmula el resultado sería el siguiente:

  • Un total de 262.991 votos válidamente emitidos para escaños reservados, de un total de 6.190.448 sufragios a nivel nacional. Es decir, un 4,2% del total, lo que daría origen a 2 escaños reservados a pueblos originarios. Estos cupos subirían o bajarían dependiendo de la votación.

¿Qué pueblos originarios se llevarían los escaños? El acuerdo no especifica la distribución interna que tendrán los escaños destinados a pueblos originarios.

  • Si se mantuviera la elección de estos escaños por porcentaje de votos, y se repitieran también los resultados de elección de 2021, habría 218.444 votos mapuches (un 83% del total en los escaños), seguidos por 19.255 votos aimaras (7,3%).
  • Esto implicaría que el único pueblo originario con representación diferenciada en el órgano constitucional sería el mapuche.

¿Cómo cambiará el debate con el nuevo esquema? La Convención Constitucional de 2021-2022 estuvo marcada, entre otros puntos, por la influencia que tuvieron en el proceso los 17 representantes de escaños reservados a pueblos originarios (11% del total de convencionales).

  • Si bien se dividieron en 2 grupos (una parte que se sumó a la Coordinadora Plurinacional y otra articulada por el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur y la abogada Rosa Catrileo) votaron como bloque en temas como la plurinacionalidad, el pluralismo jurídico, la creación de autonomías territoriales indígenas y la restitución territorial. En estas votaciones obtuvieron el respaldo del oficialismo e independientes para alcanzar los 2/3 de quórum en el pleno.
  • La baja de un 11% a un 4% de representación hace prever que su impacto será más acotado en el proceso de 2023.
  • La abogada mapuche Natividad Llanquileo, quien en el Convención se articuló con ex integrantes de la Lista del Pueblo en la Coordinadora Plurinacional, criticó en Twitter el acuerdo. “Pierden los independientes. Es decir, pierde la mayoría. Los partidos tomaron el control, eso es innegable”, escribió. “Nos podrán seguir saqueando los territorios en total impunidad”.
  • Sobre la ausencia que habrá en el proceso de otros pueblos originarios, la exconvencional Colla, Isabel Godoy, dijo que “es lo que siempre ha pasado, en toda la historia, en cualquier negociación entre el Estado y los pueblos con menos población, sin voz. No es culpa del pueblo mapuche, por supuesto”.
  • “Este nuevo texto y los 12 principios o bordes acordados, cocinados, nos homologan como una sola nación y distinto es hablar de un solo Estado y naciones dentro de ese estado”, recalcó.
  • “Esos escaños podrían incluso ser un aporte, si son limitados, porque pueden ayudar a la legitimación del proceso. El problema de la primera Convención fue que, al tener un número excesivo, generaron una concentración de la agenda en asuntos indígenas, que terminó perjudicando el texto final”, dijo, por otra parte, el abogado y analista Roberto Munita.
  • El porcentaje de miembros de pueblos originarios en la población nacional alcanza el 12%.
  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

GORE CUESTIONA A FUNCIONARIO EDGARDO CERDA POR EL USO DE MÁS DE 15 AÑOS DOS DEPARTAMENTOS FISCALES UNIDOS IRREGULARMENTE

  • 02-09-25

AHORA LE DICEN MINERALES CRÍTICOS: ¿DE QUÉ DIGNIDAD ESTAMOS HABLANDO?

  • 16-07-25

TRES PREGUNTAS A ALFREDO MORENO

  • 24-05-25

EL HISTORIAL CRIMINAL TOMÁS ANTIHUEN, PRÓFUGO POR EL TRIPLE HOMICIDIO DE CARABINEROS QUE CAYÓ CON UNA UZI

  • 22-03-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33619
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32679
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26799
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21470
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20392
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18447
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18037
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17755
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17397
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17189
  • DESAYUNO DE BBNN BIOBÍO CELEBRA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CON APOYO DEL FONDO PARA LA IGUALDAD DE LA MUJER

    • 02-10-2025
    • 379
  • DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DISMINUYEN EPISODIOS CRÍTICOS E INCUMPLIMIENTOS Y SE INCREMENTAN PATRULLAJES A VIVIENDAS

    • 02-10-2025
    • 428
  • LA SEGURIDAD DE LO PROPIO: FAMILIAS DE ARAUCO RECIBEN SUS TÍTULOS DE DOMINIO EN CASA

    • 02-10-2025
    • 357
  • FUNCIONARIOS/AS SAG BIOBÍO SE CAPACITAN EN ATENCIONES DE DENUNCIAS DE FAUNA SILVESTRE

    • 01-10-2025
    • 619
  • HUALQUI CERRÓ EL MES DE LA PATRIA CON UN 18 CHICO LLENO DE TRADICIÓN Y EN COMUNIDAD

    • 01-10-2025
    • 264
  • ÚLTIMOS CUPOS PARA EL ENTRENAMIENTO OFICIAL CMPC FRONTERA TRAIL 2025

    • 01-10-2025
    • 249
  • FRONTEL INAUGURÓ CONEXIÓN ELÉCTRICA DE SEDE DEL CLUB DEPORTIVO DE LLONCAO EN CAÑETE

    • 30-09-2025
    • 330
  • CELEBRAN EL DÍA DE LAS Y LOS GUARDAPARQUES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 30-09-2025
    • 327
  • MUNICIPALIDAD DE CAÑETE INICIA ESTUDIO SOBRE COMERCIO AMBULANTE

    • 30-09-2025
    • 386
  • UN 98% DE AVANCE PRESENTAN LAS OBRAS DEL NUEVO BORDE COSTERO PUCHOCO-SCHWAGER

    • 29-09-2025
    • 310
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1780
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5373
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 4973
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4770
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 6364
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5682
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7914
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8292
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9412

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía486
  • Miscelánea426
  • Cañete391
  • Cultura372
  • Forestal324
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos